Especializada en etnopsicoanálisis e historia,
investigadora de L'École des
hautes études en sciences sociales, de París (EHESS),
participó en la famosa Conferencia Tricontinental de La Habana (1966).
Autora de "Rigoberta Menchú y así me nació la
conciencia"
(1982) y de "Memorias de un soldado cubano" (1997).
El tiempo
largo de
las
dictaduras
Claude
Levi-Strauss
La
desaparición
de Pierre
Chaunú
Elecciones
La
política
del pueblo
La carrera
armamentista
regional
Cuando un
imperio se
derrumba
El
dilema de
los
derechos
humanos y
la
industria
petrolera
Brasil
y Francia,
estrategia
de
fronteras
Las leyes
y la
agresión:
esencia
del
castrismo
A Jan
Palach, in
memoriam
Honduras
pone
límites a
la
expansión
del
socialismo
del Siglo
XXI
El
congreso
del
Partido
Comunista
Cubano no
tendrá
lugar
Cuba -
Estados
Unidos:
hacia una
nueva
relación
histórica
Hace
40 años:
entre
Apollo 11
y el
subdesarrollo
permanente
La OEA
ante
el
delito
de
agresión
Del
vagón
sellado de
Lenin al
sombrero
de Zelaya
Los
rehenes de
Fidel
Castro
Irán: un
ejemplo
cercano
Veinte
años
después
El
legado de
la
historia
Bolivia:
la
legalidad
comunitaria
Cambio de
estilo y
no de
régimen
La
geopolítica
castrista
y Michelle
Bachelet
La
Habana:
símbolo
de la
debacle
del
castrismo
El
fascismo
en acción
Otra
vez
Bolivia
Un
discurso
sobrio, un
balance de
la
realidad y
el
mestizaje
como poder
El
teatro
político
latinoamericano
liberado
de la
presencia
de Fidel
Castro
El
castrismo
y
medio
siglo
de
amnesia
1898 y el
surgimiento
del
castrismo
Tiempos
sombríos
Discurso
étnico y
racismo en
la
revolución
¿Último
acto de la
guerra de
sucesión?
Partido
socialista
francés en
femenino
La
dinámica
conservadora
de la
“revolución”
bolivariana
Rebelión
en Cuba
Lo
femenino
ante el
poder
Brasil,
un
gigante
ignorado
Bolivia,
referéndum
boomerang
Bolivia,
protectorado
de
Venezuela
Desenlace
de un
secuestro
en un
escenario
de guerra
combinada
Tensión
entre las
Fuerzas
Armadas y
el
presidente
de Francia
Bolivia:
la crisis
se agudiza
Sarkozy
y la
guerra
El
Libro
Blanco de
Sarkozy
La ley
de
inteligencia
y
mimetismo
cubano
Colombia
o la
revolución
militar
Colombia:
una
democracia
asediada
Armas
de
doble
filo
Más allá
de las
apariencias
Visiones
de
infancia
del Mayo
68 francés
La
Historia
en la era
de las
emociones
La
decepción
de la
diplomacia
francesa
La
categorización
étnica en
Bolivia
Planeta
mestizo
“Esto
terminará
mal”
Cambio
y
continuidad
en Cuba:
de Fidel
Castro a
Putin
¿El
penúltimo
acto?
Acuerdos
de Paz:
una
temporalidad
particular
La
Internacional
Comunista
y la
Internacional
cocaína
Álvaro
Uribe
heredero
de Rómulo
Betancourt
Plantados
El
plan Sarkozy
La
transición
y la
ambigüedad
de los
términos
Bolivia:
La crisis
permanente
La
guerra de
las
imágenes
La
violencia
se
ampara
del
eje
boliviano
Las FARC
se
burlaron
de todos
Castro
ideó el
ataque de
Chávez a
España
Cólera y
tiempo
Entre
la casta y
el
marxismo:
las
aventuras
y
sinsabores
de un
hindú
comunista
y la
cuestión
colonial
Irak:
el
dilema
americano
La
ambivalencia
entre
Fidel
Castro,
el
Departamento
de
Estado
y la
CIA
Ese
cadáver
al
revés
y
la
atmósfera
nauseabunda
El
ritual
anual
Habló
el padre y
el hijo
acató
Declaración
de
guerra
o
amenaza
para
evitarla
A seis
años
del
11-S
La
"rentrée"
en Francia
El
expansionismo
imperial
cubano
Diplomacia
francesa,
rehenes
y
comercio
de
armamento
Deambulando
por el
país
Militarismo
y
guerra
civil
La
simbiosis
civil
militar
Terrorismo
y el
califato
universal
Sociedad
de corte o
sociedad
mercenaria
Fantasía
Roja
Sarkozy va
de prisa y
cumple su
palabra
El error
del
mimetismo
El
nuevo
inquilino
del
Elíseo
¿Final
del juego
y una
nueva era
para
Francia?
El
juego de
Fidel
Castro,
estar
fuera de
juego
Lección
de
democracia
Escritos
militares
de la
revolución
cubana
Elecciones
en Francia
El
suspenso de las elecciones francesas
La
complicación
América
Latina,
tan lejos
de Europa
Literatura-mundo
en francés
Sudán
o la
patente de
corso de
un país
petrolero
Noticias
de la
campaña
electoral
francesa
Mario
Chanes de
Armas:
“plantado”
hasta la
libertad
Ética
de la
responsabilidad
Sobre
versiones,
secretos y
silencios
Ideología
revolucionaria
o
técnica
del
golpe de
Estado
Mimetismo
bolivariano
Las
crisis
importadas
¿Socialismo
del siglo
XXI o
artefacto publicitario?
Reformas
constitucionales
y
totalitarismo
constitucional
¿De la Bolivia
revolucionaria
al
racismo
de
Estado?
Revoluciones
y
partidos
únicos
Dos
discursos
y un
anacronismo
Ségolène Royal:
entre conservatismo y cambio
Castrismo, imagen y puesta en escena
Castro
el infiel
Perturbaciones cubanas en América Latina
Castro
el infiel
¿Revolución,
nacional
etnicismo,
neo-fascismo?
Deconstrucción de
un mito
Ernesto Ché Guevara y los protagonistas ausentes
