Nunca se
sabe por donde puede comenzar una rebelión. Y es lo que está
sucediendo en Cuba de la manera más inaudita. Un país que ha
invertido su fuerza e inteligencia, toda la ayuda recibida
de la URSS y de otros países, - lo que corresponde a varias
veces el plan Marshall con el que se levantó Europa después
de la Segunda Guerra Mundial-, en mantener un aparato de
control de la población, llamado pomposamente Seguridad del
Estado, y el ejército mayor y mejor dotado del sub
continente, ahora sucumbe ante un rockero y una bloguera.
Así son las piruetas de la historia.
Ya lo
anunciaba hace poco en un brillante artículo de Manuel
Cuesta Morúa publicado en la revista “Encuentro de la
cultura cubana”, Cuba07: abierta a sí misma. El autor
sostiene que “eso que por ausencia de imaginación, aún
llaman Revolución Cubana” ha significado un desencuentro
entre ideas, sociedad e individuos, de allí que la
“Revolución cubana” se haga de espaldas a Cuba y a pesar de
los cubanos”. Y se pregunta si se cree en verdad ¿si Marx,
Lenin, Gramsci, Ernesto Guevara tienen que ver con la
antropología mental, social y cultural cubana? Considera
igualmente que la desconexión que menciona, comienza a ceder
con el cambio de poder que se concretó el 31 julio de 2006
que el autor sitúa como el fin del siglo XX cubano. Con la
entrada al siglo XXI bajo las riendas de Raúl Castro se abre
la era en la que Cuba ha de abrirse a sí misma, y logre
reencontrarse “en el punto más o menos en el que se congeló
el proceso de completamiento nacional, 1959”, Opina que por
primera vez en 50 años comienza a coincidir el debate de
ideas, la sociedad y los individuos, y no por voluntad del
poder, sino de los individuos que han ido haciendo sociedad.
Y lanza una afirmación contundente y sorprendente: se debe
reconocer que el debate comienza por la rendición de un
poder machista frente a la homosexualidad. “La silenciosa
revolución de las lesbianas y los homosexuales es la que, en
definitiva, ha venido a liquidar a la Revolución Cubana”.
Esa
afirmación hubiera podido considerársele un exabrupto del
autor destinado a retar al poder de no haber surgido hace
poco ante la opinión pública internacional el caso del grupo
rock semi-clandestino “Porno para Ricardo” – contrapunto del
macabro “Patria o muerte” oficial- que dirige el rockero
Gorki Aguila quien ha demostrado con contundencia la
afirmación de Cuesta Morúa, pero esta vez se trata de la
música, y sobre todo de las palabras de sus composiciones
musicales, que debo admitir, son de una contundencia
provocadora inaudita, a lo cual se agregan las imágenes de
los montajes de los videos clips que realiza el grupo. El
uso de las palabras como arma, nunca había alcanzado ese
grado de poder de fuego. Pues se les debe situar en la
circunstancia de un país en el que faltarle el respeto al
“Lider Máximo” está penado por la ley. De allí que no se les
deba catalogar como vulgares, sino como un arma generada por
la rigidez y la represión del propio sistema. Simplemente,
se trata de un cubano que ha decidido dejar de “enmascarar
las mentiras públicamente compartidas” y no disimular más el
hecho de nos ser “sujeto de una “Revolución” que no lo
representa culturalmente” .
Apresado la
semana pasada, acusado de “peligrosidad social predelictiva”,
Gorki Águila debía ser juzgado y condenado, por lo menos, a
4 años de prisión. Gorki ya tenía el precedente de haber
sido condenado a dos años de cárcel en 2003, y dos de
libertad condicional y prohibición desde entonces de tocar
con su grupo en ningún lugar público.
Pero esta
vez, el nuevo intento de callarlo levantó un movimiento de
protesta nunca visto en la isla, que sin voluntad política,
se ha convertido en el acto político de mayor alcance
político desde el “59: Año del Error” como se lee en el t-shirt
que usa Gorki, pues no deja resquicio libre a su voluntad de
protesta.
La
bloguera Yoani Sánchez, famosa por su blog “Generación Y”,
http://desdecuba.com/generaciony/
- crónica
despiadada de los avatares de la vida cotidiana bajo el
castrismo que le valió el premio Ortega y Gasset de
periodismo digital -, aprovechando un concierto del cantante
del oficialismo, Pablo Milanés, que iba a tener lugar en la
“Tribuna Antiimperialista” (una construcción erigida frente
a la “oficina de Intereses” de Estados Unidos, cuando el
caso del niño Elian, destinada a acoger a Fidel Castro cada
vez que quería hacer una demostración de sus rabietas contra
el “imperio”; actos patéticos que demostraron que ya el
“Líder Máximo” había entrado en una fase de desvarío
irreversible, hecho que a las cámaras de Washington,
apostadas en la fachada del edificio, no les pasaba
desapercibido), junto a otros jóvenes acudió al concierto
llevando un cartel que pedía libertad para Gorki. Por
supuesto que fueron desalojados y golpeados por la Seguridad
del Estado. Pero lograron su cometido, prensa extranjera y
embajadas se movilizaron y al día siguiente se apostaron
frente al tribunal que debía juzgar a Gorki. La presión dio
resultado. La acusación fue modificada por “desobediencia” y
Gorki fue condenado a 600 pesos de multa, lo que corresponde
a dos meses de salario del trabajo que realiza en un taller
de serigrafía elaborando carteles de cine.
Cuando se
piensa que en octubre 1960 ya se contaban 1330
“contrarrevolucionarios” fusilados, es decir, aquellos que
se rebelaron contra Castro a partir de 1959, es innegable
que la revolución, personificada por la rigidez militarista,
los uniformes, las consignas sangrientas, ha sido vencida
por la imaginación, la ligereza de la música, la astucia del
uso de la informática. Se debe escuchar el irrespeto
inaudito de Gorki Águila con composición titulada El
Comandante
http://es.youtube.com/watch?v=0sXb1Qsl0Tk&NR=1 “Usted es
un tirano que no hay pueblo que lo aguante y quiere que yo
lo aplauda después de hablar su mierda delirante, ..¡noooo!”
Y el dedicado a Raúl Castro, El General “Raúl saca
los tanques para que el pueblo se levante”. Y Cuba
Rebelión, no tiene desperdicio. Se puede acceder a la
mayor parte de los videos de Porno par Ricardo en
http://andresrivero.com/notasdeexilio.htm
Al quedar
libre, Gorki Águila entrevistado por teléfono en El País
dice que tiene miedo, porque en Cuba no se pierde el miedo.
Ya la seguridad ha ido a su trabajo, y espera no perderlo.
Para él “salir de la cárcel a su casa, es como salir de una
cárcel chica para pasar a una un poco más grande, con el
riesgo de caer en la chica de nuevo.” Para él, tener
elecciones significa que no esté la familia Castro. “Nunca
me voy a sumar a la ideología de mierda de este país”.
Las palabras
de Gorki denotan que pese al miedo, como lo escribe Claudia
en el blog Generación Y, el acompañar a Yoani Sánchez al
concierto y levantar el cartel pidiendo libertad para Gorki,
“se marcó el giro del “no se puede” al “se puede”.
Cuando se
pierde el miedo, el totalitarismo está vencido, porque
“tener miedo significa no atreverse a ayudar a los otros”;
palabras de Gorki que se ha cansado del “cinismo y de la
humillación” al que lo somete un régimen que lo más
democrático que tiene “es que reparte bien la miseria”.
Se ha pasado
el “no se puede” al se “se puede” : eso en Cuba significa
una rebelión.
Cosas,
veremos…
* |
Especializada en etnopsicoanálisis e historia,
consejera editorial de webarticulista.net,
autora de "Rigoberta Menchú
y así me nació la conciencia" (1982).
-
Artículo publicado originalmente en el semanario ZETA |