Inicio | Editor | Contáctenos 
 

Lección de democracia
por Elizabeth Burgos
viernes, 27 abril 2007


Pese a lo banal que se ha vuelto la palabra, se debe admitir que la elección presidencial francesa ha significado una revolución política y ésta ha sido obra de los electores por varias razones: por haber acudido masivamente a las urnas y lograr el mayor grado de participación de los últimos 16 años. Por haber comprendido que el reto apelaba a desechar el voto de castigo, o el voto del “corazón” y darle preferencia a los tres candidatos que proponían verdaderos programas de gobierno, desechando de entrada, votar por algunos de los extremos: la extrema derecha que plantea el retorno imposible a un mundo ya ido; y la extrema izquierda, tan conservadora como la anterior, empeñada en su conservatismo, sin base en la realidad, pero además animada por la fobia del ejercicio del poder.

De la contienda electoral, en lugar de dos, salieron elegidos tres candidatos, porque aunque François Bayrou no pueda participar en la segunda vuelta, él es quien con sus 18% de electores, detiene hoy la clave de la elección del próximo presidente.

Los dos candidatos en liza, se han apresurado a pedirle su apoyo y a proponerle participación en el gobierno: algo nunca visto en ninguna elección, que tanto la izquierda como la derecha le propongan a un candidato de centro participar de un futuro gobierno, significa que el centro, que Francia fue siempre un apéndice de la derecha, ha cobrado una identidad propia. Ségolène Royal es la que ha ido más lejos, proponiéndole a Bayrou hasta carteras ministeriales, lo que en sí significa también un hecho singular; una infracción a los principios sacrosantos de la pertenencia de izquierda, demostrando una vez más hasta que punto, esta campaña electoral ha hecho saltar los tabúes. Si Ségolène no alcanza la presidencia de la República, ciertos sectores de su partido le harán pagar muy caro estas violaciones a la ortodoxia. (Ya el senador, admirador de Hugo Chávez y asiduo visitante de Miraflores, Jean Luc Melanchon, anunció que de suceder esa alianza, renunciaría al partido.)
Hoy, en la conferencia de prensa más esperada desde que se conoció el resultado de la primera vuelta, François Bayrou declaró que no le daría a sus electores instrucciones de voto, pues él no coincidía con el programa de los dos candidatos. Él considera que Francia está aquejada de tres males principales que exigen solución: 1 - la democracia francesa está enferma; 2 – el tejido social está roto: 3 – la falta de crecimiento económico. Sin mencionar el nombre de Nicolas Sarkozy, pero fácilmente reconocible, dijo que no se podía sanear la democracia cuando se confiscaba el poder; cuando existía entre éste, el poder financiero y los medios, en relaciones de connivencia. Tampoco, cuando se pretende resolver los problemas sociales con el enfrentamiento permanente, la agresividad, la intimidación, la amenaza. Y aludiendo a Ségolène Royal, reconoce que si bien está atenta a la calidad del tejido social, abriga la ilusión que el Estado debe tomar todo a su cargo, lo que traería gastos públicos que la deuda inmensa que tiene Francia no puede asumir. El reto que le planteó a ambos: a Sarkozy que admita el respeto de la normas de la democracia, y el abandono de la agresividad como método de gobierno; a Ségolène Royal, que tome en cuenta los retos de la economía.

Bayrou concluyó su conferencia dejando muy claro que no le interesa ser Primer ministro de ningún gobierno, que su proyecto es construir una fuerza nueva y central, capaz de renovar la vida política francesa. En lugar de la segunda vuelta, demostró que su proyecto es más ambicioso y a largo plazo; su mirada está puesta en las elecciones legislativas que tendrán lugar en junio próximo.

La votación que obtuvo, puede hacerle abrigar la esperanza de hacerse de un grupo importante de diputados, lo que le permitirá incidir de manera muy activa en la vida política, preparando así el terreno para dentro de cinco años, presentarse de nuevo a la elección presidencial, dotándose de un instrumento que lo haga posible, para lo que anunció la creación de un nuevo partido político, el Partido Demócrata, que será el “garante de la independencia de los franceses que quieran liberarse de los aparatos y partidos que hasta ahora han monopolizado el poder; será el partido que asumirá la lucha por la refundación de las instituciones, que combatirá la sociedad de castas y pondrá en practica la democracia del siglo XXI.

En el fondo, François Bayrou debe sentirse satisfecho, porque de hecho ha obtenido todas las ventajas del ganador sin las desventajas. En cinco años tendrá el tiempo de construir una fuerza política que desarrollará una oposición original, y contará con una fuerza política renovada.

No cabe duda, el proyecto de Bayrou conduce a la formación de un partido de centro izquierda, como ha sucedido en Italia, y como es la tendencia que se perfila en toda Europa. El buen sentido y la voluntad de eficiencia parecen imponerse. Es la línea que siempre ha defendido en Francia: Michel Rocard, Bernard Kouchner y Daniel Cohn- Bendit.

Haciendo gala de su talante democrático y de su preocupación por Europa, cuando toda Francia estaba pendiente de sus palabras pues de alguna manera definían el destino del país, Bayrou interrumpió el tema de su conferencia de prensa para denunciar y manifestar su indignación, ante la decisión del gobierno polaco, de despojar de su cargo de diputado europeo a Bronislaw Geremek, por haberse negado a rellenar un cuestionario relativo a su vida pasada bajo el gobierno comunista, por considerarlo una cláusula anti-democrática. Es en esos momentos que se recuerda el caso de Venezuela y uno se pregunta: ¿Qué pensará Bayrou de la lista Tascón, y del licenciamiento de los veinte mil trabajadores de PDVSA por haber usado del derecho de huelga?

No cabe duda, en Francia se vive una fiesta de la democracia.
 

 *

 Especializada en etnopsicoanálisis e historia, consejera editorial de webarticulista.net,
autora de "Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia" (1982).
- Artículo publicado originalmente en el semanario ZETA


© Copyright 2007 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.