|
|
|
|

Mensaje del dictador cubano con motivo
de su 80º cumpleaños
|
|

texto íntegro de la proclama de Fidel Castro en la que anuncia cómo se
apartó del poder.
|
|
"Caracas se estremecerá con la muerte de Castro" - Carlos Alberto Montaner, entrevistado por Roberto Giusti
_Los coletazos de la muerte de Castro no sólo se sentirán en La Habana. Caracas también se estremecerá. Chávez quedará en el mayor desamparo político y se convertirá en un factor de división entre los dos países. Castro y Chávez sueñan con federar a los dos países, pero tienen miedo a la reacción en ambas naciones. |
|
»Tú
también
morirás,
Fidel
Rafael del Pino
»¿En
vísperas
del
entierro
oficial?
Juan
F. Benemelis
»Una
nación
errante
Raúl Rivero
»Los
cuarteles
de
verano
Norberto Fuentes
»Castro:
¿la
última
proclama?
Manuel Malaver
»Las
muchas
muertes
de
Castro
Carlos Raúl Hernández |
|
El pacto
entre reformistas y demócratas:
La clave para una transición pacífica en Cuba tras las muerte
de Fidel Castro
Carlos Alberto Montaner
Tras la desaparición de los caudillos-dictadores, casi inmediatamente sobreviene el recuento crítico y la reforma profunda. Esa reforma, cuando el modelo político está agotado, como se viera en los casos de Portugal y España, deviene en cambio de régimen.
En Cuba no debe ser diferente. |
|
Sucesión ¿una alternativa posible? - Pedro Corzo
El pensamiento y la acción de un amplio sector del pueblo cubano que se opone al totalitarismo han ido evolucionando con el tiempo hacia pautas que establecen como premisa para la solución de cualquier diferendo, el dialogo y la concertación. |
|
Cuba: Tres premisas para salvar la revolución, a la muerte de Fidel Castro
Heinz Dietrich
El 23 de diciembre, 2005, el talentoso canciller y ex secretario personal de Fidel, Felipe Pérez Roque, llama nuevamente la atención sobre el discurso de Fidel. Insiste ante el parlamento cubano, la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), que “debemos prestar toda la atención a ese llamado hecho por Fidel en la universidad, a esa frase no pronunciada públicamente antes en la historia de la revolución: la revolución puede ser reversible, y no por el enemigo que ha hecho todo lo posible por hacerlo, sino por nuestros errores”. |
|
Raúl Castro, en el vórtice del huracán - Alberto Müller
Raúl Castro será uno de esos raros casos de la historia contemporánea que posiblemente llegue al poder político más alto de su país por el nepotismo insaciable de su hermano mayor y no por las cualidades de su liderazgo político. Algo similar al caso reciente en Korea del Norte.
|
|
»La
gran
crisis
venecubana
Agustín
Blanco
Muñoz
»El abogado
Fidel
Castro Ruz
Trino
Márquez
»¿Transición
virtual
o
virtual
transición?
Carlos
Raúl
Hernández
»Fidel
en
la
fosa
Antonio
Sánchez
García
»Castro,
sucesión
y
conspiración
palaciega
Manuel Malaver
»La
concordia
entre
cubanos
Oswaldo
Payá
»Fidel
nos
hace
sombra,
diría
un
junguiano
Israel
Centeno
»¡Y
el
comandante
mandó
a
parar!
Agustín
Blanco
Muñoz
»Ensayo de sucesión en La Habana
Rafael Rojas
|
|
«He visto llorar a Raúl Castro, pero también sé que estuvo dispuesto a matar a su familia»
Norberto Fuentes, entrevistado por Enrique Serberto
Lo de Chávez tomará otro rumbo. Es significativo que haya vuelto de viaje de Vietnam y se haya ido a Caracas sin haber pasado por La Habana, normalmente habría tenido que pasar por allí y decir «¡quiero verlo!», aunque también puede ser que le hayan pedido que no lo haga para mantener la discreción, porque habría sido difícil que un personaje como Chávez guardase un secreto. |
|

Fechas importantes en la vida de Fidel Castro
La vida del presidente cubano, Fidel Castro, que el próximo día 13 cumplirá 80 años, ha marcado la historia de la revolución comunista de Cuba.
|
|
Sin
Castro,
el
cambio
es
imparable
Carmen
Muñoz
Cuando
las
fuerzas
de
Castro
comienzan
a
flaquear
en
público
-un
breve
desmayo
primero,
una
caída
después-
y
aunque
el
régimen
se
empeñe
en
ocultar
su
parkinson,
lo
cierto
es
que
el
dictador
cubano
cumple
80
años
el
próximo
agosto
y es
inevitable
pensar
en
el
futuro
del
país
después
de
su
muerte. |
|
Oswaldo Payá,
el hombre que desafía
al régimen
Durante la visita del Papa a Cuba en 1998 Payá es vigilado de cerca y hostigado por la Seguridad del Estado. Ese mismo año el MCL lanza públicamente el Proyecto Varela y sus militantes comienzan a recoger firmas para convocar a un Referendo. El Proyecto reclama como enmienda a la Constitución vigente que reconozca el derecho del pueblo cubano al ejercicio de cuatro libertades fundamentales: libertad de expresión, libertad de asociación, libertad de todo ciudadano a salir del país y regresar a él libremente, y libertad “para todos los detenidos, sancionados y encarcelados por motivos políticos”.
|
|
Los tres mosqueteros postcastristas
La sombra del verde-olivo
Eugenio Yáñez
Es imposible imaginar en la Cuba postcastrista que se avecina un gobierno tripartito integrado solamente por civiles, con Alarcón, Lage y Pérez Roque, sin ningún militar en posiciones claves. Aunque esto fue lo que aparentemente dijo Fidel Castro al inefable director de “Le Monde Diplomatique”, Ignacio Ramonet, en el libro de la entrevista de cien horas en tres años, o al menos lo que no ha sido desmentido por el tirano mientras sigue promoviendo la publicación, no todo fue dicho ni mucho menos, ni las cosas son tan sencillas. |
|
|
|

Justo cuando el anciano dictador se dispone a soplar sus 80
velas,
un rappero cubano, Rey el vikingo, desde Montreal, le dedica a
Castro el tema, "¿Hasta cuándo?"
interpretado al ritmo de reggaeton.
Una enérgica protesta musical, igualmente dirigida a Hugo
Chávez, quien junto a Castro y a decir de la letra de la
canción; conforman una pareja de impostores que hay que
desenmascarar.
Haga click para
escuchar la canción: frente-74
El
site de Rey el vikingo: http://www.reyelvikingo.com/vikingo.htm |
|
A
la hora de suceder a Castro el ejército no será una ficción
Juan Benemelis entrevistado por Alejandro Gómez
Las
doce horas siguientes a la muerte del gobernante cubano Fidel
Castro no parecen ser un secreto para Juan Benemelis y Eugenio
Yáñez, autores de la novela Secreto de Estado. Ambos académicos
y diplomáticos, conocedores de los entresijos del poder en La
Habana, han llevado a la ficción uno de los desenlaces
imaginables que se darían en Cuba tras la desaparición de
Castro: la fractura del Ejército entre reformistas y seguidores
del sucesor designado, Raúl Castro, actual ministro de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias y segundo secretario del Partido
Comunista. |
|
Castro
el infiel
- Elizabeth
Burgos
No es de extrañar que Serge Raffy se haya inspirado en la máxima
del ilustre clásico, en su recién publicada biografía de Fidel
Castro. "Castro l'infidèle" (Editorial Fayard, 2003) reconstruye
el proceso de cómo se forja un autócrata. El autor se adentra en
las facetas primigenias, en los orígenes que determinaron la
infancia del hombre que rige los destinos de Cuba, y en gran
medida, los de América latina desde hace más de cuatro decenios.
El autor no se apoya en las grandes gestas de la historiografía
oficial, sino en la intimidad de los hechos, en el contexto que
rodea las pequeñas facetas de una vida que según las
circunstancias y el imaginario de quien las vive, oscilan luego
entre miseria y grandeza. |
|
|
|
|
|
|
© Copyright 2006 - WebArticulista.net -
Todos los Derechos Reservados. |
|
|
|
|
|
|