|
|
|
|
La
pesada carga de su ausencia
-
Antonio Sánchez García
Si a los 25 años irrumpió como una tromba en el
panorama literario de
Hispanoamérica con una obra que implicaba toda una
revolución de su tradición narrativa, a los 30
condensó en una sencilla frase todo un programa
político, que bien pudo haber sido el programa de
acción para un eventual liberalismo venezolano:
“sembrar el petróleo”. No lo dijo el economista
Alberto Adriani, como muchos pretendieron y el mismo
Uslar se vio obligado a desmentir, pero pudo haberlo
dicho.
Pues la consigna articulaba el pensamiento liberal de
una muy importante élite ilustrada que, reconociendo
la pertinencia del gradualismo post gomecista,
pretendía afincarse en los logros de la dictadura –
nada más y nada menos que “el estado mágico” de que
nos habla Fernando Coronil – para avanzar hacia la
construcción de una auténtica modernidad. |
Sobre
todo la cuentista
(1906-2001)
-
Gustavo Guerrero
Hombre de sumas y no de restas, integrador y más bien
conciliante, creo que tampoco vio incompatibilidad
alguna entre su temprana participación en la vida
pública y su no menos
temprana
vocación literaria, tal vez porque, en el mundo del
que procedía, ni siquiera se planteaba la idea de una
alternativa entre el foro y las letras. Su padre, el
coronel Arturo Uslar Santamaría, hijo y nieto de
próceres y liberales, había llegado a ser gobernador
y, durante varias décadas, gozó del favor de dos de
nuestros más feroces dictadores: el general Cipriano
Castro y su compadre Juan Vicente Gómez. Por el lado
materno descendía igualmente de una familia de
doctores y notables que nunca vio en su origen corso
una excusa para eximirse del deber de “hacer patria”.
Obedeciendo a esta vieja exigencia de nuestra ética
romántica, y como muchos otros jóvenes de su
generación, Uslar Pietri ni pudo ni quiso, pues,
escapar al llamado del foro. |
|

La libertad como raíz
- José
Rafael Revenga
Tres generaciones de venezolanos hemos vivido teniendo
en mente la consigna sembrar el petróleo anunciada por
Arturo Uslar Pietri en 1936. Durante el transcurso de
las últimas siete décadas, su sugerente metáfora ha
corrido una suerte desigual. Por una parte, gracias a
su poder de evocación, ella ha penetrado nuestra
atmósfera colectiva de manera tal que se ha vuelto una
imagen común, una referencia obligada pero no
obligante. |
El BCV y Uslar Pietri
José
Guerra
La primera preocupación económica de Uslar fue el
efecto del petróleo en la economía, expresado en el
hecho de que una moneda fuerte, el bolívar de la
época, estaba ayudando a liquidar la base agrícola del
país, fuente de riqueza permanente según Uslar. |
Un joven centenario
Alfredo Coronil Hartmann
Arturo
Uslar Pietri tuvo el extraordinario privilegio de ver
y leer el brillante y trabajado texto que le
consagrara Astrid Avendaño y de considerarlo
plenamente logrado, comparto su visión, sin que crea,
desde luego, que Avendaño agota al hombre inagotable,
o al continente de hombrías... |
|
Citas de un Valor Humano
José Alberto
Medina Molero
Ahora que, se
cumple el primer centenario del nacimiento de ese
excepcional venezolano, llamado Arturo Uslar Pietri, valdría
la pena examinar algunas de sus citas y referencias, y de
allí, como en el eco que deja la piedra al caer al estanque,
extraer alertas, enseñanzas, ideas, reflexiones. Alguna luz
para este tiempo y para cualquier otro.
|
|
|
|
|
|
|
|
© Copyright 2006 - WebArticulista.net -
Todos los Derechos Reservados. |
|
|
|
|
|
|