Irak,
Irak, Irak, es el único tema al cual se refiere el presidente
Bush, dondequiera que esté, ya sea en su rancho de Texas, en la
Casa Blanca o en las etapas de su gira por Asia.
Pero, Irak,
Irak, Irak, es también lo único que escucha en tono cada vez mas
critico de la opinión publica norteamericana, del opositor
partido Demócrata y ahora hasta del interior de su propio
partido Republicano. Y este debate, que por momentos es muy
estridente, ha sido calificado como una “war of words” (guerra
de palabras) por el mismo Bush.
Como uno de
esos monótonos repetidos de la pseudo música del rap, Irak es la
palabrita con la cual se despierta y se duerme - si acaso duerme
- George W. Bush catalogado por sus críticos, como el mandatario
mas mentiroso de la historia y le cuesta mucho focalizar
objetivamente situaciones y problemas, o trata de adaptar las
realidades a sus intereses, como ocurrió con el caso de las
armas de destrucción masiva que supuestamente tenía Irak y que
sirvió de pretexto para desencadenar una guerra que le está
costando mucho a EE.UU., no solo en lo material, sino en la
sangre de su juventud.
En esta tensa
atmósfera política, no es extraño que hayan surgido incidentes,
como el causado por el diputado John Murtha, representante
demócrata de Pennsylvania, quien presentó en el Congreso, una
moción pidiendo el “retiro inmediato” de las tropas
norteamericanas de Irak. Por supuesto, la moción fue rechazada
porque ello equivaldría a admitir tácitamente una derrota
militar. Y, la superpotencia, a esta altura, todavía no puede
someterse a esa humillación -¿remember Vietnam?-, pero, en todo
caso, la intervención de Murtha, miembro de un importante comité
del Congreso, aumentó el debate sobre la necesidad, de traer a
los jóvenes soldados norteamericanos de una guerra que no
convence.
Por supuesto,
los corifeos de Bush incluyendo al vicepresidente Cheney,
lanzaron andanadas de criticas e insultos contra Murtha. Pero
ocurre que Murtha es un ex combatiente condecorado de Vietnam,
que se retiro de la infantería de marina con el grado de
coronel, después de casi tres décadas de servicios, cuando le
preguntaron que opinaba de las criticas de Cheney, dijo con una
sonrisa: Es curioso que, personas que han conseguido
diferimientos para hacer el servicio militar en tiempos de
guerra, exijan seguir enviando a nuestros jóvenes a un conflicto
que ya no tiene sentido.
Murtha es de
los expertos en cuestiones militares que plantean retirar las
tropas y preparar mejor a los iraquíes en materia militar. Y tal
vez dejar en la región a una fuerza de desplazamiento rápido, si
es que las fuerzas iraquíes no pueden poner orden en Irak, o lo
que quede de el.
Un razonamiento
típico de los críticos, lo dio el 21 de noviembre el columnista
del New York Times, Paul Krugman, quien escribió: “Murtha
es un muy condecorado veterano de Vietnam en combate, y ha
argumentado que la situación en Irak está peor, no mejor.
Mientras tanto, la guerra está destruyendo esos militares que
tanto quiere. Y, es por esa razón que él quiere que las tropas
salgan lo antes posible”
Pero yo debo
agregar, dice el columnista Krugman, “que esa guerra también
está destruyendo la autoridad moral de América. Cuando Bush
habla de derechos humanos, el mundo piensa en la prisión de Abu
Ghraib. En su discurso, Murtha señalo lo obvio: la tortura y la
prisión de Abu Ghraib ayudaron a echar mas combustible a la
insurgencia. Cuando los funcionarios del gobierno de Bush hablan
de promover la libertad, el mundo piensa en una realidad: gran
parte de Irak está ahora dominada por teocratas y sus milicias”
Algunos voceros
han dicho que Murtha estaba saboteando a nuestras tropas y dando
argumentos al enemigo, señalo Krugman, pero eso ya no funciona.
El Gobirno ha perdido la confianza del publico, “ES HORA DE
SALIR"
|