Inicio | Editor | Contáctenos 
 
Webarticulistas
Manuel Malaver
Eli Bravo
Luis  DE LION
Roberto Palmitesta
Lucy Gómez
Alexis Márquez Rodríguez
Ted Córdova-Claure
Antonio Sánchez García
Aníbal Romero
Charles Cholaleesa
 
 
 
 
 
 
 
 

 

referencement

 


 
 

Académicas bofetadas a Bush
por Ted Córdova-Claure
viernes, 21 octubre 2005

 
La cadena de tv por cable Sky, de Gran Bretaña, comenzó el viernes 13 de octubre su boletín noticioso de las 8 de la mañana, con el siguiente informe: "El escritor Harold Pinter ha muerto...(largo silencio)... corrección:(otro largo silencio): El escritor Harold Pinter no ha muerto y acaba de ganar el premio Nobel de literatura 2005!!

De este modo, con anuncios estrambóticos o de inusitada violencia verbal, alternados con silencios que, entre los parlamentos, resultaban muy expresivos, Pinter escribió sus numerosas obras teatrales, creando un estilo único que revalorizó el teatro con espacios encerrados y diálogos impredecibles, escribió en el NY Times la comentarista especializada Sarah Lyall.

Sky dio a los británicos y al mundo la buena nueva: el escritor y autor teatral inglés, Harold Pinter fue elegido para recibir el mas prestigioso premio de literatura que existe.

De este modo, la prestigiosa Academia Sueca le asestaba una segunda bofetada simbólica, en menos de una semana, a la política exterior del presidente George W. Bush, porque Pinter se había erigido en los últimos tiempos en un implacable critico de la guerra contra Irak. Y de paso, del gratuito compromiso bélico que asumió el primer ministro británico Tony Blair. “Hemos traído a nuestras vidas la imagen de la tortura, de las bombas cluster, del uranio desperdiciado, de innumerables actos de asesinato a mansalva, de la miseria y degradación del pueblo iraquí, y le llamamos a eso llevar democracia y libertad al Oriente Medio", escribió Pinter recientemente en una revista británica.

Antes, la Academia había premiado, con el Nobel de la paz, al científico egipcio, Mohammed El Baradei, quien en sus investigaciones por encargo de Naciones Unidas, puso en seria duda que Irak estuviera en posesión de armas atómicas, lo que era uno de los argumentos de Bush para justificar la guerra contra Irak.

A los 75 años, y después de una gran producción literaria y teatral, Pinter comprimía su curriculum en un solo párrafo: "Hijo de emigrantes judíos de Europa Oriental (el padre era sastre) Pinter nació en Hackney en la zona este de Londres. Recordaba el anti-semitismo que había sufrido desde niño, un aspecto que influyó en su obra creativa.

Entre sus principales obras, figuran “The Caretaker y “Betrayal” (El cuidador y traición), que ya son consideradas piezas clásicas del moderno teatro británico. Su primer matrimonio, con la actriz Vivien Merchant y después siguió un camino tradicional entre brillantes escritores ingleses, al casarse con una escritora aristócrata, Lady Antonia Fraser.

Al anunciar el premio literario, la Academia Sueca brevemente dijo que Pinter había ganado un gran reconocimiento como luchador por los derechos humanos.

Periodistas ingleses le preguntaron si ya no escribía mas obras teatrales, a lo que respondió;"ya escribí 29 obras. Ahora me dedicaré a la poesía. En sus escritos, Pinter ya había mostrado inspiración  romántica y de poeta, como cuando escribió el guión de la bella película, muy laureada, "La mujer de un teniente francés”. Por sus frecuentes artículos y conferencias, parece que su renovada energía la seguirá dedicando a criticar la política global de Washington.

Por ejemplo, “La pesadilla de la histeria americana, histeria ignorante, arrogante, estúpida y beligerante”. Eso escribió este año Harold Pinter, premio Nobel de Literatura 2005.
 
*  Site del autor: http://www.tedcor.com
 
 
 
© Copyright 2005 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.