Inicio | Editor | Contáctenos 
 
Webarticulistas
Manuel Malaver
Eli Bravo
Luis  DE LION
Roberto Palmitesta
Lucy Gómez
Alexis Márquez Rodríguez
Ted Córdova-Claure
Antonio Sánchez García
Aníbal Romero
Charles Cholaleesa
 
 
 
 
 
 
 
 

 

referencement

 


 
 

Periodista de destrucción masiva
por Ted Córdova-Claure
mercredi, 9 noviembre 2005

 

La periodista Judith Miller, del NY times, ha pasado de “heroína del periodismo” a "mujer de destrucción masiva”, ya que su ambicioso trabajo periodístico, tiene al borde de un descalabro a la Casa Blanca y al poderoso periódico para el cual todavía trabaja.
 

Desde que la periodista Judith Miller escribió en 1992 su libro sobre el terrorismo árabe y sus vínculos con factores de poder del Oriente Medio, percibí que allí había gato encerrado y que ella se estaba prestando para algo muy grave.
 

Después nos enteraríamos: se fabricaba el pretexto para lanzar la guerra contra Irak. Y así se engaño al mundo y sobre todo, al pueblo norteamericano que está pagando, con su dinero y su sangre, por este vengativo capricho de la familia Bush y su entorno en el poder.
 

Parecía que ella estaba siendo utilizada por algún organismo de inteligencia o grupo de interés político norteamericano, o ella los usaba a ellos con el fin de lograr fama periodística.
 

Ahora resulta que yo no estaba equivocado, a pesar de haber creído en algún momento que ella era una especie de “heroína del periodismo”, por haber aceptado ir a prisión antes que revelar su fuente de información, recurso sagrado en el periodismo de EE.UU.
 

Lo que está pasando ahora es una intriga que está haciendo tambalear a poderes como la Casa Blanca o el sacrosanto New York Times. Y eso es muy propio de la atmósfera plagada de mentiras que ha creado el insólito presidente Bush y su entorno, ahora investigado y criticado públicamente por esta situación.
 

EL 23 de octubre el Times publicó una autocrítica editorial, señalando que, lo que había hecho la periodista Miller no era correcto. El Times está actualmente encarando tres preocupaciones sobre el incidente: primero, los editores del mas alto nivel debieron haber sido mas cautos sobre las coberturas previas a la guerra. Segundo: debieron haber controlado los caminos utilizados por Miller y tercero: Hubo un trato deferente de los editores con la reportera Miller porque no escarbaron su investigación antes de que se convirtiera en tamaño problema.
 

Es obvio que por una desmedida ambición femenina de triunfar en una profesión donde predomina el sexo masculino, Judy manipuló sus posibilidades con el resultado de que ahora tiene cuestionados a sus informantes y al Times, mientras la verdadera historia, hace tiempo va por otros rumbos.
 

La columnista del Times Maureen Dowd, una de las mas leídas del periodismo norteamericano, escribió; “Judy le dijo al Times que proyecta escribir un libro y después volver a la redacción del periódico y espero cubrir lo que siempre hice: "las amenazas a nuestra nación”. Si ello llegara a ocurrir, concluye Dowd, la institución mas en peligro será el periódico que usted tiene ahora en sus manos”.
 

*  Site del autor: http://www.tedcor.com
 
 
 
© Copyright 2005 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.