Inicio | Editor | Contáctenos 
 
Webarticulistas
Manuel Malaver
Eli Bravo
Luis  DE LION
Roberto Palmitesta
Lucy Gómez
Alexis Márquez Rodríguez
Ted Córdova-Claure
Antonio Sánchez García
Aníbal Romero
Charles Cholaleesa
 
 
 
 
 
 
 
 

 

referencement

 


 
 

Madagascar 
por Roberto Palmitesta
julio 2005

 

      Con el estreno simultáneo de Madagascar  en varios países del globo, se repitió el fenómeno reportado en otros estrenos de largometrajes animados, cuando cada nuevo filme supera al anterior en taquilla, por lo que se estima que esta cinta le gane en un año a los punteros actuales, Shrek-2, Buscando a Nemo y El Rey León, aunque esta vez el estreno simultáneo de La venganza de los Sith opacó un poco a la cinta animada.  Cabe mencionar que, para mediados de 2005, ya aparecen 16 películas animadas entre las 150 cintas más taquilleras de la historia, recaudando entre todas cerca de mil millones de dólares hasta la fecha, una cifra bastante considerable si se considera que la inversión raramente supera los $80 millones por cinta, ya que no hay que pagar actores, extras, camarógrafos o asistentes de producción, sino a un tropel de técnicos especializados en animación. Vale la pena mencionar que todas las otras cintas punteras no animadas de la lista mencionada, como Star Wars, El rey de los anillos, Harry Potter, Parque Jurásico, etc. deben parte de su éxito a los efectos especiales, que generalmente se realizan con la animación computarizada en 3-D.

         Madagascar empezó con un buen argumento y lo demás lo hicieron los técnicos  de Dreamworks, la empresa de animación que dirige -entre sus propios proyectos convencionales- el rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg. Gracias a la competencia con su empresa rival Pixar (asociada hasta ahora al grupo Disney), ambas empresas han llevado la animación computarizada (o CGA) a niveles de sofisticación no imaginados hace apenas dos décadas, cuando todavía se realizaban algunas cintas animadas con el sistema tradicional, con láminas de acetato superpuestas y pintadas a mano, el mismo que utilizaba Disney y sus competidores desde los años 20. El sistema ha progresado rápidamente , a la par del progreso de las PC, hasta tal punto que se habla ahora casi exclusivamente de hacer animación en 3-D, muy superior técnicamente a la corriente en dos dimensiones. Gracias a ingeniosos programas de computación, con el 3-D se logra un realismo sorprendente, no sólo por la mejor perspectiva presente en las imágenes, sino con el realismo adicional que se le imprime a cada personaje o fondo.  En Madagascar esa sofisticación ha llegado hasta tal punto que se le otorga un movimiento autónomo a casi todo el pelaje de animales y personas, mientras que la piel de los humanos se ve con defectos típicos, y no con un color uniforme como antes.  Así, nos acercamos cada vez más a la época en que se notará poca diferencia entre un personaje animado y actores de carne y hueso, pudiéndose usar la CGA en películas actuadas, como ya se hace en las escenas de guerra de muchos filmes espectaculares como Troy, Cruzada y Alexander )

Una trama sencilla y cautivante

         Madagascar narra las aventuras de cuatro animales (león, cebra, girafa e hipopótamo) del pequeño zoológico, ubicado en el Central Park de Manhattan, quienes  -aburridos de su cómoda vida entre rejas- responden al llamado de la selva y, después de fugarse del zoo y deambular por Nueva York, terminan de polizontes en un carguero rumbo al África, aterrizando finalmente en la pintoresca isla-república de Madagascar, en el Océano Índico. Allí tienen que luchar no sólo para comer, sino para sobrevivir, ante los constantes ataques de manadas de feroces monos lemur, supuestamente los simiescos ‘eslabones perdidos’ del género humano.  Obviamente los cuatro prófugos terminan añorando no sólo las abundantes comidas del zoológico sino la seguridad con que contaban en la gran manzana. Diversas moralejas pueden sacarse del relato, siendo la más obvia que “nadie aprecia lo que tiene hasta que lo pierde”, pero los libretistas quisieron también resaltar el valor de la amistad en tiempos difíciles.

          La cinta no gustó a todos los críticos por el efectismo y desigual ritmo del guión, pero fascinó especialmente a los chicos, a diferencia de Los Increíbles, que tenía muchos mensajes subliminales dirigidos a los adultos sobre crisis de edad madura, complejos sexuales y manías psicológicas. Así que Madagascar  trata de ser un dibujo animado tradicional, destinado mayormente a entretener a los jóvenes, en el mejor estilo de clásicos como Libro de la Selva y Bambi, y los éxitos más recientes de Pixar y Dreamworks. El atractivo adicional, para los que pueden verla en la versión inglesa, es que los personajes clave cuentan con las voces de luminarias del cine y la tv, tales como Ben Stiller (Conozca los Fokker), David Schwimmer (Friends) y el comediante Chris Rock, quien animó la última ceremonia del Oscar. ¡Una noche de diversión a toda prueba!

La experiencia venezolana en 3-D

         Aquí en Venezuela, donde se ha hecho animación tradicional desde los años 60 (mayormente para cuñas de cine y tv), también se ha tratado de hacer largometrajes animados con tecnología de avanzada, sobresaliendo los esfuerzos del veterano Alvaro Planchart, un venezolano cuarentón quien laboraba en el desarrollo de software avanzado como Maya para la empresa Alias, asociadas a la renombrada Pixar, una empresa puntera de California en este campo y productora de muchos éxitos animados como Toy Story y los efectos especiales de exitazos como Titanic e Independence day, para lo cual el software en que participó fue acreedor incluso de un Oscar por su logros técnicos.

Se trata de un profesional que decidió regresar a su terruño con la visión de fundar aquí una moderna empresa de animación y preparar a las futuras generaciones en ese interesante campo. Así nació la  AP Animation Studios(AP-AS), ubicada actualmente en el CCCT, que invita con frecuencia a expertos de los estudios norteamericanos para dictar aquí cursos y seminarios de alto nivel. Con el  provecho recabado de los cursos, la AP-AS está financiando el primer dibujo animado en 3-D hecho en Venezuela, con la animación y el guión a su cargo, pero para el cual obtiene ayuda constante de algunos de los mejores graduados de los mencionados cursos. La empresa está actualmente abocada a un largometraje animado netamente venezolano que tendrá como voces de sus personajes, como hacen en Hollywood, a luminarias locales, en este caso: Gustavo Rodríguez, Juan Manuel Montesinos, Gilberto González y Rolando Salazar. 

Con un título todavía no definido, la comedia animada de AP-AS versa sobre un científico torpe (Dudoso, en el filme) que crea por error un simpático y avispado híbrido entre dos aves, que luego es enviado a un planeta distante donde se decide a rescatar la nueva civilización de graves peligros. La moraleja de la cinta es que, si alguien cree firmemente que va a triunfar, generalmente lo logra. Con sus ambiciosos planes, Planchart ha adoptado la misma filosofía en su vida, pues sigue dictando cursos no sólo en Caracas sino en varias ciudades del interior, sembrando así la semilla de un campo de gran futuro, dados los atractivos que ofrece la nueva tecnología en películas, cuñas publicitarias y videos educativos.

Planchart, quien lleva ya un año trabajando en su filme, explicó que la técnica de animación en 3-D es un proceso muy lento y laborioso, y poco rentable al principio por los altos costos de producción, especialmente para empresas con limitados recursos como la suya, pero confía en que su película se terminará a tiempo para estrenarse a fines del 2006, si todo va bien. Veremos con mucho interés esta primera incursión criolla –aunque no la primera latinoamericana- en el campo de la animación tridimensional, ya que en Perú, se ha estrenado en 2004 un largometraje animado en 3-D, titulado Piratas en el Callao, que narra el sueño de un muchacho por revivir las aventuras e corsarios del siglo XVII, atraídos por el oro del Nuevo Mundo. Para Planchart y otros como él, evidentemente El Dorado está en la técnica de CGA en 3-D.

rpalmi@yahoo.com

 
 
 
© Copyright 2005 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.