Inicio | Editor | Contáctenos 
 
Webarticulistas
Manuel Malaver
Eli Bravo
Luis  DE LION
Roberto Palmitesta
Lucy Gómez
Alexis Márquez Rodríguez
Ted Córdova-Claure
Antonio Sánchez García
Aníbal Romero
Charles Cholaleesa
 
 
 
 
 
 
 
 

 

referencement

 


 
 

Razón de Estado vs.
Razón de Peatón 
por Lucy Gómez
sábado, 23 abril 2005

 

La  destitución del presidente ecuatoriano, me trajo a la memoria otros golpes e intentonas. En estos días , en  reunión familiar – somos algo masoquistas - estábamos calculando cuanto necesita un ex presidente para mantenerse cuando lo tumban. El cálculo era   a partir de lo que   reseñó  la prensa venezolana que había solicitado nuestro líder del proceso, cuando trató de irse a Cuba y no lo dejaron, algo así como 7 millones de dólares.  Y también del dinero que se le encontraron en las cien cuentas ocultas de  Augusto Pinochet, por el cual están enjuiciando a su familia en Chile, algo así como 15 millones de dólares. Realmente, ambas sumas  parecen modestas  en comparación  con   las facturas mensuales de  los  supermillonarios que salen en  las listas de Fortune y  las de los  nobles europeos, cabezas de monarquías  que   disfrutan  de fortunas por herencia.

Hay que considerar cuanto necesita un ex mandatario latinoamericano para vivir,   incluyendo el pago mensual a guardaespaldas, esposa ,ex esposa (s) , secretarios, carro blindado y otros detalles inherentes al título, como camisas de marca, habitaciones en hoteles decentes de a 1000 dólares la noche, etc, etc,  para no andar dando lástima por ahí.

Muchos peatones cuando se les habla de esto, reaccionan como el ecuatoriano de a pie que andaba furioso porque el nuevo gobierno andaba negociando , al igual que Lucio Gutiérrez y las cancillerías amigas, el  asilo político. Cargaba a cuestas una pancarta,  que dice ¡Que vergüenza Brasil”.

La  idea es que Lucio Gutiérrez tiene que ser juzgado  por distintos delitos, entre ellas  asesinato , porque habría sido culpable de los muertos en manifestaciones, por peculado y  por traición, etc etc. Lo mismo habría pasado en Venezuela, si los resultados del 11 de abril  hubiesen sido al revés. Y  entonces el manifestante  se queja  porque los mismos perseguidores  dejan ir  al derrocado y hasta le dejan su platica  para que se vaya tranquilo . Se molesta porque  los demás países  reciben al hombre. Estamos viendo en cámara lenta  el derrocamiento ecuatoriano  y se nos olvida que todos los razonamientos que se le dan a los ciudadanos empiezan con un cuento malo, que con el tiempo se va aclarando. Un ejemplo nuestro  es  aquella historieta de  cómo fue que se escapó de Caracas  Pedro Carmona  Estanga, nuestro brevísimo dictador y apareció en Bogotá.  ¿Se acuerdan? Los  tipos de la Disip lo vieron de mono, trotandito y dijeron, ay , el pobre viejito, dèjenlo tomar aire. ...

Lo que ocurre es que cuanto se llega  a Presidente de la República, se convierte  uno en algo parecido  a los nobles de antes, integrante de una raza aparte. Si  tiene el poder, se es objeto de todas las críticas, pero también de toda la pleitesía y la jaladera . Si se pierde, la mayoría de los  adversarios lo quieren bien lejos. Venezuela es uno de los pocos países, quizá por la división que había entre la oposición que no cumplió en su último episodio bananero,  con aquella máxima de “ al enemigo huido , puente de plata”. Es miles de veces mas peligroso Fujimori adentro, Chávez adentro, Gutiérrez adentro, que afuera.

Entonces, los mismos  sucesores  negocian con el caído y con los gobiernos  amigos, para quitarse rápido el dolor de cabeza. Los razonamientos para el público de galería   son: a)  que no quieren derramamiento de sangre, b) que  no hay que hacer leña del arbol caído c)que no tuvieron otro remedio. Pero el de fondo es el inmenso alivio  que se siente cuando se ve al dictador, protodictador o enemigo político bien lejos y sin posibilidades de volver por lo menos en 7 años.

Después, está el mito de la bendición original de la  elección popular. Se supone que  un gobierno  extranjero que le carga la tinta a un presidente derrotado  que ganó su cargo en elecciones  libres,  es porque estaba en connivencia con los golpistas.  Y se lee como acercamiento al autoritarismo y a los dictadores,    hasta las declaraciones de los embajadores. Hay que recordar lo que le ha costado al ex embajador  español  en Venezuela, Manuel Viturro y al gobierno de Aznar,  haberse acercado a  Carmona Estanga , para no hablar de  las  constantes acusaciones de Chávez contra el gobierno norteamericano, por las mismas razones. Todos los países del área, unos mas que otros, presumen de ultrademócratas.  Presentar un alegato contra algún  presidente  de los países  que conforman la OEA puede ser un proceso tan dificultoso como  la presentación  de las  pruebas  de  Rómulo Betancourt contra Chapita Trujillo, por el atentado de Los Próceres  o  las de la oposición venezolana contra Chávez por los resultados del revocatorio.   En este último caso, lo único que faltó fue tildar a la oposición venezolana de loca .  En América Latina, contra  toda las evidencias de inestabilidad política que  produce  la fragilidad institucional  de Argentina, Perú,  Bolivia, Ecuador y  Venezuela ,  que se deben a las inconsistencias éticas y políticas de sus Presidentes,  los  cancilleres fieles a su oficio, presumen que cada mandatario vecino  puede ser apasionado, exaltado, emocionalmente inestable, pero nunca un dictador, un autoritario, un tramposo, un corrupto .

Pasan  los días de la insurrección ecuatoriana y   la OEA decide sobre si enviar comisiones o no para que investiguen lo que pasó en Quito , se oye discurso tras discurso sin que se disponga de un mecanismo de urgencia para  definir la situación y las acciones correspondientes. Ni siquiera se  comenta  las consecuencias de la decisión brasileña, que oficializa la caída de Gutiérrez y facilita su  salida del territorio ecuatoriano definiendo su caída. Es decir , facilitando con el asilo la materialización del golpe, el movimiento insurreccional o como sea que se llame. No digo si eso es bueno o es malo, solo digo que la OEA es ineficiente para defender  ni atacar a ningún régimen. Se caracteriza por  resoluciones  tardías,  inconsistentes, y por lo tanto de lejos y de cerca parece un elefante blanco.

Actua según  su razón de estado, que es responder a los intereses de los presidentes de los  gobiernos  que la integran, no al de los  ciudadanos latinoamericanos,  ya    supone  que mal que bien,   aquellos nos representan absolutamente . Responde a los hechos dejando que se terminen de cumplir, oyendo   con especial atención a sus miembros mas poderosos, conservando alrededor de los presidentes en desgracia algo del respeto al cargo que una vez tuvieron, a la dignidad  que perdieron. Trabajando sólo en horas de oficina, de lunes a viernes.

Que a nosotros,  los ciudadanos de este continente, nos parezcan  los  ex presidentes latinoamericanos objetos de un golpe de estado, una colección de desadaptados y psicópatas es otra cosa. ¡ Que importamos nosotros, nuestra razón es la del peatón ¡ . Solamente  somos la escalera humana  con que se llega al trono  democrático donde aún reina sin límites  la razón de estado. Todo lo que se hace es en razón de nuestro bien, lo que pasa es que no lo sabemos. Vivan la pompa, la circunstancia  y los coches blindados que llevan por la vida a nuestros fantasmas  presidenciales. Entendamos  que de ilusión de democracia, también se vive.

lucgomnt@yahoo.es    

 
 
 
© Copyright 2005 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.