Inicio | Editor | Contáctenos 
 
Webarticulistas
Manuel Malaver
Eli Bravo
Luis  DE LION
Roberto Palmitesta
Lucy Gómez
Alexis Márquez Rodríguez
Ted Córdova-Claure
Antonio Sánchez García
Aníbal Romero
Charles Cholaleesa
 
 
 
 
 
 
 
 

 

referencement

 
 

¿Está la oposición comprometida? - por Luis  DE LION
lunes, 21 marzo 2005

 

Vista la actitud de los llamados líderes de oposición, así como el comportamiento de la llamada sociedad civil y de los vaivenes de quienes moldean la opinión pública, a contar desde el pasado 15 de agosto 2004, cabe preguntarse si realmente estamos ante una fuerza de oposición comprometida, dispuesta a asumir los retos que se le ponen por delante, contabilizando no solo los posibles éxitos, sino también las bajas y que en lugar de agendas personales, tenga no solo un plan B, sino C y D.

 

Interrogantes todas que tienen mucho que ver con la insoportable apatía política de quienes se supone en teoría representan electoralmente a una mayoría del país.

 

Así pues, como explicar que el principal líder de la oposición desapareció del mapa la madrugada del 16 de agosto 2004, se eclipsó sin siquiera despedirse, sin decir si partía de vacaciones o simplemente se retiraba de la actividad política. Para luego reaparecer 7 meses mas tarde, como si nada ha pasado, emitiendo declaraciones las cuales hay que reconocerle al personaje, que guardan coherencia, pero dentro de la línea de su perpetua incoherencia. Además que no se trató de una reaparición retadora, sino mas bien forzada, por cuanto la misma fue una cortesía del aparato represivo del Estado que sacó a Enrique Mendoza de su incomunicación

 

Por otra parte, como entender las recientes declaraciones de Súmate, otros que reaparecen, por qué presentarse como una organización ciudadana, cuando sin rubor alguno lo que quieren es seguir surfeando sobre la ola de la antipolítica, y bien sabemos los venezolanos que los embates de la fatuedad de la antipolítica, fueron los causantes del tsunami que destruyó todas nuestras instituciones democráticas. ¿Ya se olvidó? Qué es eso de tener toda la pinta y actitud de un partido político y al mismo tiempo pretender no serlo. Súmate llena todos los requisitos para ser un partido político venezolano, a decir; tienen una contabilidad opaca, una dirección vertical, un mini cogollo, que nadie sabe como se autonombraron, así como tampoco se conocen cuales sus bases ideológicas, y tampoco se sabe como está compuesta su militancia de base y si ésta existe, parece que es debidamente ignorada, tal y como hicieron AD y COPEI durante años.

 

Igual despelote, mejor dicho, agudización de la banalización que le asfixia, sufrió la opinión pública vernácula con el caso del cronista de sociales Roland Carreño y su abrupta salida de la nómina de un diario de circulación nacional, el cual atraviesa por un proceso de bolivarianización de sus articulistas. El asunto se convirtió casi en un affaire de estado, para la oposición claro ésta, a decir el polvo que levantó, y todo el morbo que produjo una reseña de estilo barroco y post-moderno a través de la cual se narraba un encuentro del gratin de la sociedad venezolana, chavista y anti-chavista, en torno al periclitado Pavarrotti, para que vean, que para los VIP caraqueños no todo es chatarra militar.

 

Pero las mentes lúcidas, que las hay, también son víctimas de un extraño decalage con la actualidad política nacional, tal es el caso de Teodoro Petkoff. Cuesta entender como alguien tan serio, perspicaz y agudo, que mantuvo una posición tan respetable como discutible, en cuanto al llamado fraude de agosto del 2004, de pronto, dice que el CNE así no sirve, y todo gracias a un e-mail que enviara a los medios la ONG “Ojo Electoral”, señalando palabras mas palabras menos que el actual CNE no era confiable, sin que mediara por parte de la susodicha ONG una piche rueda de prensa, ni se le presentara a la opinión pública un informe detallado de cómo ésta organización llegó a descubrir el agua tibia. Ciertamente dicha ONG está compuesta por personalidades lúcidas y tan respetables como lo es el propio Petkoff (antiguo miembro de Ojo Electoral); es mas, la misma está conformada mayoritariamente por chavistas, de esos que llaman chavistas lúcidos, lo cual me parece un oximoron, pero en fin, algún día entenderé como se puede ser tan lúcido para tantas cosas y desfazado para otras tan evidentes.

 

En otro orden, en cuanto a la calle y su hipotético calentamiento, lo palpable es que las libertades se le están yendo a los venezolanos no precisamente como el agua entre los dedos, sino entre unas vacaciones y otras, diciembre, carnavales con sus deslaves y ahora semana santa, cuantos asuetos mas se necesitan para sacarse definitivamente el guayabo del 15 de agosto 2004. En el ínterin el régimen distrae a la galería con la entrega de Granda, con la pendejera de la guerra asimétrica y últimamente con el llamado socialismo endógeno tapa amarilla. Mientras se encangreja el caso Anderson, se siguen incinerando a nuestros reclutas, se reforma el Código Penal y toma forma y cuerpo el ejercito bolivariano revolucionario, el cual está llamado a participar en batallas asimétricas, pero dentro de un perímetro interno, propiamente municipal, citadino, y no contra el invasor yankee – ni pendejos – ya que la verdadera asimetría en cuestión radica en que unos jóvenes, con el cerebro lavado y lleno de fororo, esperarían la orden para descargar sus nuevas Kalashnikov sobre la humanidad de unas desarmadas amas de casa, de unos famélicos desempleados y de desubicados estudiantes, y en general contra cualquier retoño de protesta de oposición por muy escuálida que ésta sea. Un cuadro desalentador, que está allí en nuestras narices, que no es un secreto, a decir del excelente reportaje del periodista Francisco Olivares, publicado en El universal el pasado 13 de marzo 2005.

 

Pero se trata al mismo tiempo de un desaliento particular, digamos selectivo, por cuanto muy a pesar de la catarata de dólares que con displicencia maneja el gobierno, el cual no construye ni autopistas, ni hospitales, ni viviendas, ni escuelas, ni universidades, ni parques, ni teatros, ni museos, etc., sin embargo auspicia a lo largo y ancho del país, gracias al otorgamiento de ventajosas licencias, la instalación y funcionamiento de bingos y salas de juego en general, lugares estos que además gozan de una alta frecuentación del público, sin distinción de tendencia política alguna. No tengo conocimiento que la oposición haya intentado ejercer, así sea de manera simbólica, una suerte de protesta o de boicot ante la implantación y funcionamiento salvaje de salas de juego en el país. Pareciera pues que el régimen invierte muy bien los millones de dólares provenientes de la renta petrolera, una inversión prioritariamente de orden político, ya que por un lado se compran conciencias y por el otro se calman impaciencias.

 

Dicho esto, nos queda la eterna interrogante en cuanto a si nuestros líderes de oposición – si los hay – son  realmente personajes políticamente inconformistas, así como también nos preocupa la imposibilidad aparente que tiene nuestra opinión pública de imponer ideas que vayan en contracorriente de las ideas dominantes e impuestas por la nomenklatura chavista.

 

Me temo que resultaría mucho mas productivo lograr que se instale una comunicación viva, estimulante y analítica, entre los encargados de hacer política de oposición y los encargados de poner en la arena de la opinión pública los temas y las ideas a debatir, quitándole así la iniciativa y la agenda, que nos impone el régimen, a través de su creciente e insensible transnacional de la propaganda.

 

Pero sin duda para ello, haría falta estar realmente comprometidos con la causa opositora.

 Imprima el artículo Subir Página

 
 
 
 
 
 
© Copyright 2005 - Luis De Lión - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.