Para los diputados nuevos
Esta
semana , que es de vacaciones para muchos venezolanos, es de
intensa actividad política negociadora en el mundo tradicional
de los partidos. Van y vienen en intensas reuniones, personas
que han hecho de la política en Venezuela su modus vivendi y que
se juegan ahora su permanencia en la Asamblea Nacional, en los
periódicos, en la TV y en nuestras mentes. Y porque no decir ,
muchos deciden también su bienestar económico.
La clase política venezolana sabe que de
acuerdo a los resultados de las elecciones de diciembre
sobrevivirán o no muchos de sus miembros. Lo mas extraño es que
los dirigentes de la oposición y del gobierno, juegan
exactamente al mismo antiguo juego
El sistema es mas o
menos este. Suspendidas, por lo menos en AD y en el movimiento
Quinta República, las elecciones de base, han terminado ambos
partidos por tener en la dirigencia a un equipo que juega
desde antes de los primeros movimientos de dura oposición
contra el gobierno de Hugo Chávez y que participó como vocero
en todos los procesos políticos importantes que se produjeron
desde entonces, contando el apogeo de las marchas, el paro
petrolero, la huelga nacional , el golpe o el vacío de poder,
como a usted le guste llamarlo y el revocatorio, desde una u
otra acera. Primero Justicia y otros partidos mucho más pequeños
que los nombrados hasta ahora, tienen una dirigencia inamovible,
no por las mismas razones que el MVR y AD, donde opera un juego
de tendencias, sino porque apenas ahora su liderazgo se
consolida y sus corrientes internas aún no son demasiado
fuertes ni numerosas para desplazar a los líderes
fundacionales. Los que están en período de extinción como Copei
y el MAS tienen con mayor razón una dirigencia viejísima
aferrada a sus sillas mohosas.
Los secretarios
generales, los de organización y los diputados que ya han
cumplido uno o varios períodos, creen tener derecho a continuar
en su curul, con muy pocas excepciones donde la enfermedad o la
jubilación se hacen presentes. Cada político discute, con sus
cañones, si los tiene, la importancia de contar con él en las
listas de cada organización, en puesto salidor, por supuesto.
El sistema en sí,
tiende a la petrificación, a no dejar salir del sistema a
nadie que lo integre en este momento, a menos que se produzca
un terremoto. Los mismos políticos, con excepciones, se
mantienen ahí , en el Congreso de la República o en la Asamblea
Nacional, desde hace casi una década.
Reunión tras
reunión, cada partido confirmará en los primeros puestos a los
fundadores y a los líderes naturales del partido y se discutirá
hasta donde hay puestos “salidores” en las listas
parlamentarias en un momento como éste, donde se repetirá por
ejemplo, el tema de las morochas, razón por la cual, el MVR
juega a que repita su gente y que los 70 y pico de puestos de
la oposición, sean repartidos entre los nuevos aspirantes....
de su tendencia, seguros de que también se alzarán con ellos.
La costra del
partidaje político venezolano sobre la sociedad, se hace cada
vez mas gruesa. En estas conversaciones de las que hablo, en la
oposición no se miden muchos los resultados de los candidatos a
diputados en cuanto a iniciativas triunfantes, porque la
mayoría lo que puede ofrecer son derrotas, y el que esté libre
de pecados, que tire la primera piedra. Entre los partidarios
de gobierno, tampoco se juzga quién que hizo mejores leyes,
quién atendió mejor las necesidades de los electores o quién
investigó situaciones críticas con mejores resultados. Ahí, y
lo han repetido hasta la saciedad, los jefes parlamentarios
correspondientes, la piedra de toque es la lealtad al
comandante, sin ninguna discusión.
Así las cosas,
votante amigo, no creo que la propuesta de colocar a una parte
de los líderes políticos presos o perseguidos en puestos
salidores en las planchas de nadie, tenga acogida, con alguna
honrosa excepción. Muy probablemente, al cabo de enjundiosas
discusiones , los distintos partidos tendrán en las listas
de parlamentarios aspirantes para la semana que viene ( no
olvidemos que en la primera semana de setiembre se cierra el
plazo para proponer los aspirantes a diputados ) con las
mismas caras . Tal vez con una representación mucho mas pequeña
de la oposición, de la cual tendremos una reducción o caldo base
en la AN, hablando en términos culinarios, en el próximo
período . Hay adiciones folklóricas o coloridas como las de
Lina Ron o la verdolaguización militar de la AN, por parte de
los partidarios de gobierno, que son dos propuestas debatidas
constantemente en el Bloque del Cambio, pero no van a
convertirse en el problema de fondo para el votante, atento a
saber si hay alguna probabilidad de que la Asamblea Nacional
deje de ser una repetidora de las políticas gubernamentales y
una productora de leyes rechazadas hasta por el mismo comandante
. La traducción es que allí, en realidad no se discute o se
decide algo importante, no digamos trascendental, desde la
Constituyente.
Así las cosas, con
una asamblea que se mira el ombligo, los venezolanos que sufren
persecución política y económica, o que simplemente son de esa
gran cantidad que se oponen al Presidente y buscan una
organización que realmente lo adverse, no verán mayores cambios
de panorama. No hay oferta de cambio esta vez. Decida cada
quién si le endosa el cheque por un período mas a los
aspirantes del gobierno o de la oposición, pero sin exigir
mucho, porque ese escenario de lucha es de cartón piedra con
espadas de madera.
lucgomnt@yahoo.es
|