Inicio | Editor | Contáctenos 
 

 Webarticulistas

Manuel Malaver

 

Eli Bravo

 

Luis  DE LION

 

Roberto Palmitesta

 

Lucy Gómez

 

Alexis Márquez Rodríguez

 

Ted Córdova-Claure

 

Antonio Sánchez García

 

Aníbal Romero

 

Charles Cholaleesa

 

Agustín Blanco Muñoz

 

 

El increíble Albert Pujols
por José Alberto Medina Molero
viernes, 22 septiembre 2006

 

Se agotan los adjetivos que colocar, delante del nombre de este formidable pelotero. Sus desquiciantes números y proezas, le hacen desde ya, firme candidato a acompañar a Aaron, Mays, Murray y Palmeiro en el club de l0s 500-300 (500 o más cuadrangulares y tres mil o más hit conectados). 

En sus 6 años de actividad en la gran carpa, ha descollado con su capacidad para batear para promedio, sin disminuir el paso de su capacidad de fuego al bate. A la fecha (19.09.06), Pujols registra 332 de promedio vitalicio, 247 jonrones y un total de 1144 hits (de los cuales 258 han sido dobletes), ello le ha permitido impulsar 749 carreras, con solo 388 ponches (casi no abanican a este pelotero, lo que habla muy bien de su selectividad y swing impecable). Esa selectividad, se muestra también en el número de boletos que ha negociado: 485. Lo que le da una relación BB/P de 1.25. Veamos una breve comparación, en cuanto a este parámetro con otros insignes toleteros: 

Pelotero

Boletos

Ponches

BB/P

Stan Musial

1599

696

2.30

Lou Gheri

1508

790

1.91

Bary Bonds

2423

1480

1.64

Babe Ruth

2062

1330

1.55

Carl Yastrzemski

1845

1393

1.32

Frank Thomas

1541

1339

1.15

Mickey Mantle

1733

1710

1.01

Willie Mays

1464

1526

0.96

Harmon Killebrew

1559

1699

0.92

Mike Schmidt

1507

1883

0.80

El registro de Pujols, se ubica entre los números de Yastrzemski y Frank Thomas (tendiendo al primero), jugadores de alta selectividad en el plato y norme poder ofensivo. Se nota que este parámetro en Musial y Gheri es sencillamente de otra galaxia. 

Actualmente y, faltando unos 12 juegos para que concluya esta temporada, Albert Pujols con sus 46 estacazos de circuito completo, iguala su mejor registro de por vida (los 46 bambinazos disparados en la 2004), por otra parte sus 128 remolques casi igualan, el pico máximo que tuvo en su primera temporada (130 en el 2001). Es bastante probable que, supere ambos registros- El 0.680 que, exhibe como porcentaje de slugger es el mayor de su carrera (en OBP ostenta el segundo mejor registro de su trayectoria con 0.430), en la que sigue manteniendo, esa habilidad innata para batear para promedio (en ninguna temporada ha bajado de 300) y descargar batazos de largo metraje. 

Pese a la lesión que lo dejó fuera, por casi cuatro semanas, Albert ocupa la segunda casilla de su liga en impulsadas y cuadrangulares, secundando al fenómeno de la temporada: Ryan Howard (56 y 140). 

Algo que rara vez se menciona en Pujols, es su marcada solvencia defensiva. Como Primera base en la actual temporada ha cometido sólo seis errores, lo que constituye el segundo mejor registro de la Nacional para los jugadores de la  posición con más de 90 juegos esta temporada. 

Cuando se proyecta (de mantenerse en buenas condiciones) donde pudiera llegar Pujols, la cuenta se pierde de vista. Una manera de calibrar su potencial, es por ejemplo compararlo con las ocho  primeras temporadas de Alex Rodríguez  (tomando ocho, pues Alex jugó muy poco en sus primeras dos). Alex acumuló en ese lapso un total de 241 cuadrangulares y empujó 730 carreras, de las ocho temporadas Alex, se mantuvo sobre el potro de los 300 de promedio de bateo en 5 de ellas. Pujols, sin haber concluido la temporada 2006 aventaja en la comparación a Alex Rodríguez (un pelotero considerado fuera de serie y el mejor pagado del béisbol de grandes ligas) en todas las categorías. 

¿Se queda corto el adjetivo increíble para definir a este peloterazo
que es Albert Pujols?

| Imprimir | Arriba  

 
 
 
© Copyright 2006 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.