Inicio | Editor | Contáctenos 
 

 Webarticulistas

Manuel Malaver

 

Eli Bravo

 

Luis  DE LION

 

Roberto Palmitesta

 

Lucy Gómez

 

Alexis Márquez Rodríguez

 

Ted Córdova-Claure

 

Antonio Sánchez García

 

Aníbal Romero

 

Charles Cholaleesa

 

Agustín Blanco Muñoz

 

 

El escribidor de La Mano junto al Muro
por José Alberto Medina Molero
viernes, 8 diciembre 2006

 

Lo que podría separar una cosa de otra en el mundo del tiempo sería, apenas una delgada lámina de humana intención, matiz que el hombre inventó; porque, al fin, lo que ha de morir es todo uno y sólo se diferencia de lo eterno.                                                                           Guillermo Meneses

 

Cuando uno habla sobre la literatura nacional del siglo XX, pareciera que se agota el papel mencionando a Gallegos, Uslar, Andrés Eloy Blanco, Ramos Sucre. Sin embargo, hay un conjunto de escritores de primer orden que, pueden ser considerados como integrantes natos de esa especie de elite literaria, entre estos cabe destacar a uno bastante polifacético: Guillermo Meneses. Seguramente sí se menciona su nombre, como un resorte de memoria acude a nosotros la obra “La Balandra Isabel llegó esta tarde” (1934), emblemático cuento de Meneses (así como llegaría a ser diecisiete años después otro relato suyo: “La mano junto al Muro” que, abre una nueva etapa en la forma de elaborar cuentos). 

Nacido en la Caracas dominada por el Benemérito, en 1911 (y fallecido en el año 1978), tuvo Meneses, a bien practicar una prolífica variedad de quehaceres del pensamiento: Novelista, cuentista, ensayista, dramaturgo, compilador, periodista, conocedor de arte, Cronista de la Ciudad de Caracas... Un escritor a carta cabal, y con el talento de las grandes plumas, talento del que salió un conjunto de   obras como “Campeones” (1939), “El Falso Cuaderno de Narciso Espejo”, (1952) “, “La Misa de Arlequín “(1963), “Espejos y Disfraces” (1967), entre otras. En todas ellas, supo cincelar la observación atenta, lacerante de los personajes reales (de carne y hueso) y, la delicada urdidumbre del fino relato, acuciante, amena, próximo, asible pero diferente. En la reedición de su novela “Campeones”, hecha por Monteavila , se lee:

 “…..temática novedosa que indagaba en el mundo del deporte, los suburbios del puerto, la negritud y las hazañas de seres anónimos que despertaban a la vida en un mundo social apremiante y sórdido”,

(ese mismo mundo que, pareciera recrudecer con más fuerza y fiereza en estos días y por estos lados), en este sentido Alicia Freilich de Segal en El Ensayo Literario en Venezuela, dice lo siguiente acerca de Meneses:

 “...aporta a la cultura del país, modernos, audaces y muy certeros puntos de mira, innovaciones técnicas que desbordan los límites de la obra de arte y se proyectan como penetrantes métodos de acceso para una indagación de la idiosincrasia venezolana”. 

El universo narrativo que recrea Meneses, de hecho toma el testigo dejado por Gallegos, en esa perspicaz manera de describir la psique del venezolano. Traslada Guillermo Meneses, la acción de sus personajes  desde la Venezuela rural que, comienza a languidecer con el afianzamiento de la cultura del petróleo, hacia lo urbano, hacia una modernidad que no por pertenecer a la vanguardia, posee menos dramas, ni menos miserias, que las presentes en las páginas escritas  por el autor de  “Sobre la misma Tierra”. Es en este sentido la obra singular de Meneses, una opulenta bisagra, entre el tiempo de los novelistas y cuentistas,  de comienzos del siglo XX, como Gallegos, Enrique Bernardo Nuñez, Julio Garmendia y Uslar y, la nueva generación de narradores  que, comenzaría en Venezuela  a partir de los sesenta, y en la que se inscriben Salvador Garmendia, Denzil Romero, Adriano González León,  José Balza, Ednodio Quintero etc. 

Desde los cincuenta, una de sus obras (“La balandra Isabel llegó esta tarde “) fue conocida ampliamente por sus connacionales, pues fue llevada a la pantalla de los cines mediante una producción de “Bolívar Films” (dirigida por Carlos Hugo Christensen, y Premiada en Cannes, en el renglón mejor fotografía). Durante los ochenta, su novela “Campeones”, fue producida para la Televisión, con gran éxito, por uno de los canales privados, cosa que demostró que bien utilizado, el llamado por Liendo, “Mago de la Cara de vidrio”, puede ser un gran difusor cultural-educativo... 

En los círculos literarios, tal vez sea su relato “La mano junto al Muro “(el cual ganó el Concurso de Cuentos El Nacional) el más celebrado de sus aportes a las letras. Del mismo se dice que rompe los  esquemas, llevados  hasta ese momento  como estructura de los relatos ( entre ellos, la linealidad y, una forma de narrar novedosa, que exige  al lector mayor participación en el relato, mayor a  la de solo pasear la vista y sentir ), he aquí un breve párrafo del cuento: 

El gesto del marinero con el envenenado metal del cigarrillo —o del puñal— era tan lento, como si estuviese hecho de humo. Lento, alzaba su llama, su cigarrillo, su puñal, el enlunado humo encendido de la muerte. Ella movía los dedos sobre el muro; tamborileaba palabras: "no, no, cuidado, aquí, aquí, adiós, adiós, adiós". El hombre dijo: "Te quiero más que a mi vida. Pareces una virgen flamenca. Bull Shit". 

Ya el marinero bajaba su llama. Ella lo vio. Gritó. La noche se cortó de relámpagos, de fogonazos. (Tiros o estrellas). El del sombrerito ladeado lanzaba chispazos con su revólver. Alguien salió hacia la noche. Hubo gritos. Una mujer corrió hasta la que se apoyaba en el muro; chilló: "¡Naciste hoy!". El hombre repetía: "Bull Shit, virgen, te quiero". 

La mano de ella resbaló a lo largo del muro; su cuerpo se desprendió; sus dedos rozaron las antiguas piedras hasta caer en el pozo de su sangre; allí, junto al muro, en la sangre que comenzaba a enfriarse, dijeron una vez más sus dedos: "Aquí, aquí, cuidado, no, no, adiós, adiós, adiós". Un inútil tamborileo que desfallecía sobre las palabras del hombre: "Te quiero más que a mi vida, Bull Shit, virgen". El del sombrero ladeado afirmó: "Está muerta". 

Guillermo Meneses, fue un excelente escritor, iniciador de una nueva forma de articular el cuento en Venezuela. Probablemente, haya caído en cierto olvido entre las grandes mayorías ( poco aficionadas a la lectura ) , no obstante nunca es tarde para releerlo, sobre todo cuando se necesitan luces para entender y, comprender ese mundo, que desde afuera nos mira y no terminamos de captar de un todo.

 


Guillermo Meneses

(n. 15-12-1911 / m. 29-12-1978

Nació en Caracas el 15 de
diciembre y murió el 29 del mismo mes en Margarita (Edo Nueva Esparta). Novelista, cuentista, ensayista, dramaturgo, compilador; realiza todos sus estudios en su ciudad natal. Recibe el título de Doctor en ciencias Políticas por la UVC. en el año 1936. En el año 1930 comienza a escribir en la Revista Elite, se desempeña como jefe de Redacción en la revista, Sábado de Bogotá.

Es además, redactor de la Revista Cal, fundador y director de la Revista del Consejo Municipal de Caracas, y de la Crónica de Caracas (Período 1964-1965). Colaboró en el Papel Literario de El Nacional, en la Revista de América (Bogotá), en la Revista Nacional de Cultura y en diversas publicaciones extranjeras. Fue cronista de la Ciudad de Caracas y perteneció a la generación Literaria de "Elite" (posterior a 1928). Durante su fecunda labor literaria fue merecedor de los siguientes reconocimientos: Premio "Elite" de novela por <Campeones> (1938), Premio de Teatro de Caracas por su obra <El Marido de Nieves Mármol> (1943), Premio " Arístides Rojas" por su novela <El Falso Cuaderno de Narciso Espejos> (1953), Premio Municipal de Prosa por <La Misa de Arlequín>, (1963 y Premio Nacional de Literatura (año 1967). "La creación novelística de Meneses perfila con nitidez dos períodos diferenciados por caracteres normales. Una primera época se instala en anécdotas, diseño lineal, reconstrucción de argumentos simples, itinerario usual de acciones contadas por un narrador que se inmiscuye desde afuera. La segunda etapa se vuelca introspectiva, disminuye las peripecias externas, interpola indicios de monólogo interior, ensambla los episodios con una premeditada anarquía, condensa personajes y situaciones de los cuentos y novelas anteriores".

Entre sus bibliografía, aparte de las obras ya citadas, están: <Antología del Cuento Venezolano> (Caracas, 1955), <La Balandra Isabel llegó esta tarde> (Caracas, 1934), <Cable Cifrado> (Caracas, 1961), <Canción de Negros> (Caracas, 1934), <La Nación> (Caracas, 1934), <Cinco Novelas> (Caracas, 1972), <Cuento de Venezuela> (Caracas, 1960), <Diez Cuentos> (Caracas, 1968), <Discurso de Orden> (Caracas, 1965), <El Duque> (Caracas, 1965, 1970) <Espejos y Disfraces> (Caracas,1967), <Hoy en Casa Leyendo> (Caracas, 1960), <Libro de Caracas> (Caracas, 1967) <La Mano Junto al Muro> (París, 1952), <El Mestizo José Vargas> (Caracas, 1942), <La Mujer, el As de Oro y La Luna>(Caracas, 1948), <Los Muros de Venezuela> (Caracas, 1967), <Venezuela> (París, 1956) y <3 cuentos Venezolanos> (Caracas, 1938). * Freilich de Segal Alicia: " Guillermo Meneses, novelista del Azar". Prólogo a Cinco Novelas, Caracas, Monte Ávila Editores, 1972, p. 10

| Imprimir | Arriba  

 
 
 
© Copyright 2006 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.