La
práctica conocida como socialista, y más concretamente como
‘socialismo real’, no ha sido evaluada en su total dimensión. En
sentido estricto se trató de la propia negación de los
postulados contenidos en la doctrina creada por los clásicos del
marxismo. Por mucho tiempo se hizo de esta corriente política la
antítesis del capitalismo. La mayor parte de la humanidad en la
‘postguerra fría’ vive bajo las banderas del socialismo. Y en
muchos ámbitos donde no imperaba este ‘sistema’ se creó la
ilusión de conquistar algún día un mundo mejor. Las juventudes
fijaron su esperanza en un clarín de libertad que se haría
presente en la nueva sociedad socialista, paso previo a la
construcción del comunismo.
MILLONES DE MUERTOS PARA UNA
NUEVA
CLASE USURPADORA
Pero
a fines de los ochenta los ‘imperios de la ilusión y el engaño’
se vinieron a pique. Los planes de construcción del socialismo
en lo económico, político y social se revelaron como un
estrepitoso fracaso. No se aplicó aquello de darle a cada quien
según su capacidad. Los capaces estaban completos en la
estructura burocrática, la ‘vanguardia partidista’, organismos
de dirección y en la dirigencia al servicio de la ‘revolución y
el Estado socialista’. Por ello, lo lamentable y trágico reside
en que la gran comunidad, después de dejar en el camino millones
de muertos, tuvo que admitir que no formaba parte de la legión
de los favorecidos y que éstos constituían una nueva minoría,
grosera y usurpadora, que se dedicaba a construir el socialismo
a la medida de su capacidad e intereses.
EL
HAMBRE DE MERCADO DE LOS EXSOCIALISTAS
De
allí surge una clase política que muy poco o nada tiene que ver
con la causa del proletariado y que, en cambio, será puntal en
la construcción de la realidad ‘post-socialismo real’. Quienes
no tuvieron la capacidad necesaria para impulsar la conformación
de otra historia ni formar un nuevo modo de producción, se
lanzan al encuentro con una realidad de donde muchos sienten que
nunca salieron: el capitalismo. El socialismo sigue siendo el
distintivo, pero su contenido está determinado por las
relaciones de producción del mercado capitalista.
UNA REVOLUCIÓN CON DOS SISTEMAS
El
imperio chino en desarrollo habla de una revolución con dos
sistemas, uno a lo interno socialista y otro a lo externo
capitalista, pero no logra explicar sus alcances y significado,
más allá de ser un factor de distracción y la manera de
justificar su propia negación de la llamada vía socialista. Una
realidad válida en la casi totalidad de las experiencias que
aún se autodenominan “socialistas”. Y si una revolución, con el
costo humano de la adelantada en la mayor parte del planeta,
termina tocando el clarín de la libertad y disfrutando del
mercado y la forma de vida en general del capitalismo, entonces
¿para que volver a impulsar una lucha por el establecimiento del
socialismo?
SOCIALISMO ASESINADO
Aquí
hay que ubicar la reciente declaración del señor
golpista-presidente (GP) según la cual la vía de la llamada
‘revolución bolivariana’ es el socialismo. Algo que hace al
momento de obtener todos los poderes y sentir la presión de los
radicales para que se profundice la ‘revolución’. Es la
aplicación del atraso, el pasado, la derrota: el socialismo
asesinado que tiene una representación muy saludable en lo que
se ha dado en llamar ‘el territorio libre de América’.
PLAN ANTIIMPERIALISTA MUNDIAL
Pero
no se trata sólo de un discurso, sino que se acompaña de un plan
de movilizaciones para ampliar las relaciones de la ‘revolución’
y abrirse hacia mercados que la puedan liberar del yugo
norteamericano. La acción antiimperialista se afina en la medida
en que se le pueda hacer saber al comprador tradicional de
nuestro petróleo, que no se está dispuesto a seguirle vendiendo
el crudo porque hay donde colocarlo a buenos precios, cumpliendo
a la vez con la tarea de acercamiento-identidad con países anti-USA.
Por esto profundiza la prédica antiimperialista y el
apuntalamiento hacia China y la India, obligadas a negociar
desde la perspectiva del petróleo.
ARMAS PARA LOS NUEVOS SACRIFICADOS
En
base a esta convicción se concluye que es inevitable enfrentar
al ‘yanqui invasor’ para que sepa que ‘esta revolución no
atenderá a sus amenazas contra la soberanía y estará dispuesta a
combatir ese enemigo en caso de que se decida invadir o intentar
el magnicidio’. En estas circunstancias, el proceso fortalece su
parque armado y aumenta el número de sus miembros, a sabiendas
de que las fuerzas armadas tradicionales no constituyen el mejor
soporte para hacer frente a una invasión. Para esto se requiere
militantes del proceso dispuestos a dar la vida por el proyecto
revolucionario bolivariano y socialista. Por ello se impulsa las
reservas, base de las futuras milicias, que se juntarían a las
fuerzas militares populares ya establecidas para luchar en el
marco de la guerra de guerrillas que serían a la vez el centro
de la guerra asimétrica que se adelantaría contra USA.
¿HACIA UN NUEVO PLAYA GIRÓN?
Se
sigue de este modo la orientación cubana que alude a la
necesidad de que tengamos nuestra Playa Girón y Bahía de los
Cochinos para aumentar y acerar nuestro espíritu patriótico,
nacionalista y revolucionario. Y esto, además, nos uniría más a
la suerte y camino cubano e impulsaría de manera significativa
la lucha por la implantación del neosocialismo. De este modo se
cumplirá con el proyecto internacional según el cual la
‘revolución bolivariana’ debe cumplir el papel de adelantada en
la tarea del restablecimiento de un nuevo y renovado socialismo.
LA
CONTRADICCIÓN-PLAN DE FIDEL
Se
entiende que a esta hora no tiene vigencia el llamado que hizo
Fidel Castro el 3F-99 en el Aula Magna de la UCV para que los
revolucionarios venezolanos dejaran la impaciencia y entendieran
que en ese momento no podían enfrentar a USA. Si la Revolución
Cubana –afirmó- hubiera surgido en unas circunstancias como
éstas no se habría mantenido. Por seis años se sostuvo el
señalamiento del propio Castro según el cual ‘lo que ustedes
llaman revolución bolivariana’ es lo que nosotros llamamos
socialismo’. Pero ahora quedó claro cuál era la dirección.
NADA REVOLUCIONARIO PUEDE PROVENIR
DE
ELECCIONES
En
realidad, desde un inicio el GP está convencido de que este es
...“un proceso revolucionario para destruir este sistema, no
para rehacerlo, como procuran otros proyectos.” (ABM,
Habla el Comandante, Caracas, CPT, 1998). Se trata de un
“proceso popular que durará años y que tiene que pasar por un
proceso eleccionario /…/ y echar a rodar un nuevo proyecto de
país.” (p.287). Logrado ese objetivo se pasaría a la etapa
ejecutiva de la revolución, con la certeza de que ...“Nada que
intente superar ese modelo de democracia liberal, que para
nosotros ya murió, puede provenir de elecciones.”…
¿HACIA UNA NUEVA LUCHA ARMADA?
Es
evidente entonces que el objetivo se logrará por medio de la
violencia y para ello se hace necesario una organización popular
que incluya a los militares (p.168), y que garantice la
continuación de la guerra, porque ...“nosotros hablamos de una
lucha política como de la guerra política, es decir, de la
guerra o el combate militar que hicimos /el 4F-92/. Estamos
ahora en una guerra política, estamos en otra forma de guerra, y
no sabemos si más adelante pasaremos a la guerra armada
nuevamente.” (p.344)
EL
ENFRENTAMIENTO PROVOCADO
El
enfrentamiento es inevitable: ...“Esto para mi es un combate,
una guerra política. El enemigo nunca se queda de brazos
cruzados. Tiene control sobre diversos órganos del poder /…/ Es
una confrontación histórica. Vamos a ver quien resulta
vencedor.”… (p.536) Nadie puede ocultar que estamos ante un
proceso profundamente violento (p.549). Y lo que se vive hoy, a
ocho años de aquellas palabras, es la violencia anunciada que,
por desgracia, está llamada a subir de intensidad.
LIQUIDAR LA RESISTENCIA
A
esta hora el ‘proyecto revolucionario’ está en pleno desarrollo
y la violencia se intensifica. Los frentes de confrontación
crecen y el objetivo está bien definido: mayor control en todos
los ámbitos de la vida nacional. En este sentido, la revolución
será dueña de todo cuanto se proponga. Y si hay resistencia
habrá una respuesta igualmente violenta. Porque esta revolución
es pacifica pero armada con fusiles, ametralladoras, cañones,
tanques.
¿STALIN SIGLO XXI?
La
‘revolución made in USA llegó hasta el 31Oct-04. La alteración
de las relaciones coincide con la decisión de poner a andar el
plan por la conquista de la neorrevolución neosocialista y la
consecuente inscripción del enfrentamiento al ‘imperialismo
yanqui’ al tiempo que se le mantienen sus prerrogativas. Mañana
pueden abrazarse como si nada hubiera ocurrido, siempre y cuando
se le permita avanzar en la instauración de un socialismo que
contiene la capacidad de engaño, perversión y crimen del que se
conoció bajo el imperio del camarada Stalin. En la medida en que
se respete la soberanía se podrá mantener buenas relaciones.
¿Andará en eso el canciller y el nuevo embajador USA? Cualquier
cosa puede esperarse de los imperios establecidos y los que
aspiran establecerse.
¿CONVULSIÓN POPULAR Y REVOLUCIONARIA?
Sin embargo, las convulsiones externas e internas, post
31Oct-04, no se detienen. El ‘ganar’ y asumir todos los poderes
significó que los
oligarcas-escuálidos-golpistas-contrarrevolucionarios
materialmente desaparecieran del mapa político venezolano. El
reparto del poder-botín se podría realizar sin controles ni
impedimentos. Pero este esquema tan lógico como elemental se
complicó porque los radicales-fundamentalistas exigieron la
inmediata profundización del proceso. El GP se ve obligado
entonces a marchar en esta dirección, conjuntamente con el
proyecto internacional. Sin embargo, mientras esto ocurre el
grueso de las organizaciones populares y militares que apoyan
‘el proceso’ avanzan en el camino del reparto y el
aprovechamiento. Se considera llegada la hora del topo a todo,
la caída y mesa limpia. ‘Y el último, que apague la luz’.
EL MISMO ROBO-CORRUPCIÓN
El
robo-corrupción se extiende de manera vertiginosa. Los actores
y aprovechadores se multiplican en forma desorganizada. Y se
trata, en consecuencia, de poner orden en la situación. No es
posible que haya factores que se dediquen casi exclusivamente a
vivir de las ventajas que le otorga la revolución, sin aportar
nada. Las molestias en el seno del partido eje de la revolución
son muy marcadas. Y se saca cuenta de los aportes que incluso
en lo electoral hacen ‘los aliados’ y se llega a la conclusión
que hasta el PPT y Podemos sólo se ocupan de utilizar el
portaviones del GP. No representan fuerzas verdaderamente
revolucionarias y por ello pueden ser barridas por una especie
de ‘revolución cultural’, ahora que se ha planeado un ‘Salto
Adelante’ que llevará este proyecto a los límites con el
socialismo.
PENSAMIENTO ÚNICO CONTRA DIVERSIDAD
Se
requiere entonces depurar, avanzar hacia una
línea-idea-pensamiento único, que enfrente la diversidad de
intereses. Pero la pelea no se limita a los aliados. A lo
interno del MVR se sienten los efectos de la confederación de
grupos y tendencias que lo constituyen. Y esta es una de las
situaciones más graves para el GP. Y para enfrentarla se crea
inicialmente un escenario para utilizar a los factores internos
como actores de la defensa de sus propios intereses. El MVR
contra unos aliados que se convirtieron en intrusos y
aprovechadores y a los cuales debe dispararse sin
contemplaciones. Esto aleja la confrontación interna, posterga
su desenlace pero no la borra.
EL NUEVO-VIEJO ESTADO PAGADOR
Y
no puede hacerlo porque el partido gubernamental, sin oposición
externa, está constituido por instancias contrapuestas. Cada una
lucha en los términos de su provecho-privilegios. No prevalece
un ideal revolucionario, no hay una base ideológica y política,
ni se persigue el viejo ideal de construir un mundo mejor, sino
un Estado que pague los mejores dividendos a sus legítimos
propietarios: la nueva dominación, que tiene su escuela en el
llamado ‘socialismo real’. ¿En qué otra dirección pueden actuar
los diferentes grupos del proceso?
LAS DESCOMPUESTAS INSTANCIAS REVOLUCIONARIAS
Cada uno de ellos es una instancia
revolucionaria. Este es el caso, por ejemplo, del GP y su
entorno de incondicionales civiles y militares. El grupo
vicepresidencia que junta también fuerzas civiles y militares,
controla instituciones como el CNE y las relaciones con sectores
políticos, sociales, económicos, eclesiásticos y militares que
son fundamentales para la obra de gobierno. Por ello el VP se ha
constituido en figura clave de este régimen. Las instancias
Diosdado Cabellos / Jesse Chacón, los capitanes, Vielma Mora,
los evangélicos, los radicales-fundamentalistas, los petroleros,
la lucha armada de los 60 cuentan también con el apoyo del G2. Y
la suerte está echada. No pasará mucho tiempo para que
comencemos a ver el espectáculo abierto de la lucha ‘entre
hermanos, cuchillo a cuchillo, Caín y Abel a lo
interno-implosión en el MVR y hasta en la FA. Entonces todo
quedará despedazado, más allá de lo que hoy prefiguramos. El
neosocialismo habrá ya entrado en su fase del crimen abierto.
abm333@cantv.net

|