Lo
hemos dicho muchas veces, pero es necesario repetirlo: lo
ocurrido hasta el presente es insignificante respecto a lo que
viene. Falta mucho por ver. En este momento comienza a hacer
presencia en la calle la reacción de civiles y militares contra
el “gobierno revolucionario” que, en medio del “Salto Adelante”
se ha declarado “Socialista”. En efecto, en un inicio fue la
especulación respecto a que este ex-país sería conducido hacia
el socialismo con el ejemplo de la revolución cubana. En un
inicio había razones para dudar de esta afirmación. Hoy está
claro el camino trágico, brutal, lleno de pasado y atraso al
cual nos quieren conducir.
FIDEL SUGIRIÓ NO SEGUIR EL EJEMPLO CUBANO
En
el comienzo del llamado ‘proceso’ el propio Fidel Castro le
pide que no se empeñe en actuar como ellos, porque “Si la
Revolución Cubana hubiese triunfado en un momento como éste, no
habría podido sostenerse.”… Por estas razones ...“Hoy no se nos
ocurriría decirle a alguien: Haz una revolución como la nuestra,
porque no podríamos, en las circunstancias que conocemos, a
nuestro juicio bastante bien, sugerir: Hagan lo que nosotros
hicimos. A lo mejor si estuviéramos en aquella época diríamos:
Hagan lo que nosotros hicimos; pero en aquella época el mundo
era otro y otras eran las experiencias. Nosotros tenemos mucho
más conocimiento, mucha más conciencia de los problemas, y,
desde luego, por encima de todo está el respeto y la
preocupación por los demás.”
Pero estas palabras, pronunciadas en el Aula Magna de la UCV, el
03-02-99, a pocas horas de la juramentación del
golpista-presidente (GP), quedan borradas, al parecer, algunos
años después. ¿Cómo y porqué se olvida esta situación y se
cambia de táctica?
EL SALTO ADELANTE ESTA ANUNCIADO
DESDE 1998
Alrededor de 1998 el golpista-presidente (GP) ya refería que
aquí ocurriría un ‘Salto Adelante’. ...“ Una predicción que
pudiéramos hacer, es que antes que este siglo termine, aquí en
Venezuela ese punto pivote dará un salto adelante en la búsqueda
de la nueva historia.”… Y señala también la conversación que
sostuvo con unas damas de la clase alta, que le preguntaban:
...“Qué va a pasar aquí? ¿Qué hacer? ¿Hay o no un golpe? Mejor
es un golpe que esta democracia.”… Y ante este descontento
colige que hay claros indicios de que aquí se va a dar el salto
adelante. Porque está planteada ...“una transición hacia lo
nuevo, hacia la construcción de una nueva república, y un nuevo
país, hacia otra Venezuela. Yo creo que nos acercamos a ello, y
además de una manera firme y sostenida.”… (ABM, Habla el
Comandante. Caracas, Cátedra ‘Pío Tamayo’, l998,
pp.374-75).
MAOÍSTA, FIDELISTA, BLAIRERISTA
Pero su predicción del ‘Salto Adelante’ no tiene nada que ver
con socialismo o comunismo ...“porque la mayoría de la gente no
quiere hablar de marxismo. Ese es un fenómeno mundial, que se ve
en Cuba y en China incluso. Y es producto de todo un ciclo que
conocemos. Pero yo creo que las soluciones están más allá y más
acá del marxismo, pero no en él. Reconozco que tiene elementos
metodológicos y predicciones y ahí coincidimos. Pero creo que
Marx en sus predicciones se echó enormes peladas.”… (Ibíd..,379)
Y por ello su conclusión es terminante: no soy marxista ni
antimarxista, comunista ni anticomunista (Ibíd.. pp. 116, 392).
Se sabe, sin embargo, que en China se ha definido como maoísta o
en Inglaterra como militante de la tercera vía y en Cuba como
fidelista, que su posición ideológica y política forma parte de
la inestabilidad y el acomodo.
POR LOS DOMINADOS PERO SIN MARXISMO,
SOCIALISMO NI COMUNISMO
Pero esta indefinición se agota en la medida en que crece el
radicalismo en el seno de su organización que en un inicio se
define como ...“movimiento revolucionario, un movimiento popular
a favor de la causa de los dominados de este país y de este
planeta, a favor de la justicia, de la revolución.”…(Ibíd..,
355). Entonces está con la causa de los dominados y con una
revolución no marxista, sin socialismo ni comunismo. Y esta
posición le paga buenos dividendos en los días de la campaña
electoral y a lo largo de sus primeros seis años de gobierno.
Sin embargo, este cuadro de indefinición se le acaba el 31Oct.04
cuando el ‘proyecto’ se alza con todos los poderes. Lo que sigue
es echar a andar el plan para sumar más poderes, como el
sindical o el universitario.
TODOS LOS PODERES PARA EL “NUEVO SOCIALISMO”
Y
al llegar el ‘movimiento’ a este punto, ya no hay pretexto para
postergar la confrontación inevitable que impulse la
transición hacia logros verdaderamente revolucionarios. Cada
grupo levanta sus verdades y exigencias, acordes con sus
intereses. Cada quien saca a relucir su proyecto de revolución,
dada la inexistencia de principios ideológicos y políticos. En
ese ‘movimiento’ nadie está comprometido con una doctrina, con
una posición o programa concreto sino con generalidades como las
antes señaladas de la lucha por la causa de los dominados para
lo cual se adelantaría una revolución bolivariana que no es
socialista ni comunista.
LA DOCTRINA BOLIVARIANA ¿A FAVOR DE LOS
DOMINADOS?
Pero ocurre que esto no dice nada en cuanto al sistema, al
proyecto político, económico, social que se debe enfrentar al
capitalismo, en cuanto al modo de producción que se pretende
anteponer al sistema vigente. A la hora de lo pensado-concreto
la “doctrina bolivariana” se presenta como algo vacío. Su valor
radica en el ejemplo por las luchas en lo que genéricamente se
ha llamado independencia. Porque su obra no es un paradigma a
tener en cuenta en la ‘causa de los dominados’. Su obra no
apunta hacia el enfrentamiento a la ‘oligarquía’ con miras a
favorecer al colectivo social.
En
ningún momento llega a precisar que la “mayor suma de seguridad
y felicidad posible” fuese para el colectivo social pobre. Y las
propuestas que exhibe para la organización de la república no
presentan novedad alguna respecto a lo conocido desde la
antigüedad clásica. De allí que carezca de toda sustentación la
‘tesis’ del GP, según la cual si Bolívar hubiese conocido el
socialismo lo habría adoptado y aplicado. El propósito es claro:
extender el radicalismo-socialismo.
LA PURGA DE LOS EXNECESARIOS
Por ello, ratificado el 16Ag y 31Oc-04, entiende, o se ve
obligado a admitir que es la hora de depurar y sacar del
‘proceso’ a muchos de los que estaban, pero no por
revolucionarios sino por necesarios y convenientes en la
presente etapa. Ahora le surgen el reto de radicalizar el
‘proceso’. Y en este punto se impone considerar una hipótesis.
Es posible explicar el “Salto hacia el Socialismo” como el
producto de un plan preconcebido que contempla el reconocimiento
y buenas relaciones a cambio de un gran reparto a USA.
REVOLUCIÓN-MURO A LO SOCIALISTA
Por esto hemos sostenido que estábamos en presencia de una
Revolución made in USA (ABM, Habla Herma Marksman: Hugo
Chávez me utilizó. Caracas. Cátedra ‘Pío Tamayo’, 2004,
Introducción), que se origina en la necesidad que siente el
imperio post 27F-89 de conformar un muro de contención a futuro
capaz de detener el empuje violento de la pobreza que entonces
se le detuvo a punta de plomo-masacre. Para el futuro, más allá
de Pérez o Caldera se podía echar mano de una ‘revolución’. Hoy
se puede pensar que el acuerdo entre las partes ha hecho crisis
y que a esto se debe que en Porto Alegre, Aló Presidente
(27/02/05) y en Uruguay (01/03/05) se haya declarado que esta
es una Revolución Socialista, la única manera válida de
enfrentar al capitalismo.
MULTIPOLARIDAD SOCIALISTA VS IMPERIALISMO
UNIPOLAR
En
este caso Venezuela surge como el puntal de la lucha por la
multipolaridad socialista que enfrentará al imperialismo
unipolar. Y para esta política en Latinoamérica recibe el apoyo
solitario de Fidel Castro, pero se supone que tiene otros como
el de Rusia, Corea y China, aunque se ponga a un lado que en el
actual reacomodo hacia el capitalismo de lo que ayer fue
‘Socialismo Real’, existe un porta-avión yanqui hacia el
mercado que hoy se utiliza en un contexto de acuerdos y
camaradería. ¿Cómo se explica entonces que la Revolución
Socialista Bolivariana (RSB) tienda a aliarse en términos de
mercado con China, ya aliada con USA?
LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA VENEZOLANA
Y
apuntemos también que esta RSB no logra explicar siquiera cuál
es su concepto de revolución ni que quiere decir a la luz de la
historia actual con eso de Socialismo. ¿Se alude acaso a
Socialismo en los términos concebidos por Marx y Engels o se
refiere a alguna nueva forma de socialismo creada por el GP y
Fidel Castro?
La
estrategia parece estar dirigida a conformar un bloque
multipolar que enfrente al centro del sistema capitalista a
través del instrumental de la violencia. Y para ello se procede
a la organización de los pueblos para que procedan a conformar
el instrumental bélico necesario para la guerra asimétrica, el
enfrentamiento de los débiles contra los fuertes. Se plantea
materialmente una nueva ‘guerra mundial’ que tendría como meta
fundamental la destrucción del capitalismo y la instauración del
neosocialismo.
PETRÓLEO-INVASION-MAGNICIDIO
Este planteamiento ha creado grandes y crecientes tensiones. La
guerra RSB vs USA comenzó en cuanto a clima-tensiones con los
acuerdos energéticos con China y con el secuestro Granda, que
fue una manera específica de poner a andar el Plan Colombia
sobre este ex-país. Desde entonces quedó planteada la amenaza de
invasión que sube de decibeles cuando USA pone un contingente
apreciable de fuerzas en Curazao, sin ningún aviso-información a
las partes interesadas.
LA NUEVA GUERRA DE LOS 100 AÑOS
En
este momento se exacerba el discurso del GP, quien retoma la
idea de las tantas veces nombradas amenazas de magnicidio y
agrega que si USA se atreve a invadir a Venezuela le declarará
la guerra generalizada que puede alcanzar los 100 años y tendrá
que invadir también a Cuba. Porque el destino de estas naciones
está simplemente unido. Ya corremos la suerte de Cuba. Nuestra
historia está hoy indisolublemente ligada, unida a la de Cuba (EU,
03/03/05, p.1/6)
LA RESPUESTA USA
Y
en este contexto se produce la declaración del Subsecretario de
Estado Roger Noriega mediante la cual alerta sobre las
intenciones del GP de atentar contra la estabilidad y la
seguridad de la región, al propugnar acciones que socaven ‘las
instituciones democráticas en el país y sus vecinos’. Y a los
temores que produce la declaración de socialista se agrega el
relativo al acercamiento a la guerrilla colombiana y a
la‘carrera armamentista’ por la compra de material de guerra a
Rusia, España y Brasil. El propósito es ‘concientizar a la
región’ contra el proyecto del GP y se espera que ‘los países de
la región se unan a nosotros en la defensa de la estabilidad, la
seguridad y la prosperidad.”…(Idem.)
¿PATRIA O MUERTE?
El
GP reitera su posición en la India: ‘Si hay agresión, no habrá
petróleo’. Y la respuesta del embajador del Norte es muy
precisa: ‘Si Estados Unidos no compra petróleo a Venezuela,
vamos a comprar petróleo a otro país’. (EU, 05/03/05, p.1/6)
Pero este no es un cuadro que discurriría sin ningún tipo de
problema. Ya lo dijo Noriega: el propósito es limpiar la región
de amenazas desestabilizadoras. Y para ello aplicarán la Carta
Interamericana y todo tipo de fuerza-presión. La RSB y Fidel
Castro se olvidaron del discurso del Aula Magna y entienden que
hoy aquí si se puede hacer lo que en Cuba y que tenemos que
avanzar y escoger entre la Patria o la Muerte.
¿REACCIÓN MILITAR O MONTAJE AUTOGOL?
Este es el contexto en el cual debe examinarse lo ocurrido esta
semana y más concretamente desde el martes 01/03/05 en los
cuarteles de este expaís y más allá. Se reaccionó y se seguirá
reaccionando contra el llamado camino al socialismo que nos
junta e identifica a la “Cuba Revolucionaria”. ¿Impondrá el GP
el camino fracasado? ¿Se lucha así a favor de la causa de los
dominados? ¿Tiene espacio y significado el golpismo que impone
ahora sus acciones ‘socialistas? Hay escasa información sobre
este acontecer. Los medios guardaron el silencio que les ordena
la ley respectiva y no se puede identificar a ningún actor ni se
sabe de detenidos. Un observador nos comentó que se podía tratar
de un montaje-auto-gol, pero mientras eso se confirma procede
pensar que no existe la unidad de las FA al servicio y apoyo
incondicional de la RSB.
En
principio esta acción se hace sentir ante el reciente golpe
destinado a imponer en este ex-país un “socialismo” que el
colectivo social siente que es algo que no se puede calar como
reparo a los males de la llamada democracia. No se pierde de
vista que mañana el GP puede cambiar de definición. Pero tampoco
se debe soslayar que a lo interno del MVR hay una confederación
de grupos que luchan por intereses claramente establecidos y que
el GP, ante la amenaza de una implosión, que ya da señales muy
claras, se siente obligado a impulsar un camino que satisfaga y
tranquilice a la gran mayoría de sus “revolucionarios” y en
particular a los radicales. ¿Cómo ocultar los tiempos duros y
difíciles que ya se asoman con una gran carga de
imposición-violencia?
abm333@cantv.net

|