|
|
Se
militariza
el
Mercosur
por Edgar C. Otálvora
viernes, 7
julio 2006
|
|
Mientras
los aviones rusos Su-30 hacían piruetas sobre el cielo de
Caracas, el gobierno apoyaba los ensayos misilisticos de
Corea del Norte y pedía la fusión militar del Mercosur.
El gusto por los aviones de guerra pareciera que es una
debilidad compartida por un amplio público a nivel mundial.
Este detalle parece conocerlo muy bien el gobierno y los
empresarios rusos, herederos del complejo industrial militar
soviético. Entre los exóticos servicios que Rusia ofrece al
mundo de hoy, se encuentran algunos que por su especificidad
retan la imaginación: turismo militar y espacial.
Dependiendo del presupuesto que disponga el cliente, es
posible viajar a Moscú para disfrutar de un vuelo de
gravedad cero (US$ 3000), paseo en un avión caza MIG (US$
5000), o para adelantar el entrenamiento necesario para
realizar una estadía en el espacio sideral.
Turismo espacial
El entrenamiento espacial básico cuesta US$ 18.000.
Materializar el sueño de viajar al espacio está a la mano de
cualquier ciudadano del mundo con un costo de siete cifras
en dólares, aunque el precio puede ser un poco menor si el
cliente es un gobierno. Brasil habría pagado US$ 10 millones
(además de un seguro por US$ 1 millón y un contrato para
cubrir eventuales daños) por el paseo de tres días a la
Estación Espacial Internacional EEI del teniente coronel
brasileño Marcos César Pontes en abril pasado. Desde el
espacio, Pontes mantuvo una conversación telefónica con el
presidente Lula da Silva, en pleno año electoral de ese
país. El cosmonauta brasileño, al poco de regresar de su
periplo espacial, solicitó su baja del servicio militar y se
dispone, según los medios, a iniciar una carrera como asesor
privado.
En la actual lista de servicios rusos aparece un paquete
turístico que incluye viaje de ida y vuelta, alojamiento,
comidas, y un viaje de 30 minutos en un avión caza ruso
Sujói o Sukoi Su-30 "Flanker”. El precio del ticket para
ocupar por media hora el puesto del copiloto en un Su-30 es
de US$ 10.000.
El Su-30 es justamente el avión caza bombardero sobre el
cual el gobierno venezolano ha puesto su vista, para
adquirir 24 de ellos por lo menos. Según el presidente
venezolano, se trataría del avión “más poderoso del mundo”.
Pero el cliente pidió una demostración del equipo y el
gobierno ruso no tardó en atender la solicitud. Un contrato
calculado en mil millones de dólares bien justifica que el
cliente se vanaglorie de sus nuevas adquisiciones ante sus
invitados, y todo indica que el propósito del desfile
militar del 5 de julio pasado en Caracas, era demostrar
poderío bélico en medio de la nueva ola armamentista
venezolana.
Aparte del seguimiento que seguramente cumplieron las
agencias de la “comunidad de inteligencia” mundial, el
interés sobre la presencia de los aviones rusos abarcó desde
los medios de prensa, a los analistas de temas militares y
políticos, a los amantes de los temas aeronáuticos y a las
publicaciones especializadas en temas bélicos. Una
publicación venezolana especializada en temas de aviación
militar (FAV-Club) publicó en su página web una imagen
simulada de un Su-30 ya pintado con el esquema de pintura de
la fuerza aérea venezolana. En el site venezolano Noticiero
Digital, los chatistas discutían acerca de si los aviones
que llegaban a Venezuela eran realmente Su-30 o una versión
del Su-27. Las publicaciones brasileñas dedicadas a temas
militares (DEFESANET y BASE MILITAR) cubrían los detalles
sobre la presencia de dos Su-30 en los aires suramericanos
camino a Caracas, mientras la página Webarticulistas
publicaba una foto de los Su-30 en su escala en Bulgaria.
La misión del gobierno ruso para complacer a su mejor
cliente de armas en Suramérica, significó una compleja
operación para el traslado de dos aviones de guerra,
acompañados de un avión carguero militar Il-76, en un
trayecto de más de catorce mil kilómetros. El viaje de los
Su-30 que hicieron piruetas sobre Caracas el pasado 5 de
julio, duró tres días y habría comenzado en Moscú. Los
aviones hicieron escalas para reaprovisionamiento de
combustible, descanso de tripulación y pernoctación en Varna
(Bulgaria), Luqa (Malta), Casablanca (Marruecos), Isla de
Sal (Cabo Verde) antes de atravesar el Atlántico. Ya en
tierras suramericanas, los Su-30 fueron vistos en Recife y
Belem do Pará (Brasil) y Paramaribo (Suriname).
La operación de compra de los aviones rusos estaría
adelantada y se cerraría en un próximo viaje presidencial a
Moscú, durante el cual - según diversos medios venezolanos
-, Caracas también compraría los servicios para mandar un
pasajero al espacio, tal como ya lo hizo Brasil ya que Hugo
Chávez aspira emular a Lula da Silva. Aunque el precio que
Caracas deberá pagar por alojamiento en orbita probablemente
será mayor ya que al contrario de los brasileños, Venezuela
no es socia en la construcción de la EEI.
Guerra mundial
El desfile del 5 de julio en el Paseo de Los Próceres, fue
presenciado por los presidentes Néstor Kirchner, Nicanor
Duarte y Evo Morales, quienes se encontraban en Caracas para
asistir a un acto cumplido la noche anterior con el
propósito de firmar el protocolo de ingreso de Venezuela al
Mercosur. Lula da Silva, antiguo gran aliado de Caracas,
redujo su presencia en Venezuela a una pocas horas,
limitándose a su intervención en el acto del Mercosur. En
cambio, el presidente argentino se convirtió en la figura
relevante de la jornada, al demostrar su especial relación
con el gobierno venezolano. Aparte de negociar un nuevo
paquete de ayuda económica venezolana (vía la venta de bonos
de deuda) y suscribir un acuerdo para el establecimiento de
una “alianza estratégica Argentina-Venezuela”, Kirchner
aportó un regimiento de Granaderos (la guardia presidencial
argentina) que se mostró en el desfile militar caraqueño, y
fue el orador de orden en la usual sesión parlamentaria de
la fecha. No dejaba de llamar la atención que el presidente
argentino, quien confronta serios problemas con los
estamentos militares de su país, se mantuviera atento a la
demostración castrense venezolana que duró varias horas bajo
el tropical clima de Caracas. Llamó la atención igualmente
que Brasil no enviara tropas al desfile, versión que había
sido anunciada por una alta funcionaria de la cancillería
venezolana en un evento reciente.
El presidente venezolano aprovechó la ocasión para renovar
uno de sus proyectos: la creación de una fuerza militar
suramericana. La propuesta originalmente le fuera presentada
por Chávez a Fernando Henrique Cardoso en agosto del 2000 y
desde entonces Brasil se mantiene distante. En esta ocasión,
Chávez se refirió a la “fusión” de las fuerzas armadas de
los países del Mercosur, para crear “una organización de
defensa conjunta”. Este es un tema al cual parecieran
absolutamente ajenos los mandos militares argentinos y
brasileños quienes, junto a Chile, han definido esquemas de
cooperación militar pero no de una alianza, y menos
encuadrada dentro de una lógica de confrontación contra EEUU.
En tanto el presidente venezolano clamaba por una alianza
militar suramericana de claro perfil anti estadounidense, su
ministro de información anunciaba el apoyo de Caracas a
Corea del Norte. Mientras la comunidad internacional en
buena medida condenaba el lanzamiento de cohetes coreanos, y
en el Consejo de Seguridad de la ONU se debatía sobre la
imposición de sanciones a Corea del Norte, el gobierno de
Venezuela intervenía en el tema del lejano país asiático
para apoyarlo. El respaldo al gobierno norcoreano se produjo
a pocos días del encuentro de Hugo Chávez con el presidente
iraní, Mahmoud Ahmadinejad, con quien coincidió en Bajul,
Gambia, durante una reunión de mandatarios africanos. Tanto
Irán como Corea del Norte mantienen planes de desarrollo
nuclear y misilístico, y discursos radicales contra Estados
Unidos, y Caracas aparte de su ingreso al Mercosur está
cultivando sus relaciones con estos países.
En Brasilia y Buenos Aires crece la preocupación sobre el
precio político que Argentina y Brasil quizás deban pagar
por su cercanía con el gobierno venezolano montado en una
compulsiva actividad armamentista.
* |
Artículo publicado originalmente en el semanario ZETA |
|
|
|
|
|
|
|
© Copyright 2006 - WebArticulista.net -
Todos los Derechos Reservados. |
|
|
|
|
|
|