Inicio | Editor | Contáctenos 
 

 Webarticulistas

Manuel Malaver

 

Eli Bravo

 

Luis  DE LION

 

Roberto Palmitesta

 

Lucy Gómez

 

Alexis Márquez Rodríguez

 

Ted Córdova-Claure

 

Antonio Sánchez García

 

Aníbal Romero

 

Charles Cholaleesa

 

Agustín Blanco Muñoz

 

 

 

 

El señor de las armas
por Edgar C. Otálvora
viernes, 4 agosto 2006

 

Yuri Orlov es un muy particular hombre de negocios con cobertura planetaria. Su regla de oro es: “Que no te disparen con tu mercancía”. Nació en Ucrania, su infancia y juventud la cumplió en New York en el seno de una modesta familia que fingía ser judía. Con el pasar del tiempo, Orlov se convirtió en un importante proveedor de armas atendiendo los requerimientos de los más insólitos usuarios: guerrillas colombianas y dictadores africanos estaban entre sus usuales clientes.

Lord of war

En una de sus reflexiones comerciales, Orlov afirmó: “Hay 550 millones de armas de fuego circulando por el mundo. Eso es un arma por cada doce personas en el planeta. Sólo hay una pregunta: ¿Cómo armar a las otras once?”. El primer golpe de suerte de Orlov estuvo relacionado con el Medio Oriente, donde logró hacerse de un gran lote de fusiles M16, que los EEUU habrían dejado abandonados a su salida del Libano a principios de los años ochenta. Pero el gran momento en su carrera lo marcó la caída del régimen comunista soviético. La separación de Ucrania de la URSS en diciembre de 1991, dejó enormes depósitos de armas soviéticas bajo el control de los jefes militares ucranianos: el general ucraniano Dmitri Orlov, tío de Yuri, era uno de ellos.

Los Orlov organizaron un esquema para sustraer armas de un antiguo arsenal soviético, que al comenzar el año 1992 estaban sin más dolientes que los ávidos mercaderes de armas. Tanques de guerra, helicópteros Mi-24 que con algunas variaciones ahora son vendidos como Mi-35 y, por supuesto, decenas de miles de fusiles AK-47. En una de sus informadas intervenciones sobre la materia, Orlov explicó que “de todas las armas del vasto arsenal soviético, nada era mas beneficioso que el Avtomat Kalashnikova modelo de 1947, mas comúnmente conocido como el AK-47, o Kalashnikov”. Orlov pronunció una frase que fue igualmente usada por el locutor de la transmisión televisada y radiada del desfile militar del 05 de julio de 2006 en Caracas: “Es el fusil más popular del mundo”. De hecho figura en la bandera de Mozambique y en una moneda soviética. Orlov en su descripción fue un poco mas explícito: “Es muy fácil de usar y hasta un niño puede usarlo y, de hecho lo hacen”. Con base en sus conocimientos del mercado, el experto afirmó que “Desde el fin de la guerra fría, los Kalashnikov convirtieron a los rusos en grandes exportadores, mas que el vodka, el caviar o los novelistas suicidas”.

Orlov es un personaje de ficción, creado por el neozelandés Andrew Niccol, el mismo que escribió los guiones de The Truman Show, Simone y El Terminal. Dicen que Niccol se inspiró en algunos personajes reales para diseñar a Orlov, el personaje principal de la película Lord of War que fue caracterizado por Nicolas Cage.

Apetito de armas

Es real y a realazos. El “apetito” (expresión de la agencia rusa Novosti) por armas rusas del actual gobierno venezolano, no pareciera asunto reciente. El 10 de diciembre del 2001, cuando Venezuela se cumplía un sonoro paro nacional de protesta y el Presidente, en respuesta, ordenó que el desfile por el día de la Aviación se hiciera en la capital y no en Maracay, el cielo caraqueño fue surcado por aviones MIG. Ya se preludiaba el gusto del actual gobierno venezolano por el armamento ex soviético. Después, como se recordará, a finales del año 2004, corrieron rumores desde la revista Janes, sobre una compra conjunta cubano-venezolana de equipos blindados para transporte de tropas de procedencia ucraniana. ¿Serian BTR-80 como los que mercadeaba Orlov?. La respuesta nunca llegó, porque los cambios políticos en Ucrania de alejamiento de Rusia, al parecer espantaron a compradores de armas.

Los tiempos han cambiado -un poco- y las compras de equipos militares rusos ya no se negocian con Orlov, sino con la estatal ROSOBORONEXPORT, “el único intermediario estatal de Rusia facultado a exportar el armamento y material de guerra” según reza una reciente nota de prensa de la empresa.

En la edición 2006 de la tradicional exposición del Ejercito venezolano de cada mes de junio, estuvo presente como invitada especial la ROSOBORONEXPORT. Equipos en vivo, maquetas y material gráfico daban cuenta del “potencial intelectual y productivo del complejo defensivo-industrial de Rusia”. La presencia de helicópteros de fabricación rusa en el desfile del Ejército del 24 de junio en Carabobo, y de los aviones caza bombarderos Su-30 en el desfile del 05 de julio en Caracas, fueron los abrebocas para el viaje de compras de Hugo Chávez a Rusia a finales de julio. Un cable distribuido por la agencia rusa de noticias RIA Novosti, firmado por Víctor Litovkin, afirmaba que “La reciente visita del presidente venezolano a Rusia ha entusiasmado a la industria armamentística nacional”. La nota enumeraba los diversos ítems adquiridos por Venezuela, analizaba las posibilidades reales de que la industria rusa pueda cumplir con los pedidos y colocaba entre tres y cinco años el lapso que llevará a Rusia cumplir con su cliente suramericano. La lista de compras a Rusia incluiría varios submarinos, anuncio que coincide con rumores (revista Jane´s dixit) según los cuales el gobierno francés habría vetado la venta de submarinos a Venezuela.

El cable de Novosti dedicaba especial espacio a otra materia: demostrar que la venta de armas a Venezuela es sólo un tema comercial. Dice Litovkin que “los suministros de armamento ruso a Venezuela no tienen nada que ver con el antiamericanismo de Hugo Chávez ni con el deseo de traer disgustos a Washington. Para Moscú es puro negocio y nada más”. Según Litovkin, el presidente Putin habría dicho ante Chávez que "Nuestra colaboración técnico-militar no va dirigida contra terceros países, y sólo deseamos estimular la economía nacional y mejorar la vida de la población".

Los US$ 3000 millones que Chávez compró a Rusia equivalen a la mitad de las ganancias que la industria militar rusa obtuvo en el 2005. Esto da una idea de la relevancia que para Rusia posee el negocio de aplacar el “apetito” armamentista venezolano. Pese a los esfuerzos de Moscú de lavar la venta de armas a Venezuela de vestigios geopolíticos, el tema se ha convertido en un asunto de política mundial, máxime cuando el tema energético (tecla sensible del escenario actual) ya hizo su aparición, con el anuncio de la intervención rusa en el negocio gasífero en Venezuela.

Colombia tambien compra ruso

Pero la actividad de los agentes comerciales rusos no sólo llega hasta tierras venezolanas. El 24 de julio pasado, durante la ceremonia militar encabezada por el presidente Alvaro Uribe con motivo del 183 aniversario de la Armada Nacional de Colombia, se produjo otra demostración de armamento ruso. Los asistentes pudieron presenciar una demostración del vehículo anfibio BTR-80, el cual fue denominado como ‘Caribe’ y es presentado como un equipo “táctico de combate. Estos carros blindados y artillados para transporte de tropas, comenzarán a ser ensamblados en Colombia, en las instalaciones de la empresa COTECMAR, bajo licencia de ROSOBORONEXPORT. Se desconoce el número de carros que compró Colombia, pero Uribe dijo que confiaba en verlos “rápidamente en las carreteras de Colombia, dando seguridad a los transeúntes, dando seguridad a los pasajeros, dando seguridad a los soldados y policías y a los infantes que cuidan nuestras carreteras, en el camino de la reconstrucción de la seguridad”. Las comunistas FARC, usuarias de los Kalashnikov, están a punto de comenzar a recibir fuego desde carros blindados diseñados en la vieja Unión Soviética…

Si bien en la lista de mercado de Venezuela en Moscú difundida por Novosti, no aparece el ítem correspondiente a “transportes blindados”, en el informe publicado por el diario paulista Estado do São Paulo (ver ZETA del 30 de junio) si se mencionan. Según el Estadao, Caracas se propone comprar 800 carros rusos modelo BTR-90.

 

 *

  Artículo publicado originalmente en el semanario ZETA

 
 
 
© Copyright 2006 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.