Estoy
abrumado. Jamás había experimentado una respuesta tan
contundente ante un artículo. Escribo pensando que pocas
personas me leerán, de la misma manera que hablo en radio con la
idea de tener un puñado de oyentes. Es mi estrategia para
distraer el miedo escénico y escapar a la presión de la
audiencia sin preocuparme por el qué dirán. Pero las respuestas
a preguntas obligadas me han hecho recordar que no
estamos solos.
Buena parte de
los comentarios recibidos tienen que ver con el alcalde Barreto
y la gravedad de sus palabras. Sobre ellas no volveré, pues ya
con su propio peso han caído sobre el juicio público. Ha sido la
respuesta ante la pregunta ¿en qué clase de persona me he
convertido? lo que me llena de esperanza. No puedo sino
compartir con ustedes algunas de ellas, editadas para su mejor
comprensión.
Gustavo G: “Si
quienes nos ubicamos en campos ideológicos y políticos
contrarios pudiésemos pensar en la respuesta a esa pregunta,
antes de desatar cualquier reacción llena de odio y sentimientos
de venganza, sin sacrificar nuestras convicciones y derecho a
luchar por lo que creemos y queremos, entonces habremos hecho
una gran contribución para evitar que en Venezuela la sangre
llegue al rió”
Adriana W: “Que
tristeza saber que se pierde la sensibilidad humana a causa de
la intolerancia, ese no ser, ese no saber ponerse en el lugar de
otros. Esto es generado por nosotros mismos desde algún rincón
de nuestro ser, en esa parte oscura que todos tenemos. ¿Que
podemos hacer para revertirlo? El verdadero trabajo, el
verdadero esfuerzo es atrevernos a reconocerlo y poderlo cambiar
y comprometernos a ello”
Eduardo P: “el XXI nos trajo un fenómeno
poco vivenciado -con tanta frescura- en Venezuela: la negación
de la otredad, el aplastamiento de la disidencia, la
obnubilación de los valores, la burla consuetudinaria hacia el
intelecto y el desarraigo ético”. Natalia R: “Estoy
en acuerdo con muchas cosas de este gobierno, pero pienso que la
critica seria a cosas como estas
ayudan a que volvamos a ser un país donde
las cosas criticables lo sean
con seriedad”
María M: “Mientras
la mayoría de nosotros si tenga una respuesta positiva al verse
al espejo entonces estaremos construyendo país y... siendo
gente”. Marina L “debe existir respeto indistintamente de quien
sea a quien se respeta. Cuando la mayoría piense un poquito o
tenga un poco de conciencia creo que estaremos en un mundo
mejor”. Régulo B:
“Ya he comenzado ha hacerme
la pregunta, llamándome a reflexionar seriamente sobre mi
persona en el mas amplio sentido. Seguiré haciéndomela, pues
ello me hará llegar a conclusiones que deben mejorar mi visión
de vida en general”.
Para terminar, creo que tiene razón
Fernando Savater al decir que la ética es el arte de vivir,
una manifestación de la conciencia y el conocimiento que tiene
el individuo de si mismo. Con el año que tenemos por delante, se
nos abre la posibilidad de ejercitar ese arte en todo su
esplendor.
ebravo@unionradio.com.ve