Comienza
la temporada de huracanes y todos en Miami encendemos velitas
para que este año no sea como 1926, cuando una tormenta con
vientos de 217 Km. /h atravesó el centro de la ciudad,
destruyendo 10 mil hogares y matando a 372 personas. O como
1935, el año cuando soplaron vientos 257 Km. /h en los cayos de
Florida y murieron 400 seres humanos. Ni hablar de Andrew, que
en 1992 trajo un vendaval de 249 Km. /h, mató a 65 personas y
dejó pérdidas cercanas a los $16 millardos. Si una tormenta
similar azotara Miami hoy en día, esa cifra la calculan entre
los $60 y $80 millardos. Luego de ajustes y evaluaciones, las
pérdidas en Nueva Orleáns por la visita de Katrina rondan los $
70 millardos. ¡Oyá, controla la ventolera!.
Quizás este no sea el año del monstruoso huracán, pero de que
viene, viene. De los 154 años en registro, 2005 resultó ser el
peor con 4 huracanes soplando sobre la península de Florida. Dos
de ellos, Katrina y Wilma, se pasearon sobre Miami con vientos
de categoría 1 o 2 mientras arrancaban árboles, tejas y algunas
ventanas; pero con las estimaciones de alta actividad para la
década venidera, hay un buen chance de recibir el impacto de un
huracán categoría 4 o 5 que destruiría buena parte de la ciudad
y la dejaría sin servicios por semanas o meses. ¡Quetzalcoat,
libranos de la tragedia!
¿Cuádo
será? Lo más probable es que quien sabe. Las estadísticas dicen
que cada 15 años un huracán categoría 4 puede golpear un punto
geográfico. ¡Y Andrew fue hace 14! Ahora bien, originalmente
Andrew fue categorizado como un 4, y gracias a nuevos reportes y
estudios fue elevado a categoría 5, así que el chance de repetir
la experiencia pasa a ser cada 50 años. Pero como saben los
fanáticos del beisbol, las estadísticas dan una idea, pero no
aseguran el juego, así que los expertos recomiendan prepararse
para lo peor este primero de Junio y destapar una champaña el 30
de Noviembre si todavía tenemos el techo sobre la cabeza. ¡Eolo,
ten piedad de nosotros!
El
gurú en la materia, Dr. William Gray de la Universidad de
Colorado, pronosticó el 1 de Abril que la
actividad en el Atlántico estaría un 195% por encima del
promedio entre 1950-2000, con un 55% de probabilidades de ver un
gran huracán impactando la costa este de EEUU. En total anunció
9 huracanes y 17 tormentas. En Abril del año pasado el mismo
informe advertía de 7 huracanes y 13 tormentas, pero al final de
la temporada tuvimos el record de 15 huracanes y 28 tormentas
que dejaron pérdidas globales sobre los $100 millardos y 2048
personas muertas. Al momento de cerrar esta columna no había
sido publicado el pronóstico de la Oficina Nacional de
Metereología de EEUU, pero la agencia recién finalizaba su tour
de concientización a la población donde reforzaba el mensaje
“cada quien debe tomar responsabilidad individual en la
preparación de un plan de emergencia para esta temporada y
hacerlo con tiempo”. ¡Céfiro, calma
tus ímpetus!
ebravo@unionradio.com.ve
|