|
Ratones petroleros y Desconcierto
RunRunes
Por Nelson Bocaranda
GATOS
UNIFORMADOS Y RATONES PETROLEROS: Muy activa se mantiene la
Gerencia de Prevención y Control de Pérdidas de Pdvsa desde
el domingo en que los ejecutivos se reunieron en la
residencia de un ingeniero para fijar posición contra la
politización de la corporación. Ese domingo fue el día 'M'
para los sabuesos que encabeza Gustavo Pérez Iza, ex
compañero de la academia del presidente Chávez. La orden fue
escudriñar todos los expedientes de los gerentes que
protestan contra la decisión adoptada por el Ejecutivo y
buscarles los 'trapitos sucios', inclusive cuentas en
Venezuela y el exterior, declaraciones de balances
personales, ex novias, segundos frentes, actuaciones en
otros cargos, tiempo en la empresa. Todo ello con el fin de
tener lista la documentación para sus destituciones, bien
sea por la vía de la jubilación prematura o por la 'renuncia
voluntaria'. Por cierto que los dos equipos 'scanner' para
el rastreo de celulares, que fueron adquiridos durante la
administración Giusti, han resultado insuficientes para
interceptar las llamadas de los ejecutivos petroleros. Se
hacen las gestiones, por supuesto sin ningún tipo de
licitación, para la adquisición de otros equipos de
vigilancia en Estados Unidos. El seguimiento ha llegado a
tal punto que los sabuesos han trabajado noches enteras
escudriñando los 'mails' de los profesionales firmantes de
los comunicados. Más de un ejecutivo se ha quejado que
cuando enciende su computadora en la mañana está
direccionada a otro correo.
Otra tarea que tiene Pérez
Iza es esconder los nuevos vehículos que llegaron para la
Junta Directiva que fueron adquiridos para renovar la flota
anterior que tenía más de ocho años y que ahora Gastón Parra
y su equipo no quieren ni verlos ni usarlos. Se analiza su
posible devolución a la concesionaria...
|
|
|
DESCONCIERTO: Por decir lo menos. El teniente coronel encerrado en
su laberinto el mismo en el que dispuso con su almohada aumentar el
20% del salario a los trabajadores públicos sin ninguna consulta
previa buscando romper el paro tuvo que salir ante el país
solicitando apoyo pero repitiendo el mismo discurso vacío y cargado
de frases demasiado escuchadas en estos tres años. A pesar de
insistir a sus partidarios no dejarse provocar, su última frase
definió lo que serán los próximos días. 'Me paso la espada para la
otra mano'. Esta fue la clave para los círculos armados. Antes de
salir a la tribuna, Chávez se reunió con Diosdado Cabello, Rodríguez
Chacín, José Vicente Rangel y José Albornoz. El ministro Vargas no
participó. Allí se habló de cerrar a varias televisoras. Se dieron
24 horas para estudiar los casos. La angustia más grande de quien
por ahora ocupa la Presidencia fue su asistencia a la reunión
presidencial de Costa Rica pautada para ayer. El vuelo inaugural del
mil millonario avión lo tiene demasiado entusiasmado para darse
cuenta de la realidad que, además, tratan de ocultarle...
FRENO: Chávez anunció la detención de
los empleados de Pdvsa como conspiradores, terroristas y traidores a
la patria en la alocución en que groseramente los despidió y humilló
ante el país. La orden había sido emitida desde Miraflores y se
había encargado a la Disip de hacerla cumplir. A las cinco de la
tarde llegó al Palacio el fiscal general Isaías Rodríguez. Fue él
quien hizo desistir al Presidente de esas detenciones. Tuvo que
enfrentar las opiniones de los radicales. Los convenció cuando les
dijo que así se ganaba tiempo...
|
* |
Extractos del artículo publicado en
el diario El Universal, jueves 11
abril 2002 |
|
|
Volver
a portada |
Arriba
|
Volver
a inicio capítulo II |
|
 |
|
La
CTV y Fedecámaras habían convocado a una huelga general e indefinida
para el 9 de abril, 2002.
El gobierno lucía presionado |
|
|