El presidente de Pdvsa
se había resistido a la salida de los empleados, pero la
presión de los ministros del Interior y Justicia, del Trabajo
y de Energía y
Minas, para
que se botara a los levantados, la liberó el jefe del Estado
con una revelación de autoridad.
El
presidente Chávez puso fuera de Pdvsa a siete de los
rebelados, jubiló a doce y no cierra la reestructuración.
'He dado instrucciones claras al presidente de Pdvsa para que
quien salga llamando a paro sea despedido inmediatamente sin
diálogo', advirtió.
'Alerto que puedo rasparlos a todos. Hay una lista larga de
personas preparadas para sustituir a quienes se vayan de Pdvsa.
No faltarán personas capacitadas y sin compromiso con cúpulas
off side', sentenció Chávez soplando un pito y refiriéndose a
Fedecámaras.
'Yo no soy experto pero pudiera irme de obrero', agregó.
Explicó que las causas legales de los despidos se resumen en
el abandono del trabajo, que fue la respuesta repetida por los
ministros para decir que en Pdvsa no había paro.
Los afectados por la autoridad presidencial fueron el director
gerente de Palmaven, Eddie Ramírez; el gerente funcional de
Planificación y Control de Finanzas, Juan Fernández; el
gerente de Estrategia de Negociación, Horacio Medina; el
asesor mayor de Estrategia de Refinación, Gonzalo Feijoo; el
asesor laboral de Recursos Humanos, Edgar Quijano; el analista
del marco regulatorio de Pdvsa-Gas, Alfredo Gómez, y la
analista de proyectos de Pdvsa-Gas, Carmen Elisa Hernández.
1. Los 'subversivos'
El Presidente reveló que dio instrucciones para
investigar a través de los organismos civiles y militares a ex
empleados de Pdvsa y a los medios de comunicación. Reclamó
respuestas rápidas y transfirió la exigencia a otros poderes.
La
instrucción explica por qué el vicepresidente y el director de
la Disip abandonaron el palacio en una camioneta cuando
comenzaba la transmisión del programa. El vicepresidente
regresó con abundante información de inteligencia cuando
terminaba la transmisión.
'Alerto sobre un movimiento subversivo que anda de corbata en
vehículos de lujo, y con autores intelectuales y materiales',
dijo. 'Hay pequeños grupos que siguen tratando de
desestabilizar al país y se están pasando de la raya. Están en
actividades subversivas', completó.
'Algunos medios de comunicación han llegado a lo que en inglés
se llama border line y se están saliendo. Son laboratorios
mediáticos que hacen terrorismo', precisó.
La
denuncia del Presidente se transformó en acción cuando unos
segmentos del programa dominical se transmitieron en cadena
nacional durante el domingo con visibles dificultades
técnicas.
'Me encantan las cadenas. Acepto que me llamen Hugo cadena
Chávez'.
'Algunos medios transmitieron informaciones falsas diciendo
que se iba a agotar el combustible. Hemos tomado una decisión
y disponemos de un esquema de acción para responder', explicó.
La
denuncia de subversión alcanzó a unos empleados de la
refinería El Palito, donde él denunció un sabotaje.
'Es una acción subversiva y dispongo de los nombres de tres
ingenieros responsables de acciones subversivas. Pararon la
refinería. Es un sabotaje que comparo a un grupo de
terroristas que ponen una bomba y vuelan unas torres'.
2. Los 'ilegítimos'
y
los 'off side'
El Presidente interrumpió repetidamente su verbo
para referirse a una encuesta según la cual una mayoría de 60%
se opone al paro de la CTV.
'Se van a espatillar de nuevo señores off side (fuera de
juego) de Fedecámaras y señores ilegítimos de la CTV'.
El
jefe del Estado desestima la convocatoria de la CTV.
'Este paro está llamado a fracasar y a Venezuela no la para
nadie. Presos es que pueden terminar'.
Insistió en que no hay presidente de la CTV y denunció un
'plan político sin reclamo de derechos de los trabajadores'.
'Sí dialogaremos con las federaciones regionales y con los
sindicatos electos de diferentes partidos', precisó.
|