|
|
Miserable
por Alexis Márquez Rodríguez
domingo,
30 abril
2006
|
|
El
adjetivo miserable es una palabra polisémica. Por su origen
etimológico se vincula con el sustantivo miseria, igualmente
polisémico, pues, según el DRAE, se puede definir de diversas
maneras: ³Desgracia, trabajo, infortunio. 2.Estrechez, falta de
lo necesario para el sustento o para otra cosa, pobreza
extremada. 3. Avaricia, mezquindad y demasiada parsimonia. 4.
Plaga pedicular producida de ordinario por el sumo desaseo de
quien la padece. 5. Coloquial. Cantidad insignificante: Me envió
una miseria (Š)².
En concordancia con esas acepciones, el mismo DRAE define el
adjetivo miserable de varias maneras: ³Desdichado, infeliz. 2.
Abatido, sin valor ni fuerza. 3. Mezquino (que escatima en el
gasto) (Š)². Las dos primeras acepciones remiten al estado de
ánimo de una persona, abrumada por pesares y desgracias. La
tercera acepción, más que a un estado de ánimo alude a la
actitud de ciertas personas en relación con los bienes
materiales. Un miserable es, en tal caso, lo que en lenguaje
popular llamamos un pichirre, un tacaño, un roñoso. Obsérvese
que esta acepción en cierto modo contrasta con las otras, pues
según esta un miserable es un sujeto que tiene recursos
económicos, pero los guarda con excesiva rigidez. No puede ser
tacaño quien no tiene dinero más allá de lo estrictamente
necesario. No se trata de alguien que economiza normalmente, en
previsión del futuro, sino del sujeto que camina poco para no
gastar la suela de sus zapatos. El prudente en sus gastos no es
un miserable. El usurero es el miserable por excelencia.
Pero el DRAE registra una 4ª acepción del adjetivo miserable,
muy importante, sobre todo porque es de uso frecuente y de gran
expresividad: ³4. Perverso, abyecto, canalla². Tampoco en este
caso se trata de un estado de ánimo, sino mas bien de un modo de
ser, de un tipo de conducta permanente. El que responde a esta
cuarta acepción no es sólo el que de manera ocasional o
esporádica comete una bajeza, sino principalmente el que es
propenso a hacerlo con frecuencia, hasta hacerse acreedor a que
se le califique de esa manera.
Este tipo de miserable posee un alma enferma. Sus actos
calificables de perversos, abyectos y canallas son,
generalmente, productos de los bajos sentimientos, de la
envidia, la perversidad, el reconcomio, la mediocridad, las
frustraciones, la mala intención, la degeneración espiritualŠ
Dentro de esta acepción, los actos del miserable pueden darse de
diversas maneras. Unas veces son acciones de hecho, maldades y
perversidades que se hacen con el ánimo de perjudicar a alguien.
Pero pueden ser también perversidades expresadas en palabras,
consistentes en decir cosas malsanas, injuriosas, difamatorias,
calumniosas, dirigidas a dañar a otros, a desprestigiar a
terceros, que bien pueden ser individuos, grupos familiares o
instituciones oficiales o privadas.
Miserable deriva del equivalente latino miserabilis.
Oiga de
lunes a viernes, a las 11,10 a.m., el micro CON LA LENGUA EN
ONDA, por RADIO ONDA 107.9 FM, la superestación, en el
programa de Mari Montes.
|
|
|
|
|
|
© Copyright 2006 - WebArticulista.net -
Todos los Derechos Reservados. |
|
|
|
|
|
|