La
palabra azul, además
de denominar un color y como tal es un adjetivo, tiene muchos
otros usos. El DRAE lo define como ³Del color del cielo sin
nubes², definición bastante pobre y casi absurda. Lo da también
como ³el quinto color del espectro solar². Se usa mucho
igualmente como sustantivo: ³El azul es uno de los colores de
la bandera². Metafóricamente, y también como sustantivo, lo
usamos como sinónimo de cielo, tal como vemos en unos
versos del famoso poema de Rubén Darío ³A Margarita Debayle²:
³El rey clama: Œ¿No te he dicho / que el azul no hay que
tocar?².
Como se sabe, además, el color azul es uno de los signos
emblemáticos de la poesía modernista, y el primer libro de
Rubén Darío que se considera el punto de partida del Modernismo
se titula, precisamente, así: Azul.
En Venezuela el azul tiene un valor simbólico, porque
es uno de los colores de la bandera nacional, supuestamente
diseñada por Francisco de Miranda, y traída por él hace
doscientos años. Se ha dicho que simboliza el océano que nos
separa de España, como el amarillo representaría el oro y las
riquezas naturales de nuestro suelo, y el rojo la sangre
derramada por los libertadores. ¡Mentira!, Miranda lo que hizo
fue adoptar la bandera de la vieja Rusia zarista, que él conoció
cuando estuvo en ese país, en tiempos de la emperatriz Catalina,
bandera reemplazada por la roja cuando se creó la Unión
Soviética. Ahora, con la desaparición de esta, la vieja bandera
zarista ha vuelto a tener vigencia en aquel país.
Entre los diversos tipos y matices de azul se mencionan,
según el DRAE, el azul cobalto o de cobalto,
³Materia colorante muy usada en la pinturaв; azul de montaña,
³Carbonato de cobre natural²; azul de Prusia,
³Ferrocianuro férrico, sustancia de color azul subido², usado en
pintura; azul de Sajonia, ³disolución de índigo en ácido
sulfúrico concentrado, que se emplea como materia colorante²;
azul de ultramar, ultramarino o ultramaro,
³Lapislázuli pulverizado que se usa mucho como color en la
pintura²; azul celeste, ³azul más claro²; azul de mar,
³azul de matiz más oscuro parecido al que suelen tener las
aguas del mar²; azul marino, ³azul oscuro²; azul
turquí, llamado también turquesa, ³azul más oscuro.
Es el sexto color del espectro solar².
También, aunque no estén en el DRAE, se usan expresiones como
azul eléctrico, que es el particularmente brillante;
queso azul, una exquisita variedad de queso graso;
sangre azul, la supuesta de quienes se creen nobles; azul
de metileno, sustancia que se usaba antes como desinfectante
suave.
Cascos azules son los soldados que envía la ONU a ciertos
lugares en conflicto, para restablecer la paz, identificados por
llevar una boina azul. Y negros azules se dice de algunos
africanos, cuyo color de piel es más intenso que el de los
oriundos de otras partes.
Simbólicamente el color azul representa la utopía, lo
quimérico, por lo que suele hablarse del Pájaro Azul,
símbolo de lo inalcanzable, y también del Príncipe Azul,
el máximo ideal de las enamoradas románticas.
Sin embargo, los expertos en la materia consideran el azul
como el más frío de los colores
³Azul² se titula un hermoso soneto del poeta venezolano Cruz
Salmerón Acosta, cuyos dos primeros versos dicen: ³Azul de
aquella cumbre tan lejana / hacia la cual mi pensamiento
vuelaв, donde el poeta, recluido por una grave enfermedad
entonces incurable, evoca dolorosamente la imagen de su amada.
Lo que no he podido hallar es la definición del azul
electoral.