|
|
Preposiciones
Impertinentes
por Alexis Márquez Rodríguez
martes, 28 junio
2005
|
|
Muchos de los errores de sintaxis
que se cometen al escribir, sobre todo por los que usan el
lenguaje como su instrumento de trabajo, incluso destacados
escritores, consisten en un mal manejo de las preposiciones. El
uso de estas en Castellano es un poco complicado, quizás porque
son muchas, y además porque algunas de ellas se emplean de muy
diversas maneras, lo cual facilita el error.
Las preposiciones castellanas son veinte en total: a, ante,
bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta,
para, por, pro, según, sin, so, sobre y tras. Algunas
son de poco o casi ningún uso; otras, en cambio, se usan de
muchas maneras, y son las que más generan errores. La función
específica de las preposiciones es enlazar otros elementos
gramaticales, pero no se limitan sólo a ello, sino que
introducen entre los elementos enlazados un valor semántico, es
decir, un significado.
Pese a haberlo explicado muchas veces, aún hay quienes
preguntan sobre el empleo de la preposición ³de² en la frase
³vaso de agua², y si lo propio es decir ³vaso con agua². Los que
sostienen que esta es la forma ³correcta², porque ³el vaso no
está hecho de agua², están equivocados. Y son tan tercos que no
admiten el argumento en contrario de que tampoco la copa de
vino está hecha de vino, ni la jarra de cerveza
está hecha de cerveza, y sin embargo nadie objeta estas
frases.
El error se da por ignorar que la preposición ³de² tiene varios
significados. Puede señalar la materia de que está hecha una
cosa: ³mueble de madera², ³casa de piedra²; otras veces indica
posesión o pertenencia: ³el traje de papá², ³el carro de tu
amiga²; procedencia: ³vino de Maracaibo²; asunto o materia de
que se trata: ³libro de Matemáticas², etc. En ³vaso de agua² la
³de² indica la cantidad de agua, exacta o aproximada, que cabe
en un vaso. Cuando alguien pide ³un vaso de agua², acepta que se
lo den en una taza, una totuma o un recipiente cualquiera,
incluso desechable: lo esencial no es el recipiente, sino que la
cantidad sea más o menos la que cabe en un vaso, es decir,
suficiente para calmar la sed. Esto se ve claramente cuando, al
preparar una receta en la que se manda agregar dos vasos de
agua, no se usan dos vasos o recipientes, sino uno solo, para
medir la cantidad indicada.
³Vaso con agua² y ³vaso de agua² son, además, cosas distintas.
Un ³vaso con agua² puede ser un vaso con un gota de agua; ³vaso
de agua² es, estrictamente hablando, un vaso lleno de agua.
También el dequeísmo, del que ya hemos hablado, es un
caso de mal uso de la preposición ³de².
Un mal empleo de la preposición ³a² lo vemos en frases como ³En
base a lo acordado en la reuniónŠ². El sentido común indica
que debe decirse ³con base enŠ², ³sobre la base deŠ², ³basado
enŠ².
Igualmente es impropio el uso de ³a² en la frase, muy frecuente,
³motivado aŠ²: ³Motivado a la sequía se dispuso racionar
el agua². También en esta ocasión, si aplicamos el sentido común
vemos que el verbo ³motivar² no puede construirse con ³a², sino
con ³por²: ³Motivado por la sequíaŠ². En todo caso es
recomendable no usar el participio ³motivado², y decir, por
ejemplo, ³En vista de la sequíaŠ², ³Con motivo de
la sequíaŠ², o una forma equivalente.
Es frecuente el uso impropio de la preposición ³hasta²
agregándole un adverbio de negación: ³No suspenderemos la
huelga hasta que no se nos pague lo que nos adeudan². La
forma propia es ³No suspenderemos la huelga hasta que se
nos pagueŠ². La pertinencia de esta forma, frente a la
impertinencia de la otra, se percibe claramente si cambiamos la
oración principal, de carácter negativo, por una equivalente
afirmativa: ³Mantendremos la huelga hasta que se nos
pagueŠ². Por ello está bien construida la advertencia en los
andenes del Metro de Caracas: ³No pase la raya amarilla hasta
que el tren se detenga². Es decir, ³Manténgase detrás de la
raya amarilla hasta que el tren se detenga².
Son muchos más los casos de uso impertinente de las
preposiciones. Después veremos otros.
Oiga de lunes a viernes, a las 11,30
a.m., el micro CON LA LENGUA EN ONDA, por la emisora
Radio Onda, 107.9 FM, en el programa de Mari Montes.
* |
Artículo publicado en
el vespertino
Tal Cual, edición del
martes 28, junio 2005 |
|
|
|
|
|
|
© Copyright 2005 - WebArticulista.net -
Todos los Derechos Reservados. |
|
|
|
|
|
|