Inicio | Editor | Contáctenos 
 
Webarticulistas
Manuel Malaver
Eli Bravo
Luis  DE LION
Roberto Palmitesta
Lucy Gómez
Alexis Márquez Rodríguez
Ted Córdova-Claure
Antonio Sánchez García
Aníbal Romero
Charles Cholaleesa
 
 
 
 
 
 
 
 

 

referencement

 


 
 

Algo más sobre preposiciones
por Alexis Márquez Rodríguez
martes, 12 julio 2005

 

En el artículo anterior mencioné veinte preposiciones. Una querida amiga, desde Mérida, y un amable lector desde Córdova (Argentina), me señalan otras. Las veinte enumeradas son las que menciona el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, publicado en 1973 por la Real Academia, aunque no como su gramática oficial. Esas son las preposiciones propiamente, aunque hay otras palabras que ocasionalmente operan como preposiciones, pero no lo son de manera permanente.

Hoy voy a referirme a otros usos indebidos de  preposiciones,  porque ellas mismas resulten impropias, o porque lo impropio sea el empleo conjunto de otros vocablos que no encajan.

Vimos el caso de hasta, combinado impropiamente con una negación: ³No suspenderemos la huelga hasta que no se nos pague², frase en que debe suprimirse el segundo ³no². Lo mismo ocurre con ³No suspenderemos la huelga hasta tanto no se nos pague², donde el segundo ³no² también es impertinente, y debe decirse ³No suspenderemos la huelga hasta tanto se nos pague². En ambos casos se trata de un lapso durante el cual no se suspenderá la huelga, y ese lapso terminará cuando a los huelguistas se les pague, no cuando no se les pague.

Ambas frases impropias se dan por cruce con otra que sí admite la negación: ³No suspenderemos la huelga mientras no se nos pague².

Una frase de extrema impropiedad, vulgar y chocante, es ³darse de cuenta², en que sobra la preposición ³de². En esta frase ³cuenta² es complemento directo de ³darse² (la cosa dada), y el c. d. sólo admite, en ciertos casos, la preposición ³a². ¿Cuándo este complemento lleva ³a², y cuándo no?

El c.d. lleva ³a² cuando es nombre de persona o animal bien determinados. Véase la diferencia entre ³Un niño busca mamá² y ³Un niño busca a mamá². En el primer caso se supone que un huérfano  busca alguien indeterminado que le sirva de mamá. En el segundo es obvio que busca a la mamá del que habla. Podría decirse también ³Un niño busca a su mamá², en que puede tratarse de la mamá del niño, o la de la persona a quien se habla, pero se trata de persona bien determinada. La duda sólo puede aclararse casuísticamente, por el contexto.

Véase ahora la diferencia entre ³D. Quijote amaba los animales² y ³D. Quijote amaba a Rocinante². En la primera frase el c. d., ³los animales², es genérico e indeterminado, en la segunda el complemento, ³Rocinante², está bien determinado.

Tampoco lleva ³a² el c. d. que es nombre de cosa: ³Fulano busca un carro nuevo², ni siquiera cuando es cosa determinada: ³Fulano busca su carro².

Excepcionalmente el c.d. indeterminado puede llevar ³a² para evitar la ambigüedad: en ³Policía mató estudiante² no se sabe quién mató a quién. Para precisarlo hay que emplear la preposición ³a² donde corresponda: ³Policía mató a estudiante², o ³A policía mató estudiante².

Últimamente se viene empleando mucho una frase sumamente torpe e impropia: ³al interior deв: ³Hay mucha corrupción al interior del Ministerio²; ³Se produjo un motín al interior  de la cárcel². Aquí se trata de una preposición ³a² que usurpa la función del sintagma ³en el² (Las contracciones ³al² y ³del² equivalen a las preposiciones ³a² y ³de²).

Otro uso indebido de la preposición ³a² lo vemos en la frase  ³de acuerdo aв. Acuerdo, derivado de acordar, en este caso  supone un entendimiento o conformidad entre dos o más entes, por lo cual la preposición que cabe en esa frase es ³con²: ³De acuerdo con lo aprobado en la sesiónв, y de ninguna  manera ³De acuerdo a lo aprobadoв.

En cambio, con el vocablo conforme se emplean con propiedad tanto ³a² como ³con², según el valor con que se use: ³Yo estoy conforme con lo dicho por el director². En este caso conforme es adjetivo y no admite ³a². Pero conforme puede ir como adverbio, y en ese caso se puede usar indistintamente una u otra preposición: ³Él actuó conforme a las instrucciones recibidas² o ³Él actuó conforme con las instrucciones recibidas².

 

No deje de oír de lunes a viernes, a las 11,30 a.m., el micro CON LA LENGUA EN ONDA, por Radio Onda, 107.9 FM, en el programa de Mari Montes.

*

 Artículo publicado en el vespertino Tal Cual, edición del martes 12, julio 2005

                                                                                              | Imprimir | Arriba |

 
 
 
© Copyright 2005 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.