La
declaración-afirmación del abogado Pedro Miguel Castillo ha
pasado casi desapercibida por los medios. Nadie se ha detenido
en la gravedad de su contenido. Quien tiene a su cargo la
defensa de Otoniel Guevara, imputado por el asesinato de Danilo
Anderson junto con su hermano Rolando y su primo Juan Bautista,
calificó este hecho como ‘un ajuste de cuentas’(AC).
El
profesional del Derecho “Rechazó que la muerte de Anderson haya
sido resultado de un acto terrorista, tal y como voceros del
Gobierno lo han sostenido. Por el contrario /…/, la
investigación iniciada para determinar la veracidad de las
denuncias que aseguran que alrededor del funcionario había
operado una red de extorsionadores, demuestra que el crimen no
tenía tintes políticos.” Y agrega la fuente: “Lo lógico es
pensar que de allí (la red) provienen las razones para
asesinarlo”, los motivos para ‘el ajuste de cuentas’(EU,
08/03/05, 1/7).
En
principio, el abogado no parece concebir que este acto se pueda
producir en el terreno político. ¿Es el ajuste de cuentas (AC)
de uso exclusivo de la llamada violencia delincuencial? A estas
alturas, es obligado considerar que un posible un acto de ese
tipo en el campo político implica un cuadro que va más allá de
una labor de extorsión, como la que pudo haberse adelantado en
la Fiscalía General de la República (FGR). Una acción de esta
naturaleza no conduce indefectiblemente a un AC.
¿QUIÉNES ESTABAN POR ENCIMA DE DANILO?
Si se
parte del supuesto de que la red de extorsión se conforma a
nivel de la FGR no se puede ver con claridad cómo el asunto
termina en un crimen-ajuste cuentas. Un AC supone la existencia
de una instancia superior o dominante y, en principio, esto no
se observa en la FGR. Sobretodo si se parte de la idea de que el
jefe extorsionador era el propio DA. La pregunta entonces es
elemental: ¿Quién o quiénes están por encima de él? ¿DA sólo
forma parte del equipo de extorsión presuntamente establecido
en la FGR o su radio de acción trascendió esta posición?
En
realidad si se parte de la tesis de que a nivel de la FGR no se
percibe un equipo con capacidad de fuego para un ajuste de
cuenta de esta magnitud, es obligado pensar que DA estaba o
podía estar metido en otro u otros frentes y que en algunos de
ellos se creó el cuadro-condiciones que terminaron en el trágico
saldo que se conoce. Nuestra hipótesis apunta, en consecuencia,
hacia algo muy concreto: Anderson formó parte de algún proyecto
comprometido con cuestiones de mucho peso y en el cual se
convirtió, por alguna circunstancia, en ficha de cuidado que en
un momento determinado resultó indeseable y, en consecuencia, en
un objetivo a liquidar.
Esto
lleva a pensar como muy probable que los señalados como autores
materiales no tengan nada que ver con el asunto. Esta evidencia
contribuiría a disipar la sospecha que recae sobre los
banqueros que serían imputados por la firma del acta del
Carmonazo como posibles autores intelectuales, y uno de los
cuales denunció antes del asesinato de DA, que había sido objeto
de extorsión.
Y en
este contexto se debe examinar los señalamientos de la FGR según
la cual ‘pronto sabremos quienes son los autores intelectuales
del asesinato’. El único anuncio que se ha realizado en esta
dirección tiene que ver con comentarios que habrían hecho siete
de los ...“asistentes a la boda del príncipe Luis Alfonso de
Borbón Martínez-Bordiú y la venezolana María Margarita Vargas
Santaella, realizada en Santo Domingo el 6 de noviembre pasado.”
Según el FGR están plenamente identificados los venezolanos que
en ese acto estuvieron hablando genéricamente de la muerte de un
fiscal del Ministerio Público y entre los siete figuran varios
banqueros venezolanos. (EN, 11/03/05, B/24).
BANQUEROS ¿SOSPECHOSOS O MAMPARA?
Mucho
se ha hablado de los banqueros como posibles autores
intelectuales. También se ha mencionado que podrían estar
protegidos a nivel del alto gobierno. Pero a esta hora el
“régimen socialista” imputa a los banqueros por los créditos
indexados y luce como elemental que la ‘revolución’ en su nueva
etapa pueda considerar la posibilidad de ejercer un dominio
creciente sobre el marco de las finanzas privadas para ponerlas
al servicio del “pueblo bolivariano”. No se ve con mucha
claridad al momento la posible protección que se le preste
ahora a la banca, sin dejar de reconocer las enormes riquezas
que la misma ha obtenido a lo largo del régimen bonito.
Hoy,
y en el caso específico del asesinato de DA, los señores
banqueros parecen conformar una especie de sospechosos que
sirven para esconder a quienes en verdad dispusieron el AC que
denunció Pedro Miguel Castillo.
¿Hasta dónde llevarán este caso? ¿Podrán tapar la verdadera
autoría de este asesinato? ¿Lograrán limpiar de toda culpa a DA?
¿Qué harán para dejar testimonio para la historia de que en
realidad era merecedor por su obra y honestidad de la Orden
Simón Bolívar?
Nota: Foro: Del anticomunismo al neosocialismo ¿salto
adelante? Ponentes: Ruperto Arrocha González, Luis
Damiani y Gabriel Puerta Aponte. Lunes 14-03-05, sala “E”, 6 pm.
abm333@cantv.net

|