La
pregunta en relación a lo que va a pasar el
03D-06 sigue generando debate. Para el oficialismo está claro y
definido su triunfo. Todo está montado-arreglado para que así
ocurra. No hay espacio para la sorpresa. Simplemente se repetirá
mejorado el operativo del 15Ag.-04. Entonces se aplicó una
maquinaria-fraude que genéricamente se identificó por la
uniformidad de los topes. Una programación controlada matemática
y electrónicamente para el ‘No’ y para el ‘Si’. En esta ocasión
la operación será más sencilla. Por ello no hay nada que temer.
En la otra acera
‘las oposiciones’ sostienen que ya tienen agarrado el toro por
dónde se debe y que la victoria está materialmente asegurada.
En este sentido se cuenta con una estructura multipartidista y
multigrupal que dispone de inmensos recursos, dado que el
capital apuesta a ganador por todas partes, para no dejar de
acertar. Y se trata de un aporte nacional y muy probablemente de
otro internacional. Se dispone de sumas multimillonarias que,
sin embargo, contrastan con las más elevadas que detenta el
oficialismo.
Inmensas sumas
destinadas básicamente al pago de publicidad en la cual juega un
puesto destacado la promoción del correspondiente y siempre bien
ponderado populismo. Porque este es el fondo de la campaña. Un
torneo de ofrecimientos. Un ¡quién da más! Todas las
estructuras políticas, incluyendo las mediáticas o
‘partidos-medios’, están alineadas en dirección al logro de las
negociaciones indispensables para que siga un proceso u otro.
El ‘pacto
oficialista’ está al frente de la inversión y la negociación.
Cuenta con suficientes recursos para la compra-venta de
voluntades que le garanticen la continuación en la dirección del
mando-poder. El ‘pacto unitario’ a la vez hace gala de inmensas
posibilidades para gerenciar grandes fondos, con el propósito de
marchar en la misma dirección de sus adversarios. Y en cada caso
se fija la mirada en el factor militar al cual se le atribuye
capacidad decisoria.
Esto hace
posible que el momento que estamos viviendo se
haga más confuso y difícil. No es posible en sentido estricto
saber la dimensión de las fuerzas que apoyan a cada bando. Pero
se supone que el lado gubernamental tiene una ventaja expresada
en los poderes que maneja y controla. Sin embargo, hay elementos
para algún nivel de incertidumbre en el cuadro político actual.
No hay ninguna duda:
estamos ante un cuadro político muy fluido. En cualquier
momento pueden ocurrir cosas inesperadas capaces de remover
muchas otras, sin que eso signifique la producción de un cambio
radical ni nada que se lo parezca.
En base a esta
incertidumbre se hace indispensable considerar algunos
escenarios sobre el hacia dónde van las cosas y qué nos espera
en definitiva y conclusión este 03D-06. ¿Qué factores nos podrán
servir de guía para aprehender la evolución de nuestra crisis en
el marco electoral?
El escenario
"bonito" está dado por el triunfo de la
candidatura oficialista por la vía del montaje fraudulento
previamente diseñado y programado. El mismo logra su coronación,
en el momento en el cual el candidato ‘perdedor’ reconoce
públicamente el triunfo del adversario y hace un llamado incluso
a reconocerlo y apoyarlo. Puede haber alguna expresión de
descontento que será fácilmente controlada.
Un segundo o
feo escenario plantea a los dos candidatos
inicialmente proclamando su correspondiente triunfo,
independientemente de lo establecido por el CNE. En su momento
el CNE informará sobre el triunfo del candidato oficialista y
este resultado será desconocido por ‘las oposiciones’ que
llamarán a la calle a defender su triunfo y a enfrentar las
trampas del oficialismo. El Plan República y los organismos de
seguridad del Estado serán los llamados a controlar la
situación.
El
tercero o trágico escenario ve aparecer la
violencia desatada desde el momento en el cual unidades de la FA
adscriben una u otra posición. En esta ocasión la
polarización-odio hallaría sus canales o vías de expresión en la
fuerza y en la propia capacidad de destrucción. Este escenario
trágico no se sabe hasta dónde puede llegar.
Si cada bando cuenta
con sus militares para jugar al golpismo y se entiende que lo
mejor que puede pasarnos es establecer el golpismo contra el
golpismo, entonces está visto que nuestro futuro irá aún más
allá de las negociaciones, arreglos, acomodos y miserias que
tanto nos han definido. Hoy, unos hablan de prepararse para
‘cobrar’ con un 11A-02 sin errores.
Y los otros,
encabezados por el GP retan y alertan sobre “el plan
desestabilizador de la oposición”. Por ello, a los candidatos
del ‘imperio’ les dice: “Si los imperialistas quieren salir con
una marramucia, que van a paralizar al país o levantar a la
Fuerza Armada (…) la carrera que van a pegar los va a llevar
hasta Miami”. (EU, 23/10/06, p.1/2)
Esto lo
expresa quien tiene problemas serios en la FA,
quien debió anular el nombramiento del comandante de la Armada
una vez publicado en Gaceta Oficial, quien sabe del descontento
por la creciente penetración del G2 en la institución y de la
identificación con Irán-Siria-Corea para la conformación de un
bloque antiimperialista, pero que confía en su poder para
tarifar, para persuadir o comprar apoyos.
Pero
no se puede descartar la existencia de una nueva demanda y de
una oferta que crece entre los descontentos. Esta, sin embargo,
no es una empresa que tendría desarrollo en lo inmediato, para
el 03D-06. ¿Cómo negar entonces que nos esperan tiempos muy
duros?