Inicio | Editor | Contáctenos 
 

 Webarticulistas

Manuel Malaver

 

Eli Bravo

 

Luis  DE LION

 

Roberto Palmitesta

 

Lucy Gómez

 

Alexis Márquez Rodríguez

 

Ted Córdova-Claure

 

Antonio Sánchez García

 

Aníbal Romero

 

Charles Cholaleesa

 

Agustín Blanco Muñoz

 

 

 

 

Escenarios de la derrota del 3D-06
por Agustín Blanco Muñoz
viernes, 25 agosto 2006

 

El debate político en este ex-país está materialmente clausurado. Se sustituye por el intercambio de insultos, adjetivos altisonantes y destemplados. No hay interés por el debate doctrinario, político o ideológico. La política es simple negocio. 

A lo largo del llamado ‘período democrático’, la socialdemocracia y el social-cristianismo eran  percibidos como adversarios parciales. Y frente a ellos se situó el marxismo-comunismo que terminó dividido entre radicales / duros y blandos / pacifistas. Una separación que se aprecia muy claramente en  1965 y hace estragos un año después, cuando se produce la división del PCV que ve aparecer  ‘el douglismo’, como el inicio del Partido de la Revolución Venezolana (PRV). En el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)  también hay   hijos-división. Pero a corto y mediano plazo todos los partidos y grupos ‘radicales’ acuerdan la pacificación.  

Hoy una parte de esos pacificados milita como ‘oposiciones’. Un grupo importante está en el gobierno en plena ‘realización revolucionaria’. Y una fracción considerable  no está  ni con unos ni con otros. Y   aunque  también se apoya en el clima de ‘libertades democráticas’ existentes, tiene conciencia del reto-desafío que le espera. 

El gobierno y ‘las oposiciones’ están conducidas por las respectivas ‘partes revolucionarias’, de la socialdemocracia y el social-cristianismo. En la amplia franja de la decepción la gente está alejada del apego a doctrinas político-ideológicas. Tiene claro, sin embargo, que la liquidación de esas dos fuerzas es indispensable para dar paso a una emergente, capaz de producir e impulsar una nueva política. 

Hoy está establecido el fracaso del trajinado camino ‘radical’. Vemos, no obstante, como, de manera ingenua o perversa, se pretende jugar a la implantación de un  socialismo que logre lo inédito:  eliminar  la explotación. Por ello, después del triunfo, vía trampa-fraude del 03D-06, se convocará otra constituyente para decretar la República Bolivariana Socialista de Venezuela. Los electoralistas socialdemócratas, socialcristianos y marxistas derrotados siembran un nuevo y agigantado fracaso con la convalidación-legitimación del presente régimen al hacerle coro a su ‘acción democrática’. 

Sin embargo, uno de los dirigentes de ese imperio de la derrota señala que con la candidatura de unidad se reivindica la política y se pone a un lado a los poderes fácticos  empeñados en naricearla. Ahora se moverán ante tres escenarios: 1) triunfo de la oposición e intento de desconocimiento  oficialista, 2)Derrota de la oposición que debe ser reconocida y 3) Derrota de la oposición por el fraude del oficialismo. En los tres casos figura la derrota de ‘las oposiciones’. Pero Petkoff advierte que se prepararán para responder a cualquier resultado (EN, 21/08/06, p.A/4). Para  la derrota o para  cobrar. 

Pero el único instrumento de organización y combate que exhibe es el voto de la emoción-manipulación. ¿Quién cobró con el fraude del 15Ag.04 y con la abstención del 85% 04D-05? A esta hora la decepción tiene la responsabilidad de enfrentar, vencer y trascender los dos monstruos-obstáculos para poder avanzar hacia la construcción de una realidad donde el triunfo no sea derrota.

          abm333@gmail.com

 
 
 
© Copyright 2006 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.