|
|
¡VUELVEN
LOS
ELECTORALISTAS
BLINDADOS!
por Agustín Blanco Muñoz
miércoles,
24 mayo
2006
|
|
Ni
atacamos ni acusamos a nadie. Advertimos sobre un fenómeno que
se dio el 15AG-04 y que hoy se intenta reimponer para el 03D-06.
La consigna se repite pero ahora en forma subrepticia: el GP
saldrá derrotado electoralmente y tendrá que agarrar sus
cachachás e irse al carajo. Así de simple y sencillo
EL BLINDAJE DEL FRAUDE
A la hora del Referendo Revocatorio, al colectivo se le
convenció para que votara, en la seguridad de que no era posible
alterar su voluntad aunque el CNE actuara en base al
fraude-trampa. La Coordinadora Democrática aseguraba el triunfo
en forma tajante con este argumento: ‘Estamos blindados contra
toda posibilidad de fraude’. Y en el peor de los casos, la gente
que mayoritariamente saldrá a votar, reclamará sus derechos.
Se utilizó entonces y se repite hoy un discurso que permite
pensar que, a pesar de lo ocurrido, ahora no habrá ningún tipo
de fraude, se respetará el voto y las circunstancias de su
emisión y conteo y que, a la hora de los resultados finales,
estaremos en presencia de una verdadera fiesta de la democracia.
¿Y QUÉ OCURRIÓ DEL 23N AL 04D-05?
En este sentido se hará total omisión de lo ocurrido en las
elecciones legislativas del 04D-05 porque dejaron señales
comprometedoras. Y esto impone que en la actualidad se estudien
e interpreten. Y para ello se requiere, como lo hemos reiterado,
que los actores de aquel acontecer, que hoy están a la cabeza de
la política que impulsa las primarias para elegir el candidato
único-unidad que representaría a todas ‘las oposiciones’, le
expliquen al colectivo qué pasó en esa oportunidad y, sobre todo
a partir de los acuerdos que se derivan de lo que ocurre con la
auditoria a las máquinas smarmatic el 23/11/05.
En este caso el CNE admite negociar la eliminación de las
máquinas capta-huellas y se supone que todo queda listo para la
participación. Pero para sorpresa del colectivo, ya en acción
abstencionista, los partidos políticos desde AD, hasta aquel que
estuvo al frente de las discusiones y acuerdos con el CNE,
procedieron a retirar sus candidatos sin dar ningún tipo de
explicaciones más allá de decir que no estaban dadas las
condiciones.
¿POR QUÉ ENTONCES SE ABSTUVIERON Y HOY PARTICIPAN?
¿Qué ocurrió? ¿Por qué entonces se retiran y ahora exigen que se
respete las garantías que se le conceden a las ‘oposiciones’ a
propósito de los acuerdos para que no se retiraran de las
elecciones del 04D-05, que contemplaban precisamente la
eliminación de las capta-huellas? (UN,18/07/06, p.18) ¿Por qué
se retiraron el 04D-05 y por qué esas mismas condiciones los
conducen ahora a armar todo el tinglado de la participación?
¿Cómo no darle crédito a la tesis oficialista de que estas
‘oposiciones’, una vez más, acuden al expediente de simular una
presencia que al final se convertirá en un retiro de
candidaturas?
En este caso hay una variante de mucha importancia: la decisión
corresponde básicamente a los dirigentes-líderes y aspirantes a
caudillos que hoy son aspirantes a candidato único-unidad. Para
el 04D-05 la decisión implicaba a los candidatos a la Asamblea
Nacional y por ello el retiro fue decidido por las direcciones
partidistas. Esto explica que el candidato de PJ haya votado,
que Petkoff criticara el retiro y Ojeda y su partido se
mantuvieron de acuerdo con el proceso electoral aunque no
obtuvieron ningún beneficio.
¿COMPROMISO-COMPLICIDAD?
¿Pero por qué hoy todos estos actores juegan a mantener oculta
la verdad sobre las negociaciones que están en el propio centro
del 04D-05? ¿Por qué lo ocultan los partidos políticos? ¿Por qué
lo ocultan El Grupo ‘La Colina’ y ‘Ojo Electoral’ que tuvieron
rango de actores? ¿Por que Súmate no manifiesta públicamente
inquietud-preocupación por este acontecer? ¿Juegan estos grupos
a la ingenuidad, al compromiso o a la complicidad? Si no hay
respuestas claras a estas interrogantes toda la actuación de
estos actores es de dudosa legitimidad y, por consiguiente, se
asemeja a la que pone en práctica el oficialismo.
BORGES VOTÓ EL 4D PORQUE ERA CANDIDATO CON PRIMARIAS PROPUESTAS
Y en este contexto electoral, lleno de negociaciones, en las que
se nota una casi total ausencia de transparencia, la
convocatoria a unas primarias, para seleccionar el ‘líder de los
líderes’ difícilmente puede alcanzar consenso. Es evidente a
estas alturas que aquí cada parcela-oposición tiene su política
con carácter de verdad y calificación de excelencia.
Hace más de un año, muchos meses antes del 04D-05, Borges lanzó
su candidatura y propuso unas elecciones primarias para la
selección del candidato ‘único de unidad’ que asumiría el
compromiso de competir y derrotar al GP el 03D-06.
Esto explica que se opusiese a la forzada abstención que aprobó
la mayoría de su partido y que haya votado públicamente. Las
declaraciones de PJ a pocas horas del 4D para que no se
concurriera a votar registran esta contradicción: llamamos a la
abstención pero mantenemos la candidatura de Julio Borges para
las próximas elecciones presidenciales. Entonces no era fácil
entender el enredo.
EL DOBLE JUEGO DE LAS OPOSICIONES Y EL GP
Sin embargo, en el fondo estaba claro que se trataba de un doble
juego. Por una parte un retiro indispensable para no quedar al
descubierto como la organización que negoció con el CNE un
acuerdo que no asumió la mayor parte de ‘las oposiciones’
encabezada por AD, y por la otra queda claro que por encima de
esta decisión se mantiene lo relativo a la participación
electoral vía candidatura presidencial. Y cuesta trabajo admitir
que quien actúa de esta manera pueda terminar sucumbiendo en
unas primarias ante un candidato que surja de la improvisación o
de la ‘vieja escuela del liderazgo’.
BORGES ES CANDIDATO Y CREADOR DEL LIDERAZGO ALTERNATIVO
Su reto es construir un nuevo liderazgo. Y actúa en esa
dirección. De allí su comportamiento en el asunto de la
abstención: “En el pasado acogí una decisión mayoritaria que
optaba por no participar en los comicios parlamentarios, sin
embargo fui a votar como un acto simbólico. Hoy día es claro que
este error no puede repetirse porque aún se sienten las
consecuencias negativas y porque desde que lancé mi candidatura
me dije dispuesto a llegar al final. Lograr un cambio de
gobierno no es lo único importante, es hora también de construir
un liderazgo alternativo que le devuelva a la gente el interés y
la aspiración política.” (UN, 17/05/06, p.24) Además de
candidato es creador del liderazgo alternativo.
LOS ELECTORALISTAS DE HOY SON
LOS ABSTENCIONISTAS DE AYER
El candidato reafirma que la abstención fue un error y se supone
que en este momento todo el partido está de acuerdo con él.
Porque los mismos abstencionistas del momento hoy son
electoralistas. Todos están contestes en que “La lucha es entre
abstencionistas y demócratas.” Y agrega terminante: “Con esos
sectores que no son demócratas hay que hacer una ruptura
completa.”
BORGES: LA OPOSICIÓN ESTÁ MAS DESLEGITIMADA
QUE EL OFICIALISMO
Y entiende que hoy se requiere de un candidato único-unidad y la
forma de lograrlo es con las primarias: “Desde un principio
manifesté mi intención de participar, de hecho, he defendido el
método por creer que es el más indicado para que quien resulte
electo tenga la fuerza y la legitimidad necesaria en un país
donde la oposición está tan o más deslegitimada que el mismo
gobierno. Admito que pueden generarse nuevos escenarios de
conflicto, pero confío en que la expresión de la gente, puesta
de manifiesto a través del voto, seas más fuerte. (Idem)”
Si califica a la oposición de deslegitimada ¿cómo se puede
concebir que el denunciante se acoja a una candidatura que no
sea la suya? Eso quiere decir que propone las primarias para él
que es quien goza de legitimidad por ser el creador del nuevo
liderazgo.
SÚMATE: ¿AL SERVICIO DE QUIÉN?
En este punto hay que agregar un componente fundamental para la
comprensión del cuadro de las primarias. Súmate asume y
posteriormente organiza la proposición de Borges-PJ. No se tiene
noticia de que la institución haya consultado a otros
potenciales interesados sobre las proposiciones y procedimientos
a seguir para lograr el objetivo deseado. En este sentido puede
entenderse la acusación que hacen algunos opositores y según los
cuales Súmate estaría al servicio de Primero Justicia y su
candidato. Las primarias serían en ese caso una manera de
arreglarle el panorama electoral a esa organización.
No olvidemos que Súmate trabajó denodadamente por la abstención
del 4D-05. Esa mañana convocó a misa. Y sin hacer ninguna
evaluación pública sobre el fenómeno que ayudaron a producir, se
lanzan ahora a impulsar unas primarias que, por donde se les
mire, favorecen a Julio Borges, su proponente.
Pero a esta hora Súmate está totalmente al descubierto. Ya no es
la institución empeñada en sembrar, vender democracia y
contribuir a la defensa de los derechos de los ciudadanos. Ellos
no abrieron un foro para debatir sobre la mejor manera de
seleccionar al ‘candidato único-unitario’.
Desde un inicio decidieron que las primarias era la fórmula.
Pero también se sabe desde entonces que el trío de los
precandidatos tiene cada uno su estrategia, como corresponde a
una política en la cual prevalece la división y el
enfrentamiento de intereses. Petkoff y Rosales saben que no
pueden caer en el instrumento que les tiene montado Súmate. El
Grupo ‘La Colina’ y ‘Ojo Electoral’ desde un bajo o mediano
perfil enfilan su acción hacia otra perspectiva. Cada quien con
su política, sus intereses y sus técnicos cocinando la
mercancía-trampa que le llevarán al colectivo.
¿PRIMARIAS PARA QUÉ?
La deslegitimación de ‘las oposiciones’ (Borges dixit) cada vez
es más sensible. Y a esta hora está totalmente establecido que
el editor y el gobernador no compraron primarias y que esto
equivale a una contienda de Borges contra Borges. En un inicio
las primarias son una práctica de los derrotados. Y al no
inscribirse los precandidatos con más espacio, se convierte en
un evento sobre-fracasado. Porque ¿quién votaría en una
“contienda” sabiendo que hay tres o más candidatos que no se
contarían por el procedimiento establecido por Borges-Súmate?
PLAZ: ¡PRIMARIAS O MUERTE!
La reacción de los directivos de esta ONG han llegado a ser
fuertes. Alejandro Plaz, uno de los sus principales dirigentes
dijo el 12/05/06 para UR que las primarias ...“ son el único
método que pone la decisión donde debe estar y quien así no lo
entienda sencillamente no cree en la democracia.” Esto se leyó
como un emplazamiento al dúo Teodoro / Manuel. Ante esta
reacción que tiene cara de metida de pata, se produce la
respuesta de Gerardo Blyde: quien quiere ser árbitro debe
guardar respeto. Aunque ... “ tengamos diferencias entre
candidatos o partidos de oposición, debemos guardar respeto y
altura en cada una de las críticas, a fin de que podamos todos
unificarnos en un solo candidato.” (EU, 16/05/06, p.1-4) Se
trata de restarle fuerza al ultimátum Plaz: ¡Primarias o Muerte!
MARIA CORINA: ¡SIN PRIMARIAS NO HAY UNIDAD
SINO FRUSTRACIÓN!
Según esto el nuevo árbitro electoral también incurre en
irrespeto y esto hay que evitarlo a favor de la unidad. Y ante
lo que ya se perfila como un fracaso, Maria Corina Machado, al
responder sobre qué puede pasar si no se hacen las primarias,
señala que “Sin primarias no se logrará un candidato de unidad”.
Y esto tendrá un efecto:“Puede existir frustración de muchos
ciudadanos que ven en esta iniciativa, la posibilidad de
organizar, manifestar su voluntad, ayudar a construir ese país
distinto que todos soñamos. Puede ocurrir que no se logre una
candidatura de unidad que sea aceptada por la mayoría, que no se
genere el entusiasmo ni la movilización que esta iniciativa
ofrece.” /EU, 15/05/06, p.1-4). ¿Y cuándo ha existido unidad en
este ex-país? ¿De dónde se saca que unas primarias pueden
contribuir a enfrentar la historia de frustración de este
colectivo?
SIN CARACTERIZAR AL ENEMIGO ES IMPOSIBLE
DERROTARLO
Hemos insistido en muchas oportunidades que nuestras
‘oposiciones’ no se han detenido en la caracterización de la
situación que vivimos. De allí la improvisación que en muchos
casos se hermana con la negociación y la complicidad. Cada quien
anda con su tienda aparte haciendo la política de su
conveniencia. La deslegitimación es cada vez mayor que la del
oficialismo (Borges dixit) y la capacidad de movilización sigue
unida al estancamiento y a la incapacidad para formar una
política propia. Todo cuanto se hace hoy en este terreno es en
respuesta a la acción gubernamental.
OFICIALISMO Y OPOSICIONES MONTAN EMBOSCADA
PARA EL COLECTIVO
Puede decirse en consecuencia que el aparato gubernamental
dispone u orienta sus acciones. ¿Se puede derrotar así a un
adversario? Esta situación obliga a pensar en lo difícil que
resulta clarificar el cuadro que se padece. Lo hemos dicho. Esta
es la hora del deslinde y el compromiso. Aquí no se trata de ir
o no a primarias, de definir una o más candidaturas, de
abstenerse o ir a votar, sino de adquirir conciencia de la
emboscada que le tienen tendida tanto el gobierno como las
oposiciones al colectivo-mayorías de este ex-país, que en su
sabiduría ha tomado la decisión de no avalar ni a unos a otros.
ENFRENTAR LA DESTRUCCIÓN, AVANZAR HACIA EL FUTURO
El colectivo debe tomar conciencia del papel que le corresponde
jugar hoy. Hemos propuesto la creación de un movimiento contra
la destrucción de Venezuela que obligue al colectivo a
organizarse en unidades de trabajo y lucha por sacar esta
realidad de la condición de ex-país a la cual se le sumergió. Un
movimiento para construir una Venezuela sin trampas,
negociaciones, engaños ni complicidades.
Queremos mirar hacia la historia del futuro, sin abstención ni
votaciones amañadas. El objetivo no es el 03D-06, sino la
creación de una fuerza capaz de trascender lo episódico para
avanzar en la construcción de la Venezuela que tiene que ser. Y
esto se logra con la profundización del contenido y sentir del
04D-05.
abm333@gmail.com
|
|
|
|
|
|
© Copyright 2006 - WebArticulista.net -
Todos los Derechos Reservados. |
|
|
|
|
|
|