La
discusión propuesta en nuestro artículo
anterior tuvo eco y se nos pide plantear elementos-hipótesis
sobre el futuro de la democracia. ¿Hasta dónde llegará la
destrucción de lo poco que había? ¿Cómo detener el proyecto
autori-totalitario disfrazado de "democracia revolucionaria" o
SS-XXI?
1. Lo poco que queda
de la democracia implantada a partir de 1958, cuya idea comienza
a gestarse alrededor de 1928 y que adquiere cuerpo liberal en
1936, no está representado y materializado hoy por el
oficialismo ni por "sus oposiciones". Ambos, en tanto
instituciones, perdieron legitimidad y credibilidad-ascendencia
para presentarse como instancias para el resguardo,
administración o defensa de la democracia.
2. La primera gran
crisis está dada por el enfrentamiento entre los modelos
liberal-democrático y el "comunista", impulsado por la
experiencia cubana. Al violento anticomunismo de Betancourt le
responde una lucha armada que intenta acabar con la naciente
democracia y establecer un régimen "socialista". Pero una vez
derrotada y pacificada, se identificó como firme aliada del
proyecto liberal-burgués.
3. El "comunismo"
comenzó a convivir con el liberalismo. Pero no avanza la
democracia. El 27F-89 marca el fracaso-agotamiento de ese
modelo. Muchos golpistas salieron a "combatir a los alzados". El
colectivo dejó de creer en instituciones, partidos, dirigentes,
doctrinas, promesas.
4. Los jefes golpistas
del 92 se presentan ante el colectivo como los nuevos
salvadores. Y con el triunfo del candidato-golpista en Dic-98 se
perfila la idea de dejar atrás las cúpulas podridas de la
democracia e implantar las del golpismo, para crear una
democracia verdadera, participativa, revolucionaria. Discurso
del mismo fracaso.
5. El colectivo, que
desde 1989 no se junta con los partidos, se acuerda en 1998 con
un movimiento que se presenta como contrario dialéctico de
ellos. Pero, se ve obligado a marchar y protestar con quienes
asumen, junto con "dirigentes de su sociedad civil", la
dirección de las jornadas que se realizan desde el paro del
10/12/01 hasta el RRP del 15/08/04.
6. Después de haber
sido llevado como cordero al RRP el colectivo reacciona en forma
espontánea: no volverá a participar en elecciones regidas por el
fraude. Asume directamente el ejercicio de la democracia en este
ex país.
7. El 04D-05 el
colectivo cumplió su decisión mientras "las oposiciones" fueron
a una abstención que no corresponde a las negociaciones
adelantadas por Blyde-Rodríguez alrededor de las capta-huellas.
Si triunfan en su solicitud ¿por qué se retiran?
8. El
mismo 4D las oposiciones ven surgir la Asamblea gubernamental
dispuesta al ¡"Sí, señor Presidente! Y anuncian unas primarias
con miras a participar en una contienda, a sabiendas que por el
efecto fraude y complicidad-oposición, el GP ya ganó el
03/12/06.
9. Desde su
perspectiva democrática, el colectivo se mantendrá al margen de
elecciones-CNE. Y no se dejará manipular-utilizar por los
traficantes del voto.
10. La abstención del
colectivo el 04D es la máxima expresión de una democracia que
los destructores quieren absorber o vencer porque es un peligro
para ellos. Sólo el colectivo organizado puede tocar el futuro y
construir la democracia.