A
esta hora está muy comentada la
caracterización del presente régimen como autoritario,
autócrata, antidemocrático y con directo apego al
totalitarismo-fascismo. Pero hay que ir más lejos. Estamos ante
una manifestación totalitaria que permite un supuesto juego
democrático. Es la manera de que se ha valido el proyecto
golpista desde un inicio para ganar espacio-ascendencia. Durante
su pasantía por la militancia de abierto enfrentamiento a la
democracia el jefe del 04F-92 señala expresamente que: ...“Nada
que intente superar ese modelo de democracia liberal que para
nosotros ya murió, puede provenir de elecciones.”... (ABM,
Habla el Ctte., p.168). Después de ‘esa democracia’
viene el período de transición hacia el modelo socialista, la
muerte o ruptura con la democracia liberal. Y esto se logra
poniendo a actuar una organización popular que incluya al sector
militar. Sólo así se podrá lograr el objetivo planteado: el
cambio del sistema.
EL AGOTAMIENTO
DEL PODER CONSTITUYENTE
Pero toda esta
organización tiene una base-punto de partida: el poder
constituyente, la fuerza del pueblo, que en un principio se suma
al impulso de los cambios, pero que, en un momento determinado
se agota y llega al punto del fracaso sin retorno. El 15D-99 a
la hora del Referendo Aprobatorio de la Constitución
Bolivariana, con la abstención de más del 60%, se siente el
alejamiento del soberano de su proyecto de ‘cambios
revolucionarios’.
Ya en el 2000 a
propósito de los paros petroleros y de las inmensas
manifestaciones anti-gobierno se acude al expediente de las
misiones, una manera de suplir o compensar el poder
constituyente perdido. Sin embargo, la curva de esta caída no se
detiene. De allí que en las elecciones del 04D-05 se haya
producido una abstención que, unida a los votos nulos, da un
registro superior al 80%. ¿Dónde quedó entonces el poder
constituyente? ¿Se sella el rompimiento del poder constituyente
con la esfera dirigente del ‘proyecto’?
EL ‘PROYECTO
REVOLUCIONARIO’ NACE DE LA CONSPIRACION
No hay que perder de
vista que este poder constituyente en ningún momento conformó un
poder-fuerza de pegada profunda y trascendente. El llamado
‘proyecto revolucionario’ no nace de las tantas veces nombradas
entrañas del pueblo. Es el producto de una conspiración que
logra el beneficio del profundo vacío existente en el contexto
de la sociedad venezolana. De allí que el ‘movimiento
revolucionario’ no se le vea unido directamente a lo que
entiende como pueblo sino a las diferentes relaciones, acuerdos
y pactos-negociaciones. En este sentido, vemos que una vez que
el jefe golpista del 04F deja a un lado la línea abstencionista
de 1994-95 pasa a fundar en 1997 un partido de corte electoral,
el MVR, y a presentar su candidatura presidencial. Pero estaba
obligado entonces a demostrar su apego a la democracia y al
Estado de Derecho.
EL TIEMPO DE LA
REVOLUCIÓN MADE IN USA
Inicialmente EEUU lo
adversa y dice negarle visa y reconocimiento en caso de que
obtuviera el triunfo. Pero a la final recibe el visto bueno, a
pocas horas de los comicios, en reunión celebrada en la
Embajada USA y a la cual asisten el presidente Carter, el
embajador Maisto y el candidato golpista. No hay información
oficial sobre el acuerdo pero es indudable que en ese momento,
como mínimo, comenzó el ‘proceso revolucionario’ con la
aquiescencia de EEUU. Es lo que llamamos la ‘revolución made in
USA’ que llega hasta el 15Ag.-04. Hasta ese momento hubo las
mejores relaciones sobre la base del ‘neoliberalismo salvaje’.
EL NACIMIENTO DE
VENECUBA
Pero en esa
madrugada el GP hizo un anuncio que, en principio parecía poco
significativo. Dijo que ‘Venezuela había cambiado para siempre’.
Poco se entendía lo que se quería expresar. Pero pronto se
aclaró la situación con el nacimiento de Venecuba, la unión
táctico-estratégica de los dos ex-países en los cuales se
desarrollaban ‘procesos revolucionarios’. Hoy nadie puede negar
que, al menos en lo geopolítico, hay un profundo cambio en lo
que fue la ‘República de Venezuela’. El vicepresidente cubano lo
estableció muy claramente: Cuba hoy (léase Venecuba) tiene hoy
dos presidentes: Fidel Castro y Hugo Chávez. De modo que estamos
ante un proyecto amplio y trascendente. Se trata de
‘revoluciones que llegaron para quedarse’.
LA AUSENCIA DEL
PODER POPULAR
Sin embargo, hay que
insistir en que en el fondo de estos ‘procesos’ no está
presente el poder popular. Esto es algo que quedó a un lado y
que fue sustituido por la Tarifa Popular o por la
presión-control-vigilancia política. Esto quiere decir que no se
planteó la construcción de una nueva realidad a partir de las
fuerzas propias y recursos y procedimientos innovadores.
Simplemente se plantea la repetición de los esquemas conocidos.
Y por ello se procede a conformar un modelo que tiene que ver
más con el poder internacional revolucionario que con el poder
popular que debería servir de fundamento insustituible a esa
práctica que se denomina revolución y que se acepta de
ordinario sin que medie ninguna reflexión sobre su significado y
proyección.
LA NECESARIA
YUXTAPOSICION DE PODERES
Y en este sentido,
una vez que se hace evidente la desaparición del llamado ‘poder
constituyente originario’, la revolución bolivariana tiene que
hacer lo que la cubana en su momento y circunstancias: acudir al
contexto internacional revolucionario para lograr ayuda o seguir
‘lineamientos salvadores’. Por ello la revolución bolivariana
asume inicialmente el modelo de la isla para luego abrirse
camino hacia el mundo árabe y en especial hacia Irán y Siria.
Se agrega a esto el
acercamiento hacia Rusia y China en medio de la búsqueda de la
expansión del mercado petrolero, y dentro del propósito de
convertir a Venezuela en una potencia petrolera. Se trata de
juntar o yuxtaponer poderes que estarían llamados a responder
por la estabilidad y crecimiento de la revolución socialista del
siglo 21 que tiene su asiento en este ex-país y que está llamada
a servir de modelo para el reestablecimiento del ‘proceso’ en el
mundo. Es necesario observar en este punto hasta dónde llega la
‘revolución’ que surge de la mano del ‘imperio’.
LA
RESPONSABILIDAD USA EN LA CREACIÓN
DEL ‘HURACÁN
REVOLUCIONARIO’
En efecto, la
creación del ‘huracán revolucionario’ tiene en USA un actor
fundamental. En la Introducción al libro: ABM, Habla Herma
Marsman: Hugo Chávez me utilizó exponemos
detalladamente el proceso de esa relación. Hoy ‘el imperio’
tiene en el GP una de las figuras que más le ha atacado a nivel
del discurso. La adjetivación contra Bush ha sido permanente.
Y no es fácil prever lo que pueda seguir. Las relaciones
políticas se dificultan cada vez más y por ello se teme por una
incidencia futura en el campo económico y, en consecuencia, el
surgimiento de obstáculos en el comercio petrolero. Ante el
crecimiento de esta posibilidad no es ocioso ni arriesgado
pensar en el escenario de que USA pudiera intentar incidir en un
eventual cambio político en Venecuba. De hecho y derecho ha
tomado acciones en esa dirección. Lo último es la creación de
una central para recabar información sobre lo que pasa hoy en
esa unión táctico-estratégica.
LA PRÓXIMA JUGADA
DE USA
A esta hora ya
existen los señalamientos y ‘comentarios generales poco
fundados’ de la ayuda del ‘imperio’ a algunos de sus 23
‘lacayos’, como calificó el GP a sus colegas candidatos para las
elecciones del 03D-06 en el discurso de regreso a este ex-país
el 01/09/06. En el pasado el candidato-golpista recibió
ayuda-beneficios de EEUU y otros países. Hoy se señala que esta
práctica pudiera estar planteada a nivel de otro u otros
aspirantes. ¿Estaremos en vías de un intento de nuevo acuerdo
hacia una mejor y más firme relación que garantice la
estabilidad del mercado petrolero?
A UN NUEVO 11A
CORRESPONDERA OTRO 13A
Cuando el GP alude
a ‘lacayos’ quiere decir que todos representan al ‘Diablo Bush’
y que si alguno de estos ‘Frijolitos’ no forma parte del
combo, estaría obligado entonces a sumarse a la ‘revolución’.
Si se llega a comprobar la participación del ‘imperio’ como
fuente de ayuda a algún o algunos candidatos, el debate
electoral tomará decibeles altas y producirá situaciones
encontradas que se podrían sumar a posibles eventos insinuados
por el candidato-golpista-presidente en el mismo discurso cuando
dice haber recibido un informe reciente según el cual se estaría
adelantando una nueva conspiración para producir un golpe que
acabase con el gobierno de la revolución.
Ante esta
posibilidad advierte que a un nuevo 11 de Abril correspondería
un 13. Y esto se dice en el marco de la consideración sobre el
tiempo de las revoluciones. Son procesos que no terminan nunca.
China va para 60 años de revolución y está comenzando. La
bolivariana es apenas una niña que cumplirá siete años el 15D
porque en ese día del 1999 se aprobó la Constitución de esta
‘revolución’.
¿HACIA EL
REFERENDO DEL 2010?
Y esto lo dice para
ratificar su ya voceada proposición de convocar un Referendo en
el 2010 con dos preguntas. Una para saber si se está conforme
con su gobierno y dos, en caso de que la respuesta sea
afirmativa, si se está de acuerdo o no con que él sea
presidente hasta que el pueblo quiera, indefinidamente.
EL DESAFÍO-BURLA
A LOS ADVERSARIOS
De este modo se
haría bueno su señalamiento del 98 en cuanto a no creer en
elecciones. Pero a la vez se hace gala de una gran fuerza para
desafiar y burlar a los adversarios. Esto quiere decir que no
estamos frente a un candidato en campaña sino ante quien sabe
perfectamente bien que tiene todo montado para un triunfo
inequívoco el 03/12/06. Los poderes nacionales, smarmatic
incluido, garantizan la victoria del GP. Y los poderes
internacionales del nuevo bloque al cual está adscrita la
revolución bolivariana garantizan su permanencia y estabilidad.
PARA LIQUIDAR AL
IMPERIO SE REQUIEREN BALAS NO VOTOS
En el contexto
venecubano o árabe hay la disposición a defender esta
‘experiencia revolucionaria’ a cualquier precio. Los aliados
entienden que este ‘totalitarismo patriótico, revolucionario y
democrático debe ser defendido hasta con la última de gota de
sangre. Porque ha llegado la hora de liquidar al ‘imperio’ y que
en esta tarea no cuentan para nada los votos sino las balas.
¿HACIA DÓNDE NOS
LLEVA LA NUEVA COORDINADORA DEMOCRÁTICA?
Por ello se impone
preguntar ¿es qué, en definitiva, se insistirá en sacar al GP
por la vía de los votos y por encima del CNE-Smarmatic? ¿Cuesta
mucho entender lo que aquí esta planteado? ¿Hay alguna claridad
respecto a que el problema no lo genera la abstención? Cuando la
Nueva Coordinadora Democrática dice que llegará hasta el final y
que si gana cobra ¿lo dirá por convicción (sin fundamento) o por
poseer planes que no conocemos? ¿Existirá un plan ‘B’, ‘C’ o
mucho más oculto que le permite a uno o mas de los grupos
electorales actuar a sabiendas de que tendrá respaldo en el
momento en el cual se requiera?
Esto habría que
verlo con mucho cuidado. Porque Venecuba podría convertirse en
un centro de acciones y tensiones internacionales que tengan que
ver con el ‘mundo revolucionario socialista’, con el árabe anti-imperialista
y con una “acción defensiva” del imperialismo que pudiera verse
‘obligado’ a enfrentar al totalitarismo patriótico venecubano y
árabe que propugnan la liquidación de toda democracia y el
establecimiento de regímenes ilimitados .
¿SEGUIREMOS
JUGANDO A LA INCONCIENCIA?
Y ante
este plan totalitario ¿qué proponen las fuerzas ‘democráticas’
venezolanas? ¿Cuál es su plan de vuelo? ¿Estarán comprando la
locura de la ayuda externa para la solución de problemas
políticos en este expaís? Las declaraciones del presidente del
partido Un Nuevo Tiempo llaman la atención sobre esta materia:
“Sobre el financiamiento de la campaña por parte de los Estados
Unidos, el dirigente señaló que estos aportes ‘no solamente (se
dan) en Venezuela, sino en todos los países donde hay
democracia, porque precisamente hay que preservarla’.” (El
Universal, 28/08/06, p.1/4) Vivimos un momento profundamente
dramático. La tragedia parece auto-anunciarse y son muchos los
que se niegan a su lectura. ¿Dónde llegaremos por este
despeñadero de inconciencias?