El
siglo pasado produjo a nivel mundial una juventud que dejo
registrado, tal vez, uno de los tiempos de mayor
resplandecimiento y esplendor. A su rebeldía e idealismo se le
sumo la ilusión del comunismo. Lo que no logró la consigna de
‘proletarios del mundo uníos’, lo realizaba un sentimiento de
una pureza y una fuerza extraordinaria. Aquella juventud se
reconocía a sí misma como la portadora del futuro y rompe
fronteras y nacionalidades para hacerse presente donde resonara
el clarín de la libertad. Una juventud que dejaba de lado la
realización personal para entregarse de lleno al compromiso de
construir una revolución mundial que condujera a una sociedad
diferente y a un tiempo sin guerras, opresión y miseria.
LA NUEVA
DISTRIBUCIÓN DEL PODER
Eran los días
de levantar las banderas de la paz, aunque en la practica todo
no pasara de proclamas y mensajes de un engaño programado. La
lucha por la hegemonía se mantenía vigente en medio de la nueva
distribución del mundo. Dos bloques salían a la conquista de la
mayor parte de la humanidad. Capitalismo contra comunismo. A la
hora de la finalización de lo que se califico como segunda
guerra mundial parecía existir una especie de equilibrio entre
los poderes. Pero en los próximos años a la URSS se le sumó la
República Popular China. Y, desde este momento, se señalo que la
mayor parte de la humanidad vivía bajo el sistema socialista.
NO DEJARON A
LOS HIJOS DE LENIN
CUMPLIR SU
COMETIDO
Esto era motivo
de festejo en la militancia revolucionaria mundial que se sentía
además dueña del presente y el futuro del mundo. Por todos los
caminos tomaba cada vez mas espacio la esperanza de una juventud
dispuesta a conquistar el porvenir. Y así lo anunciaba la
canción llamada a recorrer el mundo bajo la batuta de Dimitri
Shostakovich: Es la juventud manifestando su disposición a
juntar todas sus fuerzas contra la guerra y la explotación:
llevamos en la sangre / la promesa de un mundo mejor / porque
nunca la guerra / devaste nuestras tierras / unamos todos
nuestras banderas / forjemos la unidad. Y, sin embargo, no llegó
ni ha llegado el día del canto y la realidad fraternal. A pesar
del avance de la guardia roja, los hijos de Lenin no pudieron
acabar con el régimen atroz. El comunismo, con su martillo y con
su hoz, no pudo ‘abatir al burgués insaciable y cruel’.
EL
COMUNISMO: ¿PORVENIR DEL MUNDO?
A comienzos de
la década de los 50 cuando se dijo Festival Mundial de la
Juventud por la Paz y contra la guerra, por la revolución y el
socialismo, los jóvenes del mundo cierran filas ante el llamado
del comunismo de todos los países. El comunismo es el porvenir
del mundo, según Maiakovsky y para construirlo hay que ser joven
y fuerte. Y tal fortaleza estaba desplegada por todas partes. El
clarín de libertad era entonado por la mayor parte de los
jóvenes del mundo. La transformación del mundo nada ni nadie
podrá detenerla. Y no era el caso siquiera de las revoluciones
burguesas o de las que inician el ciclo del ‘poder socialista’.
Ahora está presente la disposición de llegar mucho más lejos: Se
extenderá al fin por todos los países de la mano del
proletariado quien hará gala de su unidad para hacer valer su
condición de invencible.
CONTRADICCIONES SOCIALISTAS
Pero con suma
rapidez la creencia-ilusión de las juventudes del mundo se
desvaneció. Aquella fuerza espectacular de entrega y heroísmo no
se comprendió en su magnitud ni se valoró en su capacidad
transformadora. Se utilizó en función del reordenamiento de
poderes y reparto de beneficios. Apenas surgida la República
Popular China se crea el enfrentamiento producto de las mas
profundas contradicciones. También en el ‘socialismo’, como en
los sistemas anteriores se plantea el combate por las
hegemonías. China también nace con el cometido de dominar el
mundo. La URSS anda en esa dirección. Lo planteado es la derrota
de capitalismo para instaurar el reino del socialismo soviético.
Y a esto responde China porque siente que es a esa potencia
naciente a quien le corresponde esa tarea. No es cierto, por
ello, la existencia de un bloque socialista enfrentado al
capitalismo, sino la de dos frentes socialistas con sus
respectivos satélites frente a un bloque capitalista que, en
medio de sus contradicciones, cerraba filas contra el comunismo.
URSS Y USA
NEGOCIARON LA REVOLUCIÓN CUBANA
Cuando se
produce lo que se ha denominado como revolución cubana (1959) la
acción de la URSS está extendida por muchas partes. Y su
ayuda-solidaridad con Cuba se percibió en forma inmediata. Pero
en octubre de 1962, cuando estalla la ‘crisis de los misiles’,
la dirigencia cubana no fue ni siquiera invitada a opinar. Las
potencias negociaron la salida, las armas salieron de la isla y
con ello quedo establecida una señal de debilidad que, a la
larga, se transformaría en derrota. URSS utilizó a Cuba para sus
propios propósitos, hiriendo de muerte cualquier proyecto de
internacionalismo socialista.
DOS PODERES BELICISTAS
La tesis en
discusión tenía que ver con un capitalismo-imperialismo
guerrerista y un socialismo de la paz, el entendimiento y la
solidaridad. El primero, hacía lo indecible por impulsar la
creación de situaciones de y para la guerra. El otro se
preparaba para no ceder ante las amenazas y trampas que montara
‘el burgués insaciable y cruel’. Los verdaderos cometidos de la
revolución socialista quedaron permanentemente diferidos. La
defensa condicionada de Cuba siguió bajo la dirección de la
URSS. En los 60 se produce la derrota del imperialismo en
Vietnam. Y a esto se responderá con invasiones en diferentes
latitudes: Afganistán, Grenada, Panamá, Haití, Irak. Pero el
poder del capitalismo, por encima de sus consabidas
contradicciones, no se fue a pique como sí ocurrió con el
llamado ‘socialismo real’ que quedó materialmente sepultado a
partir de 1989.
DEL
ENFRENTAMIENTO A LA NEGOCIACIÓN
El muro de
Berlín o la Plaza Tien Amin, son testigos de un tiempo y unas
esperanzas que quedaron en el olvido. Y ya en la década de los
noventa y al calor de la globalexplotación vimos el avance de
los pactos-acuerdos entre los enemigos de ayer. Ahora Rusia y
China negocian para disputarle a USA el dominio del mundo por
vías muy distintas a las predicadas. Y pareciera ser que el
verdadero frente de guerra ya no es la ilusión de una nueva
sociedad, sino la disputa por un mercado en el cual sigue
reinando la mercancía como él auténtico motor de la historia. Se
deja a un lado los otros aspirantes a convertirse en dueños
hegemónicos. El mundo musulmán, utilizado de la manera más
perversa por ambos poderes, a pesar de estar dividido, puede
lograr alguna cohesión por vía de las creencias y la compra de
la sobrevivencia. Un cuadro histórico que quedó más que en
evidencia el 11 de septiembre del 2001 y que aún no ha sido
explorado con la profundidad que requiere.
¿CUÁNTOS
POLOS PARA QUÉ CAMBIOS?
No se trata
simplemente de afirmar que es un acontecimiento que divide la
historia, sino de observar que no llegó el soñado ‘fin de la
historia’ sino el desarrollo de un proceso global que es
necesario determinar en sus reales y específicas leyes. El
modelo capitalista deja por doquier sus claros signos de
devastación, pero el socialista, disuelto en el mercado,
desaparece como modelo real de cambio. Es un ‘clarín de
libertad’ que nadie se atreve hoy a levantar. Los mundos
musulmanes avanzan y el planeta todo es un torrente de
enfrentamientos y contradicciones que tienen el signo de la
destrucción. ¿Cuántos polos habrán de levantarse para qué
cambios y transformaciones? Lo que hoy se actúa en el mundo es
una nueva redistribución de los beneficios.
DE LA
REBELDIA REVOLUCIONARIA
AL FANATISMO
VIOLENTO
En este
contexto se plantea el XVI Festival Mundial de la Juventud por
la paz y contra la guerra y el imperialismo. Venezuela en esta
oportunidad es la sede de un evento que ha sido tradicionalmente
montado por países llamados comunistas. ¿A qué se debe ésta
decisión? ¿De qué se habla hoy aquí? ¿Cuál revolución
socialista-comunista? ¿Qué significa plantear la realización de
un Festival de Jóvenes Comunistas o Revolucionarios en un mundo
donde eso materialmente no existe? ¿Dónde es que están hoy los
millones de jóvenes marxista-leninistas, militantes de las
luchas revolucionarias que ayer levantaron las ‘invencibles
banderas de nuestra legión juvenil’, para beneficio y usufructo
de quienes los embarcaron en una gesta que ninguna revolución
produjo?
Tampoco se ha
medido ni comprendido la dimensión de ésta tragedia, ni la
devastación que produjo en una juventud que se vio engañada y
manipulada. No ha cesado su rebeldía y su inconformidad, pero sí
ayer se le direccionó para crear una sociedad más humana y
solidaria, hoy se le utiliza otra vez para aniquilar su
potencialidad creadora, su capacidad para la entrega y se le
sumerge conscientemente en el consumismo, las drogas, la
violencia, el deliberado escape hacia lo circunstancial y
superficial, la delincuencia, la miseria y el exterminio. No hay
siquiera la mínima visión para entender que en este mundo de
caos y convulsión las juventudes de todos los países están
tomadas hoy por la onda del consumismo-sifrinismo, y por el
espejo-imagen del capital y la ganancia. La rebeldía hoy tiene
el signo del más atroz de los fanatismos, cualquiera sea su
signo.
¿FESTIVAL
PARA QUÉ?
Y cuando hoy se
habla de Festival de la Juventud y se trae más de veinte mil
invitados, no se puede menos que preguntar: ¿delegados de qué y
para qué? Uno de los organizadores nos decía hace algunas horas
que aunque este es un evento para debatir entre gente del mismo
pensamiento, a la larga saldrán resultados importantes de las
discusiones. Y le preguntamos: ¿gente del ‘mismo pensamiento’
para cuáles resultados? Ni en esa gente ni en los convocantes
hay un nuevo pensamiento respecto a eso que se ha llamado
revolución socialista-comunista. ¿Es que alguien piensa que esos
jóvenes que desfilaron el lunes 08/08/05 en el Fuerte Tiuna
pueden estar ligados a algún proyecto de y para la
transformación del mundo actual? ¿Quién puede negar que éste es
un espectáculo-escenario para el culto a la personalidad del
‘jefe’ único de turno?
DE LA
INGENUIDAD A LA NUEVA UTILIZACIÓN
Ciertamente,
hay en el mundo actual movimientos antiglobalización que sé
emparentan también con la lucha por el respeto a la naturaleza y
por el rescate de las mínimas condiciones de vida. Pero ¿se
piensa acaso que esas manifestaciones son dirigidas por los
partidos comunistas que andan tras la reimposición del esquema
comunista? ¿Se puede concebir que detrás de estas refriegas
están los ‘proletarios de todos los países unidos’ contra el
gendarme de la explotación? En este caso, hay dos posibilidades.
Una que sé este pensando que es posible revivir el fracasado
comunismo, sin siquiera haber apelado a la doctrina de Marx y
Engels, advirtiendo que el ‘socialismo real’ nada tiene que ver
con la doctrina fundada por ellos. Esto revelaría un cuadro de
profunda ingenuidad y atraso que podría reclamar comprensión en
nombre de un planteamiento de buena fe y precedido de las
mejores intenciones revolucionarias.
EL NUEVO
ENGAÑO-MEDIATIZACIÓN
La otra
posibilidad es la de movimientos supuestamente
revolucionarios-socialistas-comunistas, como el venezolano, que
entienden que estas faenas ya nada tienen que ver con la vieja
clase, ni con el marxismo-leninismo. Se requiere simplemente de
una masa ganada para hacerle quórum al llamado a la revolución
que hace alguna ‘vanguardia’ esclarecida e interesada en crear
su propia estructura de poder. Allí esta el proyecto Evo Morales
dispuesto para extender Venecuba a la condición de VENEBOCUBA. Y
en esto es obligado pensar cuando vemos el grotesco acto de
instalación de este evento. El jefe de publicidad se ve obligado
a subir y empastar más la voz para anunciar que tal delegación
alcanzó los 2000 delegados y es la mayor. Pero ¿se trata de sólo
sumar delegados independientemente de que cumplan alguna labor?
¿Quién concibe un debate entre 20 mil personas en los cinco o
seis ratos dedicados a lo que llaman foros? El objetivo no es
pensar sino idolatrar al jefe del ‘nuevo amanecer comunista’,
con la triste y despreciable complicidad de sus acólitos y
seguros servidores.
MÁS ALLÁ DEL
PENSAMIETO REGGAETÓN
De allí no
puede surgir ningún resultado de ideas. ¿Cómo pedir ideas
nuevas a unos muchachos tomados por la confusión, el
sifrinismo-consumismo y el ‘pensamiento reggaetón’? Si no hay ni
asomo de nuevo pensamiento en quienes hablan y dicen promover
un neosocialismo o socialismo del siglo XXI ¿Qué puede
esperarse de estos muchachos que fueron aventados hacia
Venezuela con el objeto de un ‘paseo revolucionario’ que
sirviera para darle un baño mundial de juventud revolucionaria
al autoritas de Venezuela que se precia de ser el dirigente del
renacer del socialismo? Una vez más se pretende utilizar a la
juventud para llevarla a nuevas frustraciones y derrotas. Ojalá
y no olvide este nuevo aspirante a Mesías hegemónico, que en
esta sociedad planetaria devastada, existen núcleos de
esperanza, gérmenes de tiempos distintos y que esta naciendo una
conciencia, aun dispersa, de un futuro librado de poderes,
masacres, violencias, fanatismos y perversiones, que habrá de
instaurarse por la acción de un colectivo dispuesto a construir
su propio destino humano e histórico.
abm333@gmail.com