El escenario
político de este ex-país está copado hoy por el caso Anderson.
Hay aquí armado un verdadero torneo de galimatías en el cual es
materialmente imposible determinar quién pueda tener el hilo de
semejante enredo. Y si nos atenemos a sus actuaciones, el Fiscal
Rodríguez (FGR) o no tiene claridad sobre la materia, o ha
sabido impulsar y construir un montaje que hablaría mucho de la
sobre-descomposición prevaleciente.
¿CAMPAÑA DANILO-ELECTORAL?
Para muchos,
y tal vez para él, el caso Anderson hoy ‘avanza a paso de
vencedores’ porque así se establece en un pentagrama de sesgos
y mentiras, que acrecientan la confusión y el enredo. Cada
momento hay menos posibilidades de acercarnos a la comprensión
del fenómeno. Porque ¿quién y cómo se crea este cuadro? ¿Por qué
se relanza en este momento el caso del monstruoso asesinato de
DA? ¿Por qué se pone a incidir este crimen en la cuestión
electoral? ¿En qué campaña estamos? ¿En la electoral para
diputados o en la Danilo Anderson para poner a andar un caos que
beneficie la acción electoral-gubernamental?
TODOS LOS
ESPACIOS PARA EL CASO ANDERSON
A esta hora es
indudable que el caso DA se ha reactivado plenamente. Para unos
es un asesinato del gobierno y éste acusa a la oposición. El
resultado es obvio: alimentar la polarización. Hay una
‘justicia’ que hace todos los esfuerzos, se mete hasta por
debajo de las piedras para imponerse. Y a su lado persiste la
maldad, los criminales.
En principio
cuesta trabajo admitir que se pueda tomar un caso tan terrible
para montar sobre él una acción electoral. Sin embargo, la
realidad se vuelve aplastante y a esta hora hay elementos para
pensarlo. Sólo de esta manera puede entenderse que todos los
espacios estén tomados hoy por el caso Anderson, pero no para la
clarificación del mismo sino para volverlo cada vez un mayor
enigma-enredo, llamado a no hallar solución creíble.
¿CRIMEN DE LA
OPOSICIÓN EJECUTADO POR POLICÍAS DEL RÉGIMEN?
El oficialismo
acusa a una parte de la oposición. Pero resulta que esta entidad
habría actuado en concordancia-relación con agentes
gubernamentales. Gente como los “Comodines Guevara”, policías
siempre al servicio del régimen, denunciados públicamente por
Patricia Poleo como piezas centrales de la estadía y manejo en
este ex-país de Vladimiro Montesinos, serían ahora aliados de la
propia PP a quien se señala en este momento en plan de gran
dirigente de la planificación-autoría intelectual del asesinato
de DA.
LIQUIDAR TODA
DISIDENCIA
Se persigue de
este modo, no sólo revivir el efecto polarización sino
establecer las condiciones para la liquidación de una parte de
‘las oposiciones’ que tiende a apartarse de la maquinaria del
fraude electoral y proceder a impulsar y crear nuevas políticas.
Grupos que se comienzan a ver como peligrosos para la
continuación de un proceso que está obligado a alcanzar los
objetivos políticos establecidos. Por esto hay que observar que
el operativo gubernamental no se queda en la
reactivación-exacerbación de los polos enfrentados. La idea
ahora es avanzar en la liquidación-sometimiento de posiciones
dispuestas para enfrentar el ‘proceso revolucionario’.
EL G2
VENECUBANO
A esta altura el
proyecto no se puede dar el lujo de otorgarle espacio a
opositores dispuestos a desafiar las líneas maestras que en lo
electoral caracterizan este proyecto de cambios. Y para limitar
su acción, se hizo necesario e inevitable crear una maquinaria
dispuesta para aumentar la intimidación y el temor. Un aparato
de represión-persecución que actúe en el caso de los sospechosos
y que cada vez se extenderá más. En esta dirección nos
encontramos con una estructura de control político, dirigida por
el G2 cubano, hoy venecubano, que tiene en el Plan Maisanta su
máxima expresión para avanzar en la estabilidad-tranquilidad
logrados aplicando la intimidación.
LAS MEDIDAS DE
INTIMIDACIÓN
Y para que esto se
vea con toda claridad, se procede a crear situaciones en las
cuales se materializa la agresión. Un ejemplo específico es la
decisión de mantener invariable la trampa electoral, intactas y
hasta actualizadas las listas de la persecución. A tal fin se
procede a hacerse sentir en casos como la suspensión del alcalde
López, la prohibición de salida del país a la directiva de
Súmate, las imputaciones que se harán recaer sobre muchos más
sospechosos, como los comprometidos con el ‘carmonazo’. Por
todas partes se extiende la amenaza, la intimidación, las
diferentes formas de represión.
UN ASESINATO
CONVERTIDO EN ESPECTÁCULO
Y a este propósito
debe servir el gran montaje que ahora toma el asesinato de DA
para sacarle provecho electoral. Aquí se ha llegado a tal nivel
de descomposición que no se vacila en convertir un asesinato,
que supuestamente creó una gran estela de dolor y conmoción, en
el motivo del más grotesco de los espectáculos. Lo que importa
es sacarle partido a esta situación en el plano
politiquero-electoral. Aquí no se hacen valer inclinaciones
político-ideológicas. De allí que no se atienda al plano
ético-moral. Lo único que interesa es avanzar a ‘paso de
destructores, disfrazados de vencedores’. Y para ello no importa
a quien se lleve por delante en esta batalla electoral cuyo
triunfo tiene que asegurarse cada día con mayor fuerza y empuje.
Para lograr
el objetivo se echa mano de elementos que fluctúan entre la
tragedia y la descomposición. El fiscal Danilo Anderson es una
figura que se vuelve enigmática en la medida en que avanzan sus
actuaciones. Está en todos los casos importantes de la FGR pero
también se ubica en negociaciones que lo convierten en una
figura de peso, de mucha importancia, y de las cuales cabría
pensar obtuvo buenas sumas de dinero.
¿Y de dónde
proceden sus mayores ingresos? ¿Cómo negar que DA llegó a ocupar
posiciones que difícilmente había pensado y para las cuales no
estaba preparado? ¿Y quién lo llevó a esas posiciones? ¿Cuál es
su comportamiento en el mismo? ¿Cómo y quiénes lo sacan de las
mismas? En un momento determinado fue útil para algunas
rentables actuaciones. El cumple. Pero luego podría suponerse
que traspasa los límites acordados y se convierte en una pieza
sin control, que no atiende directrices. En este ex-país de
acuerdos y complicidades ¿de dónde sale esta decisión y cómo y
quiénes la instrumentan?
UNA HIPOTESIS
REITERADA
El plan inicial
parece haber sido cuidadosamente cuadrado. Fue la conmoción por
la muerte atribuida a la oposición. A lo largo del año, el VP
Rangel ha mantenido que a DA lo asesinaron ...“los mismos del
sabotaje petrolero del año 2002, los que auspiciaron la guarimba
criminal, los mismos que colocaron bombas en las instalaciones
diplomáticas de países amigos; los que asesinaron soldados en la
plaza Altamira” (EU, 10/11/05, 1/6). El asesinato fue producido
por ‘las oposiciones’. Pero no explica como es que los agentes
gubernamentales que son los Guevara se ponen al servicio del
‘enemigo’. Y aquí habría que preguntar si esto es algo que el VP
no entiende o que deja pasar ex profeso.
¿QUÉ HAY DETRÁS
DE ESTE ESPONTÁNEO?
Es lo mismo
que vamos a ver en el caso del “Doctor Giovanni José Vásquez De
Armas”. ¿Miembro de las autodefensas, médico psiquiatra al
servicio de seguridad colombianos? ¿Cómo y por qué este presunto
policía de la hermana república “infiltrado” en toda la
planificación para el asesinato de DA, pasa a ser,
“voluntariamente” confidente de la Fiscalía General de la
República Bolivariana de Venezuela? ¿Compró la FGR este testigo
sin saber nada de su procedencia o lo hizo intencionalmente para
que se armara o aumentara el escándalo y el correspondiente
aprovechamiento electoral?
En sana lógica es
difícil admitir que se presente a un tribunal un espontáneo a
delatar el complot del cual formó parte y se le dé tal nivel de
credibilidad que se tome sus declaraciones como “pruebas
adelantadas” para justificar la persecución de los supuestos
autores intelectuales del crimen de DA. Y cuando el DAS señala
que Vásquez es un simple delincuente, a estas autoridades y su
entorno politiquero no les queda otro recurso que señalar que se
amenaza con descalificar la limpieza y honorabilidad del testigo
encargado de señalar a todos los participantes en el crimen.
HASTA EL
CARDENAL ESTABA EN LA REUNIÓN DE PANAMÁ
En realidad,
cuando se examina esta conducta, no se puede menos que preguntar
si la misma no constituye una especie de auto-acusación. Es
evidente y elemental que nadie puede creer en un testigo a todas
luces fabricado. (Véanse sus declaraciones en EU, 10/11/05, 1-4
y 12/11, 1-4) En la segunda señala que en la reunión de Panamá,
además de Patricia Poleo, Salvador Romaní, Pedro Lander, Orlando
Urdaneta, estaba “un señor anciano de aproximadamente 70 años,
quizás, de apellido Lara, a quien le colgaba del cuello un
crucifijo”. Si esto es cierto, estamos en presencia de algo que
va mucho más allá de la película de la que habló el FGR. Y
nadie podrá negar que faltan aún muchos capítulos.
EL SILENCIO DE
LAS OPOSICIONES
Todo parece estar
dispuesto en función del gran circo-espectáculo, que lejos de
aclarar el asesinato de DA sirva más bien para volver más oscuro
y confuso el cuadro, y, en consecuencia. aprovechable para todo
tipo de manejo interesado e igualmente perverso y asesino.
Porque eso es lo que, sin mayor esfuerzo, puede apreciarse en
este caso. El crimen se monta, se acusa a ‘las oposiciones’ y
estas guardan silencio.
Desde un
inicio el concejal Carlos Herrera denunció una red de extorsión
que operaría desde la propia FGR y a la cual estarían ligados
banqueros y el vicepresidente de la República José Vicente
Rangel. Desde entonces el alto funcionario señala que él no le
responde a basuras. ¿Es que acaso no puede responder? ¿Por qué
no procede a demandar al acusador? ¿Por qué permitir que alguna
sospecha pueda recaer su persona?
¿OTRO TOTESSAUT
EN PUERTA?
Ya para muchos
resultó y resulta extraño que el VP Rangel no se haya vuelto a
ocupar de impulsar la investigación para determinar quien mató a
su yerno Totessaut. ¿Por qué ahora que es gobierno no pide
reabrir la investigación? ¿Correrá igual suerte, guardando las
distancias, el asesinato de Danilo?
NOS ESPERAN HORAS MUY DURAS
Danilo Anderson
acusa por muchas partes y en particular a quienes hoy lo
utilizan como ficha electoral, a quienes guardan silencio ante
la monstruosidad y siguen despavoridos hacia el logro de sus
diputados el 04D-05. ¿Es qué todo transcurrirá tan tranquila y
apaciblemente? ¿Habrá otro limpio triunfo del proceso aceptado y
consumido por todos? ¿A ese punto de resignación hemos llegado?
¿Cómo negar que nos esperan horas muy duras? ¿Es que se puede
eternizar la burla y hacerla parte de la historia de un
colectivo?
abm333@gmail.com
|