Primero
fue un grupo de militares de alto rango que, en
voz del vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, jefe
de Estado mayor de la Armada, emitió un comunicado
en el que rechazan la autoridad del Presidente de
la República.
"Por contrariar los valores, principios y
garantías democráticas y menoscabar los derechos
humanos de todos los venezolanos. La Constitución
vigente nos impone en su artículo 328 la
obligación de mantener el orden interno y por lo
tanto, para evitar más derramamiento de sangre y
la destrucción de nuestro bravo pueblo y de sus
instituciones esa obligación pasa por la salida
pacífica del ciudadano Presidente de la República
y la sustitución del Alto Mando Militar, para
permitir que nuestro país pueda salir de la
debacle en que se encuentra".
En una entrevista posterior, Ramírez Pérez, indicó
que fue el propio Presidente de la República quien
ordenó la acción de los francotiradores contra los
manifestantes de la oposición para evitar que
llegaran a Miraflores.
La GN
Luego la Guardia Nacional en pleno solicitó la
renuncia del jefe de Estado en voz de su
comandante Carlos Alfonso Martínez.
El general Martínez, manifestó que la Fuerza
Armada no puede ser utilizado para reprimir al
pueblo." Esta tarde, lamentándolo, en una acción
del comando general 5, utilizando el regional como
escudos, otros entes dispararon, contra una marcha
pacífica que no llevaba armas, que no tenía
intenciones sino simplemente ir al palacio a
manifestar su criterio."enfatizó el militar
activo.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, general de
la GN, Luis Alberto Camacho Kairuz y otros
comandante de la Guardia Nacional dieron una rueda
de prensa en la que le piden al alto gobierno que
renuncie. Anunciaron que no saldrán a la calle a
reprimir al pueblo.
"El alto mando militar o se suma o se retira. Aquí
no hay medias tintas. ¿Aquí el alto mando militar
va a comandar a quién?", dijo Camacho.
El Ejército
Luego vino el pronunciamiento del Comandante
General del Ejército, Efraín Vásquez Velasco. "Hoy
se violaron todos los derechos consagrados en
nuestra constitución. Murieron venezolanos por
incapacidad de diálogo del gobierno nacional. Todo
esto se advirtió al alto mando militar hoy, con
tiempo, y no se tomaron las medidas pertinentes.
Existen grupos armados llamados bolivarianos que
ofenden el nombre del Libertador, que se dedican a
pregonar la maldad y utilizan armas lo que
constituye un delito en nuestra constitución. Se
ha utilizado oficiales de la Fuerza Armada
Nacional con fines políticos dentro de los
cuarteles. Se ha mancillado el honor de las
Fuerzas Armadas Nacionales y hemos perdido la
identidad de nuestro uniforme".
Pidió perdón al pueblo venezolano por lo
acontecido "donde una Fuerza Armada que se supone
del pueblo fue incapaz de cumplir su cometido".
Ordenó a todos los comandantes de batallones,
brigadas y divisiones que permanezcan en sus
unidades "esto no es un golpe de Estado, no es una
insubordinación, es una posición de solidaridad
con todo el pueblo venezolano".
"Distinguidos oficiales de nuestras Fuerzas
Armadas yo se que ustedes en este momento están
con nosotros. Fijen su posición. General Anselmi,
comandante del componente aéreo, por favor sea un
digno general comandante de su componente".
La Fuerza Aérea
Comandantes de la Fuerza Aérea Venezolana se
comprometieron con el pueblo "a no reprimirlos con
las armas que la República nos a confiado ni a
producir ningún tipo de enfrentamiento con
nuestros componentes hermanos de la Fuerza
Armada". Solicitaron "a todos los actores de esta
tragedia venezolana" que busquen la conciliación y
el diálogo.
La Armada
Pasada las 3 de la madrugada se pronunció la
Armada, el componente de la FAN que faltaba. En un
comunicado respaldaron las declaraciones de las
demás fuerzas. El almirante Molina Tamayo indicó
que aun hay algunos almirantes que no están de
acuerdo con el pronunciamiento.
No obstante descartan que puedan producirse
rebeliones.
|