Entre 1940 y 1944 se abrieron los
acueductos de Caracas, Cúa, Carúpano, Trujillo, San Félix
y se construyeron sistemas de riego en Suata, Aragua,
Barcelona, Cumaná, San Carlos y Guanare. En 1950, se
adelantaron los embalses de Agua Fría y La Mariposa para
darle agua a Caracas y la Venezuela para Guárico. Se
inauguró la planta eléctrica de la Cabrera para darle
suministro de energía a Maracay, Valencia y los
alrededores.
Para 1953 comenzó la canalización del
Guaire y arrancó la planta de tratamiento de agua de
Angostura en Ciudad Bolívar y la Planta de Tratamiento
Bermúdez en Cumaná, mientras se construía el acueducto de
Puerto La Cruz.
Se iniciaron los trabajos del sistema de
obras del Río Guárico en 1954. En 1955 se puso en servicio
una nueva planta de tratamiento en Valencia, comienza la
aducción del Tuy y la ampliación de la planta de
tratamiento de La Mariposa. Entra en servicio la cuarta y
última unidad de la planta Arrecifes de Tacoa, con una
capacidad de 130 000 Kw. Comienzan los trabajos de dos
unidades mas de 40 000 kw cada una y de 16 subestaciones
de transformación y distribución. Se amplió la Planta El
Convento.
El sistema de riego del Guárico se
inauguró en 1956. Entró en funcionamiento la aducción del
Tuy para Caracas y se puso en servicio la planta
termoeléctrica de la Mariposa. En 1959 se concluyeron los
trabajos del acueducto submarino de Margarita y Coche y se
puso en marcha el embalse Las Majaguas en Portuguesa.
Se decretó la creación de la CVG en 1960.
Hubo un acto para inaugurar el nuevo acueducto para
Margarita y avanzaron las obras para el embalse de
Lagartijo. Se hizo un sistema de abastecimiento de agua
para los pueblos de la costa este del lago de Maracaibo,
donde entró en funcionamiento el Embalse de Pueblo Viejo.
Para 1961 finalizó la construcción de la
primera central hidroeléctrica Macagua I. Comenzaron las
obras de la represa del Guri. Se construye el acueducto de
Macho Muerto en Margarita, cuatro años mas tarde estaban
listos los acueductos de La Asunción y Juan Griego, las
plantas de tratamiento de agua potable en el Gran Roque y
en Cagua y la ampliación del acueducto de Lecherías.
1966 fue el año del acueducto de La
Fría, Táchira y la presa de Clavellino en Sucre, para
surtir a Margarita y Coche, el embalse de Tapara y la
planta de tratamiento de Churuguara, así como nuevas
aducciones, entre ellas la de San Félix- Upata en Bolívar.
Comienzan las obras para el colector marginal izquierdo
del Guaire y un plan de aprovechamiento de las tierras
del Delta del Orinoco para los diques Isla Macarao
La inauguración de la presa La Estancia en
Anzoátegui, para 2500 hectáreas fue en 1967 y en 1968
comenzó el estudio para el aprovechamiento hidroeléctrico
del río Santo Domingo y terminaron las obras del acueducto
de Caracas. Inauguraron el complejo del Guri, comienza en
1969 la construcción de la presa del río Santo Domingo y
se termina el embalse Ernesto León Delgado de Camatagua.
El primer año de la década del 70 entra en
servicio el sistema Tuy II. Se planifica la represa Boconó
Masparro. Se diseña el sistema Represa de Tulé-Planta de
Tratamiento de Maracaibo. Hay acueductos para Puerto
Cabello, Barquisimeto, Mérida, Valera, Valencia y Santa
Teresa del Tuy y se construyen las estaciones de bombeo
Isidro II y III del sistema Coro-Paraguaná. Se termina el
Embalse de El Zamuro en Lara.
En 1971 se construye la Ataguía y el
sistema de desagüe de Guri y se termina la excavación para
la ampliación de la Casa de Máquinas y la construcción de
la central Macagua I. El año siguiente se terminan el
Módulo Experimental Apure, los sistemas de riego Múcura I
y II, el sistema Tocuyo de la Costa, el canal de Alivio de
Cumaná, la represa Germán Rovatti Carvallo en Guarenal, la
tubería de aducción del Lago de Maracaibo y el embalse de
Turén y se construye el Emisario Superior del caño Caimán.
1973 es el año en el que montan las
turbinas de las unidades 1 y 5 en la represa de Guri. En
el Occidente avanzan las obras del complejo hidroeléctrico
General José Antonio Páez, de la represa Guarenal-Yaritagua
en Yaracuy y la Pao-Cachinche en Cojedes.
Para 1974 está listo el nuevo Acueducto de
Valencia, se canaliza el Guaire y se construye la Represa
de El Guapo, Miranda En 1975 está lista la Represa San
José de Guaribe en Guárico. Comienzan los trabajos de la
presa de Turimiquire, Lara, de la represa de Atarigua y la
de Yacambú. En Carabobo se adelanta la Planta
Termoeléctrica del Centro, el año 76.
Concluyen las fundaciones y cortina de
inyección de la Presa de Tierra Derecha de Guri, tres
plantas de tratamiento de agua potable y los campamentos
para empleados y obreros en Bolívar y además se empieza el
desarrollo hidroeléctrico del sistema Uribante-Caparo en
1977.
Se construye la represa de Boconó y en
Falcón se hace el embalse del río Pedregal en el 78. Se
abren los ochenta con la presencia de los acueductos de
Táchira y Barinas, el sistema Tuy III, que se mejora con
el sistema de bombeo Camatagua y la aducción hasta el Tuy
II. Se inaugura la fuente de la Plaza Venezuela y se
hacen para la planta de Tacoa, una planta desalinizadora y
unidades de 400 MW en el 81. En el 82, se hacen las presas
La Honda, Las Cuevas, Borde Seco y La Vueltosa, los
embalses Uribante, Doradas y Camburito Caparo, para el
sistema hidroeléctrico Uribante Caparo, así como las
centrales hidroeléctricas San Agustín, La Colorada y La
Vueltosa. Se proyectan las presas Taguaza y Taguacita para
Caracas
En 1984 está listo el Embalse El Pueblito,
Guárico. Para1986 se inaugura la etapa final del complejo
Hidroeléctrico del Guri. Entra en servicio el sistema
Taguacita Lagartijo y concluyen las obras del complejo
Hidroeléctrico Uribante Caparo. En Falcón comienzan las
obras del sistema de riego Matícora con 16 Km. de canales
para irrigación. Se inaugura el complejo eléctrico
Leonardo Ruiz Pineda, el sistema Uribante Caparo,
compuesto de cuatro presas y se inicia la construcción de
la línea de transmisión de 400 kw en 1987. Entra en
servicio la Planta de Tratamiento de Bachaquero, Zulia y
las estaciones de bombeo y planta de tratamiento del
acueducto de Tinaquillo, Cojedes.
En Falcón comienzan las obras del embalse
de Hueque
1988 es el año de la puesta en servicio
del sistema de Turimiquire, concluido con el embalse
Guacamán y la Presa de Los Algarrobos, del embalse Rafael
Urdaneta en la costa oriental del Lago y el embalse
Masparro en Barinas.
Para 1990-93, el Proyecto Caruachi amplía
la capacidad de generación eléctrica de Guri, Macagua I y
Macagua II en Bolívar Se concluye la línea de 800 kw entre
Guri, pasando la estación de Santa Teresa del Tuy hasta
la subestación la Arenosa, cerca de Valencia.
Desde hace diez años para acá, no podemos
decir lo mismo.
Fuente: Historia de la Construcción en
Venezuela. Edición Conmemorativa del Cincuentenario de
la Cámara Venezolana de la Construcción. Enzo Papi.
Editor. 1994.
lucgomnt@yahoo.es