Si
hay algo que extraer de los momentos que llamamos críticos
son las ideas, enseñanzas, lecciones que nos dan, para
nuestro bien o nuestro mal, no importa tanto esto último.
El encanto de las lecciones no
es lo que determinen en nuestra vida, sino como nos la
dejan vivir, matizadas o no, de experiencias ricas, de
personalidades atrapadas en su belleza o en su
inconsciencia, de movimientos apenas vistos de la
realidad, que nos arrastran hacia destinos inciertos, que
quien sabe si terminen siendo dorados, interesantes,
miserables, sórdidos o simplemente nuestros, domésticos,
intransferibles.
De todo este rollo
diplomático-bélico-cómico entre Colombia, Ecuador y
Venezuela, me han llamado por eso, profundamente la
atención, los razonamientos de presidentes, militante y
cancillerías, contradictorios en si mismos, casi
infantiles. Es una de esas vivencias que eran inatrapables,
antes de la intimidad con nuestras celebridades dirigentes
que nos trajo para siempre la televisión.
Veamos el caso de la invasión,
incursión, o paseo al campo de Colombia en territorio
"ecuatoriano". El presidente Correa, había declarado
semanas antes que su país limitaba con las FARC, no con
Colombia.
Si eso es así, Colombia
invadió a las FARC, no al Ecuador. El reconocimiento de
los territorios liberados tiene sus bemoles y nada que
reclamar. Si hay un tercer país entre Colombia y Ecuador,
¿ que mejor prueba de propiedad de un territorio,
nominalmente colombiano o ecuatoriano, que la posesión
continua, reconocida por el gobierno ecuatoriano de un
campamento enorme que se podía visitar desde Quito, que se
mantuvo como campo de entrenamiento y/o de oficina para
dar entrevistas políticas y hacer negociaciones de alto
nivel, admitido en su valor inclusive por el ministro del
Interior, Gustavo Larrea?
Segundo caso. El botín de
guerra que resultó ser la computadora de Raúl Reyes, una
mezcla de tesoro informático con Caja de Pandora, contiene
una cantidad de información que ha querido ser
deslegitimada bajo el razonamiento de que los tales
archivos no existen, que las computadoras donde
supuestamente se encontraban quedaron deshechas tras el
ataque, etc, etc…Pero el maléfico álbum de barajitas de
Reyes, no solamente llevó al arresto de un traficante de
armas en Indonesia y a la captura de otro archivo que
delató a todos los radicales proguerrilla de
Centroamérica, sino que ha sido reconocida cada momento
por los mismos que la tildan de invento mediático. El
ultimo episodio fue protagonizado por el diario colombiano
El Tiempo, que creyendo haber encontrado un testimonio
gráfico del encuentro Reyes-Larrea, obtuvo sin querer una
certificación de que los archivos si existen y si
corresponden a las FARC , en la declaración del desmentido
del secretario del partido Comunista argentino, Patricio
Echegaray, quién dice que el de la foto no es Larrea, es
él. Porque no me van a decir ahora que las fotos del álbum
de Reyes son falsas, si Echegaray reconoce que el de la
foto es él, y estuvo ahí, en ese campamento con el muerto.
A menos que los infiltrados de Bush sean el o los
fotógrafos de las FARC que se la pusieron de bombita a la
CIA. O que las fotos son de verdad y los textos de
mentira. No sé que es más difícil de fabricar, sin las
imágenes o el estilo guerrillero heroico-legal de la
organización.
El tercer razonamiento que no
sé bien si es que es estúpido o solamente para las
cámaras, proviene del presidente Chávez. Después que
devolvió los tanques de la frontera con Colombia a sus
bases y se disfrazó de abuelita en la reunión de Santo
Domingo, aunque se le salían las orejas de lobo por la
cofia y el rabo por la falda, cuando constató que seguía
viva la idea de procesarlo en la Corte Penal
Internacional, le dio por llamar al Presidente colombiano,
por hacerse el muerto, hacer correr la especie de que
extrañó de Venezuela a Piedad Córdoba y quién sabe si se
le ocurra ahora que Condoleezza Rice no es una analfabeta,
ni Bush, un diablo. Creyendo que así, ya no pasará nada
con las denuncias internacionales de ser cooperador del
terrorismo internacional.
Se le escapa o quiere hacer
ver que no sabe, que las instituciones jurídicas globales
tienen su propio ritmo, se encienden de determinada forma
y se apagan cuando les da la gana.
La separación de poderes se
inventó precisamente para defenderse de las puntadas de
los gobernantes, que hoy se odian, mañana se aman y pasado
quien sabe, indiferentemente de las conveniencia de los
pueblos.
Sería mas instructivo,
hablando de cómo y hasta dónde enseñan las crisis que
nuestro comandante estudiara el proceso Pinochet y viera
hasta que punto los alegatos del expresidente chileno lo
hicieron evadir los cargos de los tribunales
internacionales. Primero fue internado por temor a que
pudiese sufrir un infarto y luego, se filtró un informe
médico en el que se aseguraba que padecía una demencia
moderada, argumento que le dio resultado inclusive ante el
ministerio del Interior inglés que lo dejó libre, para
luego sorprenderse cuando un 3 de marzo de 2000 regresó a
Chile caminando animado y saludando personalmente a sus
partidarios. A lo mejor le es más útil que andar tratando
de hacer ver que no pasa nada.
lucgomnt@yahoo.es