Militares, Protagonistas Feroces - Capítulo I

 


LOS BOBOS FEROCES

Por Luis DE LION

Una idea política es una forma de hacer, no una forma de ser, dice Fernando Savater.

El título de este artículo se lo debo a la desaparecida revista Cambio 16 América, de la cual con particular afecto conservo en mi hemeroteca un ejemplar de la edición de la segunda semana de febrero de 1992, cuyo título de portada era "El bobo feroz" junto a una foto del para aquel entonces recién estrenado golpista Hugo Chávez; diez años más tarde lamentablemente parece que los bobos se han multiplicado.

Este movimiento en apariencia carnavalesco, de oficiales activos pidiendo la renuncia del Presidente, nos lo quieren meter de contrabando como una suerte de golpe de Estado políticamente correcto; y en un alarde de democracia o golpismo participativo un mensaje subliminal nos dice: "escoja usted mismo su héroe" y como cortina musical de fondo la Billo's "...la marina tiene un barco, la aviación tiene un avión..."

Una idea política es una forma de hacer, no una forma de ser, dice Fernando Savater.

Hundidos como estamos los venezolanos en medio del desorden y la incompetencia de un gobierno militar, algunos miembros de nuestra FAN se muestran más empecinados que nunca en ser políticos al tiempo que se niegan a hacer política.

Así las cosas, lo que antes se denominaba ruido de sables, hoy gracias a una tan borrosa como novedosa condición de deliberantes que estrenan nuestros militares, al golpismo se le llama descontento. Ahora bien, me pregunto ¿con quién es el descontento? ¿con sus superiores corruptos, con sus compañeros de armas en el ejercicio de altos cargos de la administración pública, con el pinochetismo virtual de unos o con las aberraciones de la democracia que hacen posible que su comandante en jefe sea un subalterno jerárquico?

Con todo y brainstorming entre estos oficiales activos, se han parido ideas tales como socialdemocracia militar y tercera vía militar; como diría el clon político de Alfaro Ucero, don Luis Miquilena, ¿y cómo se come eso? Sin lugar a dudas, se le ven las costuras a este instinto militarista, que habita en nuestro país cual karma, con un misticismo y vocación de logia que en medio de una pestilencia a naftalina, pretende educarnos y darnos lecciones de consolidación democrática. De seguir el bochinche, Hugo Chávez pasará a la historia como el más demócrata de los golpistas.

Como pausa en el tono de mi escrito-repudio, me atrevo a sugerirles que eliminen de sus futuros discursos de descontento la muletilla -sentimental y chocante- esa de que ustedes arriesgan su carrera por nosotros; por si no lo sabían unos cuantos millones de venezolanos arriesgan carrera, familia y sueños a diario, y no se quejan tanto.

Estimados miembros de nuestra FAN, las libertades individuales tienen una dimensión colectiva, el Estado de Derecho es el espejo donde se mira la homogeneidad ciudadana y el derecho en apariencia divino que ustedes pretenden enaltecer, se lo otorgamos nosotros -la sociedad civil- a ustedes en el ejercicio de nuestra diversidad y pluralismo democrático.

El ejemplo debe comenzar por casa, señores de uniforme, haciendo fagocitosis de sus propios superiores jerárquicos corruptos, no eludiendo su cuotaparte de responsabilidad en esta crisis, ofrezcan ciudadanía y participación; y verán ustedes que la plaza Altamira y la Patria os premiarán.

Por favor, no le otorguemos crédito a las ideas de Thomas Carlyle, filósofo e historiador inglés, quien consideraba que "la democracia es la desesperación de no encontrar héroes que nos dirijan ".
 

*

Artículo publicado en el diario Tal Cual, miércoles 6 marzo 2002


|
Volver a portada | Arriba | Siguiente página


Hugo Chávez, el 4 de febrero 1992


 
 

 

 

 

© Copyright 2006 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados