En
estos tiempos de protesta general - desde hace un buen rato
indefinida - se hace difícil ver el horizonte con nítidez, a
pesar evidentemente que el sentido primario de la protesta
está claro; y no es otro que la lucha por nuestras
libertades democráticas, puestas en entredicho por un
régimen tan incompetente como arbitrario.
Ahora bien, ¿cómo llegamos al 9 de abril 2002? ¿quiénes nos
llevaron hasta ésta situación? Déjenme ser más claro,
¿estamos los venezolanos en su mayoría sin darnos cuenta en
medio de una lucha de castas? Es decir, entre militares y
petroleros, quizá los grupos más favorecidos dentro de la
sociedad venezolana, ¿ estarían ellos decidiendo por
nosotros?
Los que no somos militares, ni hijos de militares, los que
no somos petroleros, ni hijos de petroleros, es decir, la
gran mayoría de los venezolanos ¿ estamos paralizados por el
solo motivo de reclamar el despido de un grupo de 9 personas
de la nómina mayor de PDVSA? ¿ es eso lo que creen los
petroleros y los militares? De arreglarse la situación
laboral de estos "raspaos" ¿debemos todos regresar a
nuestras casas?, a nuestras habituales cadenas, a nuestros
habituales sueldos - ni petroleros, ni castrenses - a
nuestra precariedad laboral; algo que por cierto jamás han
padecido ni militares ni petroleros.
Espero que estos señores tengan conciencia, que su reclamo
es tan solo uno más en la extensa lista de protestas e
inconformidades que todos los venezolanos conocemos y
recitamos de memoria. Por favor, eviten caer ustedes -
petroleros - en el espejismo, y en la arrogancia de creer
que toda esa gente que está en PDVSA Chuao, es a su vez su
propio abogado experto en derecho laboral bolivariano. ! No
señores! se trata de un todo mayor y que va mas allá de sus
propias reivindicaciones - por demás validas -
Hoy quieren echarnos tierra en los ojos, con ese llamado a
una reunión en Fuerte Tiuna, entre militares y petroleros.
¿Por qué en una instalación militar? ¿sabe alguien de la
tradición mediadora de los militares? yo la desconozco.