El
senador demócrata por el estado de Illinois, Barack Obama,
se está proyectando raudamente como un “Kennnedy negro”, que
está capturando la imaginación de los norteamericanos,
sobresaturados por la mediocridad del gobierno de Bush, que
ha llevado a los EE.UU. a una declinación de sus valores y
de su propio poderío. Al prometer un tiempo de cambios,
Obama ha revolucionado el ambiente político con vistas a las
elecciones presidenciales de Nov. 2008.
El 'Caucus” del 3 de enero 2008 parece señalar el comienzo
de una era de cambios profundos políticos en Estados Unidos
que, sin duda, tendrán repercusión mundial.
Caucus es una palabra de los indios Algonquin del Nordeste
norteamericano, que significa reunión cerrada de grupúsculo
y que, en el ingles estadounidense se usa para describir las
reuniones cerradas de partidos políticos para elegir
delegados a procesos electorales nacionales.
Este caucus de Iowa, el estado gran productor de maíz,
especie de granero del Medio Oeste, inicio una larga e
intensa temporada política que se prolongará hasta noviembre
del 08, cuando se efectuaran las elecciones presidenciales.
“Dijeron que este día no llegaría nunca, dijo Obama en
Iowa,. Dijeron que este país estaba demasiado dividido...Sin
embargo, este día de enero en Iowa ustedes han dicho que ha
llegado la hora de superar la amargura, la mezquindad y el
odio que ha consumido a Washington. Elegimos la esperanza en
lugar del miedo, elegimos la unidad en vez de la división. Y
también enviamos un mensaje al mundo de que la hora del
cambio esta llegando a Estados Unidos.”
No solo los candidatos demócratas hablaron de la necesidad
de “cambios” en las estructuras gubernamentales, sociales y
económicas, sino también los republicanos, comenzando por el
sorpresivo ganador en Iowa, el ex pastor evangélico Mike
Huckabee y el muy conservador ex gobernador de Massachusets
Mitt Romney.
Durante las primarias de New Hampshire el 8 de enero, que
ganó la senadora Hillary Clinton por estrecho margen sobre
Obama, un comentarista de la cadena televisiva NBC, comparó
el caso Obama con el caso John Fitzgerald Kennedy de la
década del 60. En realidad, en esta tradición plutarquiana
de buscar historias paralelas, existen muchos parecidos.
Ambos son demócratas y jóvenes senadores que se proyectaron
hacia la Casa Blanca desde el Capitolio- -Kennedy tenia 42 y
Obama 47. Ambos son carismáticos, bellas esposas y familias
típicas, egresados de Harvard. Pero, subliminalmente, los
comentaristas olvidan una gran diferencia: Kennedy era
blanco, de origen irlandés, en tanto que Obama, nacido en
Hawai, es de origen africano, su padre venía de Kenya. En
todo caso, por ahora, Barack Obama se proyecta como el
primer presidente negro de la superpotencia y eso ya será un
gran cambio.