Inicio
¿Quién escribe?
Política
Internacionales
Fórmula 1
Cine
Reflexiones





Contacto:
























 

 

 

 

 

 

 

 


Subir

     

¿por que gano montoya?
por Charles Cholaleesa
Miercoles, 4  de Junio 2003


18 meses transcurrieron desde la primera victoria del colombiano en F1 (Monza septiembre 2001); en el ínterin una serie de poles, de abandonos y errores del joven piloto; al punto que, Patrick Head – a quien no me gustaría tener como patrón – al finalizar la temporada 2002 había dejado escapar algunos comentarios agridulces sobre Montoya, y éste con la velocidad que le caracteriza le refrescó de inmediato la memoria a Head, con las 7 poles obtenidas en 2002. Sin embargo, Montoya puede hoy darse un lujo que ni Prost, ni Senna ni el propio Schumi; como lo es el lucir en su vitrina los trofeos de la victoria tanto de las míticas 500 millas de Indianapolis, como del prestigioso GP de Mónaco.

¿Por qué y cómo ganó Montoya en Mónaco? para ser honestos nadie le apostó al colombiano, quien en el 2001 le dio tres vueltas al circuito antes de chocar y en el 2002 unas 40 vueltas antes de abandonar. Pero escuchándolo declarar luego de la carrera: "Antes de dar la partida, él (Ralf) decidió aumentar la presión de sus cauchos", nos lleva a pensar en la tesis que Michelin tuvo muchísimo que ver tanto con la victoria de Montoya, como del segundo lugar de Raikkonen. Igualmente, nos enteramos de un detalle nada despreciable, que consiste en agregarle un espiral de 1cm de espesor, en plena superficie del disco de frenos; dicho elemento sirve para que los discos obtengan su temperatura optima lo más rápido posible (excelente para las calificaciones) y en carrera, a medida que la misma avanza dicho espiral se esfuma una vez obtenidas altas temperaturas sobre los discos de frenos; Williams fue el único equipo que utilizó éste invento en Mónaco, el cual está en fase de registro de patente.

Claro está que igualmente Montoya en Mónaco nos mostró que puede ser un piloto sobrio, reflexivo y que evita con fineza las trampas de un circuito como el monegasco. Un resultado que sin duda le pone pimienta al campeonato, con Raikkonen aún de líder, McLaren sacándole ventaja a Ferrari y Alonso discretamente instalado en el tercer lugar de la clasificación de pilotos.

Así las cosas, Montoya no dudó en compartir la victoria con sus mecánicos quienes fueron rociados con la Jéroboam (botella de 3 litros) de Champagne.

La cita monegasca es una de nuestras favoritas, por donde uno voltee es un desfile de Miss Mundo, sin embargo y a pesar que Irvine ya no está en competencia, en el yate del irlandés lo que desfila es pura Miss Universo.

Los jugadores del Real Madrid nuevamente dijeron presente, además de los habituales Ronaldo y Roberto Carlos, ésta vez se sumó Zidane, quien no se movió de los pits de Renault.

Y si bien Coulthard llegó de 7mo. en la carrera, en el hotel Columbus propiedad del piloto, el nivel de ocupación durante el fin de semana fue numero 1, entre los huéspedes estaba Raikkonen, quien no quiso dormir en su yate anclado en la bahía, porque le produce nauseas; así son los ricos y famosos. Nos vemos en Canadá, donde por cierto nos enteramos que tampoco hará su debut el nuevo McLaren. ¿Será que Ron Dennis, está convencido que Schumacher no recuperará el liderazgo?