He
tenido como norma no jugar con las relaciones entre
Venezuela y Colombia. Trato de eludir cualquier intriga
sobre esta materia. Comparto con Rangel la advertencia
siguiente: “hay que estar claro que la relación con
Colombia no es fácil, por lo compleja que es la situación
en ese país”.También porque es el único vecino de habla
hispana con el que tenemos un diferendo y más de 40 temas
que tratar a lo largo de 2.129 kms de frontera, originados
después de un laudo arbitral desfavorable para Venezuela.
Cuando
aparece el Derecho del Mar y categorías como la Zona
Económica Exclusiva y el Mar Territorial se abre un
diferendo sobre el Golfo de Venezuela y una reclamación
colombiana en torno a cuántos kms.
le correspondía. Lara Peña escribió una enjundiosa Tesis
sobre la “Costa Seca” que en esencia consistía en que
Colombia tenía “derechos hasta la Orilla del Mar”. Se han
escrito multitud de libros y aparecen posiciones que se
remiten a que no hay que negociar, con “Colombia, ya
Basta”, entre otras. Son conocidas las conversaciones en
Roma. Se escogía el exterior para evitar presiones
innecesarias. Y así lo querían los colombianos.
Como hemos
señalado en anteriores comentarios en 1989 se logró
levantar un inventario de situaciones en la frontera entre
nuestros dos países y un serio trabajo de los doctores
Pizani e Isidro Morales Paúl, por Venezuela y Pedro Gómez
y Holguin por Colombia. Se traza todo un “mapa” para la
negociación que incluye la delimitación de las áreas
marinas y submarinas pero como parte de un todo desglosado
en dos Comisiones, una negociadora de la delimitación,
pero además de las cuencas hidrográficas, la demarcación y
densificación de los hitos fronterizos, la navegación de
los ríos y las migraciones, sobre lo cual no se ha vuelto
a hablar. Sobre la demarcación y
densificación se iniciaron varias campañas desde la Piedra
del Cocuy hacia arriba. Estas campañas se paralizaron..
Chávez y
Rangel eran partidarios de las “tesis extremas”. Ahora
Chávez en una jugada que aún no está clara introduce el
tema de el Golfo de Venezuela para “solucionarlo ya”
sorprendiendo a la opinión pública de ambos países.
Rangel
indica “la Carta que Chávez sacó de la manga para
reactivar la negociación sobre el Golfo de Venezuela,
tiene etiqueta al revés y puede generar nuevos roces allá
(Colombia) como acá (Venezuela)” ¿Qué significa etiqueta
al revés?
Cómo es la
cosa: Chávez y Rangel, hablen
claro ante el país. ¿Qué es lo que están haciendo?
* |
Ex Miembro
de la Comisión Negociadora durante 1989-99 |