Inicio | Editor | Contáctenos 
 
 

Banderas de derecha
por Pompeyo Márquez  
jueves, 8 marzo 2007



Iniciemos estos comentarios precisando que el problema de Venezuela no es entre derecha e izquierda. Tal división no corresponde a las exigencias políticas, sociales y económicas del país. Lo que está en juego es si la sociedad venezolana funciona democráticamente o autocráticamente; si se quiere imponer una educación donde predomine el pensamiento único o una educación científica y por tanto plural a tono con la revolución científica y técnica que se adelanta en el mundo. La cuestión radica en si al funcionar democráticamente los partidos, las organizaciones sociales y culturales son necesarias. El problema está si hay libertad de expresión y de pensamiento o por el contrario se constriñen estas libertades con multas, amenazas, presiones. Comprender qué significa el pluralismo ideológico, políticos, social o en su lugar todo aquel que no piense como el gobernante es acusado de “agente del Imperialismo”, o en forma discriminatoria se le persigue a través de la lista Tascón o Maisanta. Lo que hay que tomar en consideración es que existe la mitad de la población, para ser generoso pues todo indica que es la mayoría de la población, es la que rechaza “un sistema” “un régimen” denominado “socialismo del siglo XXI” que reproduce con creces las perversiones del llamado socialismo real que fracasó en el mundo después de más de 70 años de ejercicio Que esa mayoría está en desacuerdo con “culto a la personalidad” y con prolongar indefinidamente el mandato de quién en la actualidad ejerce la presidencia, que lucha por la alternabilidad en el poder, por la posibilidad de que se produzca esa alternabilidad en elecciones libres sin que el grupo que esté en el poder abuse de los recursos de todo el poder para ganar elecciones.

En materia económica que asuma la globalización como un hecho objetivo. El mismo Fidel llegó a señalar que oponerse a la globalización es como oponerse a la Ley de gravedad. Es algo que está ahí y ante la cual debemos actuar lo mejor posible tanto por nuestro país como por todos los países y pueblos del mundo que se encuentra en estado de subdesarrollo, de atraso. Que se rechace al capitalismo y al estatismo salvaje por igual y se coloque la marcha de nuestra sociedad en el marco de una democracia social de avanzada, con justicia social. Que como lo dice Naciones Unidas en sus metas del milenio se pueda enfrentar la eliminación de la pobreza. Estas son ideas de avanzada no de “derecha”.

 
 

© Copyright 2007 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.