Inicio | Editor | Contáctenos 
 
 

En el debate (VI) 
por Pompeyo Márquez  
jueves, 8 febrero 2007



Estanislao González escribe sobre el “socialismo del siglo XXI” en El Universal del 04/02/07. Es todo un poema su descripción teórica sobre lo que debe ser, el respeto a los derechos humanos, el pluralismo y demás etc. Y otra la realidad de lo que hace Chávez. Estamos en presencia de un aberrante culto a la personalidad, la concentración de poderes en manos de un hombre y un irrespeto a las fuerzas armadas al ponerlas a repetir la consigna de Fidel: patria, socialismo o muerte, Qué vergüenza para una Institución que debe estar al servicio de la nación y no de una parcialidad política. Chávez ratificó ayer el carácter personalista y militarista del régimen que quiere implantar en Venezuela. Su partido es el ejército. Nada tiene que ver con partido único del socialismo. Lo más grave de todo es que no tiene contrapesos institucionales y hasta tanto no se reorganice la unidad de los disidentes basada en una propuesta alternativa.

Para la marcha normal del país todo está trastocado. No hay Estado de derecho. Y cuando Chávez con un aire de dueño de Venezuela declara que está en campaña electoral para el 2012 y que ya es candidato está actuando como provocador. Su intención es convertirse en presidente vitalicio como parte de sus ansias de poder y desnuda sus propósitos de reformar la Constitución para eliminar la reelección por un solo período.

Si Estanislao ha leído “La Nueva Etapa” trazada en el Fuerte Tiuna en noviembre del 2004 encontrará el tratamiento que le da a la oposición. Dice textualmente que 4 millones y tantos de votos, es mucho para la “oligarquía” y que hay que “impedir que se reorganice” Esa es la manera de tratar a la mitad del país.

Eso sólo puede ser calificado del más primitivo militarismo del siglo XIX. Ahora con un ropaje totalitario bajo el mote de “socialismo”.

Estos son los “valores” que su hermano Adán quiere incorporar en la enseñanza, valores dirigidos hacia un pensamiento único en plena era del conocimiento y de la revolución científico-técnico que se adelanta en el mundo, En plena era del conocimiento. “Vaya involución histórica”.

“Los clásicos, desde Confucio a Séneca, definieron la prudencia como el arte de obrar bien en cada caso”. Confío en que todos aquellos que nos oponemos a esta manera de conducir al país: obremos bien en cada caso.

 
 

© Copyright 2007 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.