En
febrero de cada año, los enamorados del mundo celebran la tradicional fiesta en
su honor, que aderezan con regalos apropiados y encuentros íntimos, o – en estos
tiempos austeros - la festejan con una simple salida a un restaurante y a un
cine para ver una película romántica que anticipe una velada más íntima. Otros
lo disfrutan en casa, viendo por la televisión comercial o satelital una de las
cintas románticas que abundan en esos días, mientras alguna pareja más exigente
insiste en ver su película preferida en VHS o DVD.
El internet está
saturado de listas de buenas películas de este género, por lo que creímos
oportuno divulgar una selección de las que lucen como las películas más
románticas del último medio siglo, para no ir más atrás en el tiempo, donde
clásicos como Casablanca, Lo que el viento se llevó y Sucedió
una noche, se llevan los máximos honores.
Empezando con las que
provienen de esa fábrica de sueños que es Hollywood – donde la mayoría de sus
productos tienen algún enredo romántico - hemos escogido a diez cintas que mejor
representan ese género, que sometemos a su consideración, aunque cada quien
seguramente tendrá una preferencia sentimental de acuerdo a su experiencia e
inclinaciones. Sin imprimirle un sello de calidad cinematográfica a todos, y sin
orden de preferencia, hemos tratado de que se ajusten a los principios que –
según los entendidos - conforman el verdadero espíritu de una relación
romántica, basada no sólo en la atracción física o la infatuación pasajera, sino
la sinceridad, el sacrificio y la durabilidad, factores consolidados
generalmente después de enfrentar alguna prueba de fuego. Curiosamente, en ocho
de las cintas aquí nombradas, la pareja se disuelve o aplaza sus planes por
alguna razón forzosa, y sólo en dos casos hay un final feliz.
- Historia de amor.
(Love story). Con el título ideal para una cinta romántica, esta obra
relata una intensa relación entre dos estudiantes (Ryan O’Neal y Ali McGraw) de
distinta clase social, que ven obstaculizados sus planes primero por los
prejuicios familiares y finalmente por descubrirse la enfermedad incurable de la
mujer. Los que quieran presenciar los intentos del viudo para rehacer su vida,
pueden inclusive ver la secuela, titulada La historia de Oliver, filme
que sin embargo no tuvo la aceptación entusiasta de la primera, que deleitó e
hizo llorar a muchas parejas.
- Amor sin barreras
(West side
story).
Se trata de una variante típicamente norteamericana del tema de
Romeo y Julieta, matizada por la inolvidable música de Bernstein y una vistosa
coreografía. Ambientada en una Nueva York afectada por el choque de las culturas
anglo y latina, la cinta – además de intercalar en su guión una aguda crítica
social - es toda una experiencia para los sentidos y los sentimientos, gracias
a un reparto talentoso – con Natalie Wood a la cabeza - y una dirección
excepcional, factores que le hicieron arrasar con los Oscars de 1961.
- Picnic,
extraido de una exitosa obra teatral, la versión fílmica de 1955 fue aún más
notable por contar con la interpretación del talentoso William Holden, como un
vago que se regenera por amor, acompañado de la beldad rubia Kim Novak, como una
provinciana que afirma su individualidad huyendo de un noviazgo obligado por la
presión materna. La cinta fue todo un éxito de público, por la solidez del guión
y sus diálogos inteligentes, además de una atractiva ambientación en una aldea
de Kansas, todo lo cual la distingue de los romances urbanos a que estamos
acostumbrados.
- La sombra del amor
(Ghost). Lo que parece inicialmente un drama con ribetes sobrenaturales,
pasa a ser una apasionante historia que propone la posibilidad del amor más allá
de la muerte. Patrick Swayze interpreta a un joven asesinado en un atraco
callejero pero que - en su “etapa de transición” al otro mundo - logra
influenciar los eventos en aras de asegurar la felicidad de su amada (Demi
Moore). Fue la sensación de 1990 en taquilla, y goza de numerosas reposiciones
en la televisión, gracias a una trama dinámica, aderezada por la actuación de
una inmejorable Whoopi Goldberg, en el papel de la celestina esotérica.
- Titanic.
El mayor blockbuster
de la última década, la historia de un amor entre dos pasajeros del fatídico
trasatlántico hundido en 1912, llega a niveles realmente conmovedores en la
segunda mitad, en medio de las escenas de la catástrofe marítima, admirablemente
reconstruidas e interpretadas por un reparto liderado por dos jóvenes actores
que exudan simpatía, Leonardo Di Caprio y Kate Winslet. La adjudicación de
numerosos Oscars garantiza una alta calidad fílmica, a pesar de ciertas
secuencias demasiado melodramáticas.
- Los años dorados
(On golden pond). Las dificultades sentimentales y generacionales
conforman la trama de esta excelente cinta, agraciada por la presencia de tres
actores de primera, Katharine Hepburn, Henry Fonda y Jane Fonda, estos últimos
trabajando juntos por primera vez. La pareja madura vive sus últimos momentos
después de una larga vida juntos, mientras la joven enfrenta su conflicto
matrimonial y se reconcilia a tiempo con su padre. Una verdadera lección sobre
las relaciones humanas y familiares, que cautivó a la Academia y los públicos en
1985.
- Doctor Zhivago.
Basada en la galardonada novela de Boris Pasternak, esta espectacular producción
británica narra la historia de dos amantes separados por los avatares de la
revolución rusa. Con secuencias de claro contenido social y político, las
caracterizaciones de Omar Sharif y Julie Christie como la atribulada pareja
afectada por el conflicto, junto con un reparto de primera y una fotografía
impactante, la hacen sobresalir como una de las más logradas historias
románticas de todas las épocas.
- Algo para recordar
(An affair to
remember). La sencilla trama de un maduro playboy (Cary Grant) que encuentra
a su verdadero amor durante un crucero por el Atlántico, apasiona y conmueve por
el inesperado accidente posterior que deja paralítica a su amada (Deborah Kerr),
renuente a ser aceptada por lástima. El remake actualizado filmado en los 90,
con Warren Beatty y Annette Bening, no estuvo a la altura de la original de
1957, aunque su historia es básicamente la misma.
- Dos extraños amantes
(Annie Hall).
Representa lo mejor de la filmografía de Woody Allen, como lo reconoció la
Academia en 1977 otorgándole varios Oscars. El romance entre un intelectual
neoyorquino y su excéntrica pareja (Diane Keaton) llega a niveles de comedia en
algunas secuencias, pero nunca deja de ser romántica y ocasionalmente
filosófica, al mostrar los altibajos en la relación de dos caracteres dispares
que logran enfrentar creativamente sus conflictos personales.
- Africa mía
(Out of Africa).
Aunque
el cariño hacia el continente negro parece competir con el de los dos amantes,
la madura relación entre una granjera danesa (Meryl Streep) y un cazador inglés
(Robert Redford) fue escenificada con buen gusto y una fotografía descollante,
para dar un producto superior donde se entrelaza el individualismo de los
integrantes de la pareja con las vicisitudes de la vida cotidiana. Varios Oscars
recibidos en 1985 aseguran un entretenimiento de primera.
Seguramente esta
corta selección no satisfacerá a todos, pues hubo que dejar fuera a muchas
excelentes producciones del género romántico, tales como: Los puentes de
Madison, Nace una estrella, El amor es algo esplendoroso, Cleopatra, Cuando
Harry conoce a Sally, Marty, Sublime obsesión, Tal como éramos, Shakespeare
apasionado, Splash, Amor eterno, Stanley e Iris, Camino para dos, Africa mía,
Vertigo, Piso de soltero, La novicia rebelde, Mujer bonita, Alguna vez en el
tiempo, Hechizo de luna, El hombre quieto, y por supuesto Romeo y Julieta,
entre otras muy nombradas en las listas de varios portales de internet. Pero
gustos son gustos, y al menos nuestros “top 10“ son verdaderos clásicos dentro
de este difícil género, donde importa no sólo el argumento sino una dirección
sensible y una buena química entre los actores para garantizar un resultado
memorable.
No se incluyó a
varias buenas cintas románticas del cine europeo y latinoamericano por no estar
fácilmente disponibles en los videoclubes venezolanos, pero los que tienen la
paciencia de hacer una búsqueda exhaustiva, o tienen contactos en el exterior,
no deberían desdeñar buenos productos de cada región, que recomendamos aquí
limitándonos a una terna en cada caso, por razones de espacio.
Francia: Un hombre
y una mujer, Cesar y Rosalie, Primo y Prima.
Reino Unido: Un
cuarto con vista, Darling, El paciente inglés.
Italia: Anónimo
veneciano, Il postino, La vida es bella.
Países escandinavos:
Elvira Madigan, La pasión de Ana, Persona.
España: Atame!,
Belle Epoque, Habla con ella.
Rusia: La balada
del soldado, Vuelan las cigueñas, Ana Karenina.
Alemania: El
matrimonio de Maria Braun, Sólo por tu amor, Letra escarlata.
Latinoamérica: El
hijo de la novia, Como agua para chocolate, Gabriela.
Venezuela: Macho y
hembra, Oriana, La boda.
¡Que disfruten las
películas en buena compañía!

|