La
palabra pata es polisémica, no sólo por los muchos
significados y connotaciones que tiene, sino también porque da
origen a numerosas frases expresivas de diversos significados y
aplicaciones.
Aparte de ser el femenino de pato, pata, en primer lugar,
es sinónimo de pie, en su aplicación específica a las
extremidades de los animales. Pero, por extensión y en forma
metafórica, se les dice patas también a los pies de
las personas, generalmente en lenguaje coloquial y con sentido
despectivo: ³¿pa¹ qué se limpia las patas / el que va a
dormí en el suelo?², se dice en un pasaje de Florentino y el
Diablo, de Alberto Arvelo Torrealba.
Por esa misma vía metafórica se aplica también el nombre de
pata a muchas otras cosas: la pata del cerro (o de la
montaña); la pata del palo (o del árbol), la pata de
la mesa, de la silla o de la cama; la pata del banco, de la
lámpara, del poste, de la torre, etc. En general se da el nombre
de pata a todo lo que sirva de pie o sostén de un objeto en
su parte inferior.
A ello se agregan, como ya dije, una gran cantidad de frases
expresivas, generalmente de uso coloquial y con diversidad de
intenciones: irónica, sarcástica, burlesca, satírica, etc. La más
común y frecuente es meter la pata, que se usaba mucho
antes para referirse a la muchacha que se acostaba con el novio o
salía embarazada antes de casarse. Aunque no era inusual que se
aplicase también a alguna solterona que hacía lo mismo, pero más
tardíamente: ³Dígame Fulana, que metió la pata después de
viejaв.
Pero se puede meter la pata de muchas maneras y en las más
diversas circunstancias: ³Ese tipo cada vez que habla en público
mete la pata²; ³Fulano es muy bruto: no hay día que no
meta la pata²; ³El ministro Fulano metió la pata, pero
lo premiaron con una embajada², etc. Como se ve, se puede meter
la pata al sólo hablar, o al realizar cualquier tipo de
actividad.
³Sacar la pata del barro² es corregir una metida de pata,
generalmente con la ayuda de otra persona: ³Menos mal que Fulano
le sacó la pata del barro². Una pata de banco puede
ser una mentira, una trampa, una artimaña o algo por el estilo:
³Cuando le reclamé lo que me debía me salió con una pata de
banco². Una pata puede ser un grupo de personas con
determinadas intenciones: ³Esos tipos son una pata de
ladrones². De aquí viene patota, que equivale a
pandilla. Un pata en el suelo es una persona muy pobre,
de quien puede decirse también que está más limpio que la pata
de un santo, en el sentido de no tener dinero. Andar a
cuatro patas es andar a gatas, como los cuadrúpedos. Bailar
(o brincar) en una pata es manifestar gran alegría.
Pata caliente es una persona a quien le gusta mucho caminar,
pasear, andar por la calle. Estirar (o templar) la pata
es morirse.
Patear es caminar mucho por un lugar: ³Pateamos toda
la tarde por esas calles de Dios². Estar a la pata es estar
cerca de algo para hacer una cosa o esperando alguna oportunidad:
³Íbamos al corral a la hora del ordeño, y tomábamos leche a la
pata de la vaca (o a pata de vaca)². A pata de mingo
equivale a estar muy cerca de algo o tener algo al alcance de la
mano: ³No te puedes quejar: tienes el trabajo a pata de mingo².
Cuando a una persona que tiene muchos problemas le sobreviene una
nueva calamidad, se dice: ³Otra pata que le sale al cojo (o al
renco)². Patas de gallina se llama a ciertas arrugas que
aparecen en los extremos de los ojos en señal de envejecimiento
incipiente: ³A Fulanita ya se le ven las patas de gallina².
Pata de loro le dicen al que camina con las puntas de los
pies hacia adentro, y pata pa¹l monte al que lo hace con
las puntas hacia afuera. Pata¹e croche es un cojo o renco.
(Esta expresión alude al croche (clutch) del automóvil, que
es el pedal que permite activar el embrague). Pata de rolo
(pat¹e rolo) se dice de alguien que está en una situación
favorable, o que muestra poco o ningún interés por algo que
debiera preocuparle: ³Ese tipo es un irresponsable: la casa se le
está cayendo y él pat¹e rolo². Un pata¹e catre es un
sujeto cojo o renco. Y pata plumúa se le dice a un sujeto
cobarde o sospechoso de ser homosexual.
Serrucharle las patas (o el taburete) a alguien es
intrigar para desplazarlo de su puesto de trabajo o de alguna otra
posición, y ocuparla el que lo hace o dársela a otra persona de su
interés. Pata de plomo es una persona muy lenta en sus
acciones, sobre todo al caminar. Sin embargo, en Maracaibo llaman
pata de plomo a los choferes a quienes les gusta manejar a
gran velocidad. Pata de cabra es un instrumento para
diversos usos, consistente en una palanca de cierta longitud,
generalmente de acero, en cuyo extremo inferior tiene una punta
en forma de uña doblada hacia arriba, lo cual permite hacer con
ella fuerza sobre algún objeto o espacio fijo, para aflojarlo o
romperlo. ³Los ladrones abrieron la reja violentando los candados
con una pata¹e cabra².
Estar algo patas arriba alude a un gran desorden. Y de
alguien que en determinadas circunstancias se defiende muy
airosamente se dice que ³se defendió como una gata patas arriba².
Cortar las patas a alguien equivale a dejar a una persona
sin algo que le era muy apreciado, como cuando uno de los novios
rompe el noviazgo, o cuando a un funcionario lo destituyen del
cargo: ³El ministro le cortó las patas al director general².
Hay también algunos derivados de pata, que tienen
igualmente valor expresivo y coloquial. Patón es una
persona de pies grandes. (Así llamaban afectuosamente al primer
pelotero venezolano que alcanzó gran fama en las Grandes Ligas: el
Patón (Alejandro) Carrasquel). Patojo se usa con
varios significados: puede ser una persona de pies grandes; o se
dice de alguien que anda descalzo; y también de uno que camina con
dificultad, por los callos y juanetes, o porque tenga hongos o
sabañones. Patuleco se aplica también a una persona que
camina defectuosamente, en forma inestable o vacilante, se
tambalea o se cae fácilmente. Por último, pataruco es un
gallo ordinario, que no es de raza fina y no sirve para la riña.
Aún hay otras formas expresivas de emplear la palabra pata
y sus derivados, de gran riqueza semántica. Aquí sólo se da una
muestra.
Aunque pato parece ser de origen árabe, los numerosos usos
de pata son de etimología incierta.
