Inicio

Política

Internacionales

Cine

Fórmula 1

Camino al Mundial

¿Quiénes Somos?

Contáctenos

 

 

 

 

La Oposición Democrática: ¿Atrapada sin Salida?
por Luis DE LION

miércoles, 6 octubre 2004


Como quiera que sea que se lleven a cabo, las venideras elecciones regionales; con o sin maquinas, con o sin conteo manual, con o sin cazahuellas, con participación o abstención masiva; lo cierto es que hoy le resulta difícil a la mayoría de los votantes, ver con claridad el horizonte electoral del próximo 31 de octubre.  

Dicho opaco panorama, no tiene que ver necesariamente con la oferta electoral que la desigual campaña aporta, sino con las interrogantes y dudas que habitan dentro de los votantes en torno a la pericia e imparcialidad del árbitro electoral. Una desconfianza que ha llegado a niveles tan altos, que hacen presagiar que el desengaño expresado a través de la abstención, podría ser la corriente predominante en las elecciones regionales. 

No hay duda que los sucesos de la madrugada y amanecer del 16 de agosto, precipitaron por una parte la deslegitimación del actual régimen, por otra parte puso en flagrante evidencia las carencias tácticas y estratégicas del liderazgo de oposición, y por último nos mostró la tendenciosa destreza de los llamados observadores internacionales. Pero en medio de toda la confusión y las consecuentes acusaciones de fraude, está claro para todos que quien desencadenó los sucesos antes descritos, fue la desastrosa actuación del CNE.  

A partir de dicha conclusión, las interrogantes están a la orden del día. 

Primero: ¿por qué? el relevo de la dirigencia de oposición (López y Lappi, entre otros) creyó días atrás que el mismo CNE, que hace un mes hizo los desastres que todos conocemos, estaría en capacidad de convocar, ésta vez si, a unas elecciones transparentes; para aparecer luego en rueda de prensa dichos dirigentes anunciándonos que descubrieron el agua tibia, al revelarnos que en el Registro Electoral hay 1.5 millones de inscritos irregulares.  

Segundo: la renuncia de Ezequiel Zamora, hasta ahora, no ha tenido consecuencias dentro del infranqueable tridente que dirige al CNE; por al contrario, se ha convertido en un vía crucis, para la incorporación de su suplente, un ascenso plagado de incoherencias y tardanzas. ¿Se estará convirtiendo la renuncia de Zamora en un boomerang para la oposición? ¿Quiénes desde la oposición apoyan verdaderamente el nombramiento de Miriam Kornblith? ¿Qué hace que Acción Democrática ante tal situación se sienta tan cómodo; arreglos financieros-políticos de por medio? 

Tercero : La tentativa paralela, llevada adelante por el fiscal Danilo Anderson, buscando amedrentar y/o dejar fuera de competencia a ciertos candidatos de la oposición, ¿corresponde a una acción emprendida de oficio por la Fiscalía, o se trata de un macabro acuerdo entre el golpista presidente y el golpista light que personifica Arias Cárdenas? El silencio del fiscal Anderson, respecto a un personaje, que presuntamente estuvo implicado en los sucesos del 11 de abril, tanto como lo estuvo el propio Carmona, deja mucho que pensar. Es mas, el escrito que acaba de consignar el diputado Darío Vivas ante la Fiscalía, solicitándole a ésta que igualmente impute, no solo a los firmantes, sino a los presuntos redactores del decreto de Carmona (Brewer Carías y Cecilia Sosa, entre otros), casualmente guarda también silencio en torno a la figura de Arias Cárdenas. En fin, no hay duda que en éste affaire la logia golpista del Samán de Güere tiene mucho que ver.

Así las cosas, queda la interrogante: ¿está la oposición democrática definitivamente atrapada sin salida, entre sus principios inmutables y unos elementos que se erigen en su contra y que hasta el 15 de agosto hicieron vida parasitaria dentro de la coalición democrática?                                     Imprima el artículo Subir Página