El triunfo del "Sí" en el referéndum del pasado domingo ha
dejado nuevamente claro que el actual gobierno no tiene
muchos miramientos a la hora de perseguir sus objetivos
políticos. Bastaron tres meses de utilización de inmensos
recursos públicos para alcanzar una pieza clave en la
estrategia de la "revolución". Como el propio presidente
Chávez lo indicara a pocos minutos de conocerse los
resultados, "el camino está despejado para el 2012".
No es buena fórmula en política "contar los pollos antes de
nacer". Todavía hay mucho que transitar en los próximos
cuatro años. Para empezar el gobierno debería decir algo más
allá del "aquí no está pasando nada", con el cual ha
enfrentado hasta ahora la coyuntura económica interna y
externa. Los resultados electorales, sin embargo, haciendo
abstracción del ventajismo, indican que el gobierno ha
logrado la mayoría de los votos para aprobar la enmienda.
Más allá de las desventajas que ello implica para la salud
de nuestra democracia, es evidente que ya se ha aceptado que
estamos entrando en una etapa en la cual la "postulación
indefinida" será una variable clave para hacer política en
Venezuela.
A pesar de haber logrado la mayoría en el voto nacional, hay
manifestaciones muy claras de que en el país también está
tomando espacio y fortaleza una "nueva mayoría". Más
temprano que tarde ya se pueden distinguir espacios de
renovación política en los cuales han convergido muchos
sectores de la alianza democrática alternativa. La primera
manifestación clara de esa nueva mayoría fue en el
referéndum por la reforma constitucional de 2007. En ese
proceso el "No" obtuvo la mayoría en nueve estados:
Anzoátegui, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Mérida,
Miranda, Nueva Esparta, Táchira y Zulia. En los casos de Nva.
Esparta, Zulia y Táchira se superó el 55% de los votos.
En las elecciones regionales de noviembre pasado la alianza
democrática obtuvo triunfos notables en Carabobo, Distrito
Metropolitano, Miranda, Nueva Esparta, Táchira y Zulia. De
manera que en este momento se cuenta con las posibilidades
de realizar gestiones exitosas, que coloquen el acento
fundamental en la solución de los problemas de los
ciudadanos. El pasado domingo se dieron pasos importantes en
la dirección de ampliar esta nueva mayoría en el país. A
pesar de que en Carabobo triunfó el "Sí", debe señalarse que
la opción del "No" aumentó ligeramente el porcentaje de
votos obtenido por el actual gobernador. En Mérida se logró
la mayoría (50,89% de los votos).
En otros tres estados, Anzoátegui, Bolívar y Lara, la opción
del "No" superó el 40% de los votos. Pero lo más llamativo
es el aumento del porcentaje de votos con respeto a los
obtenidos en noviembre. El mayor aumento se aprecia en Lara.
La opción del "No" obtuvo el 45,15% de los votos, cuando en
noviembre no había superado el 15%. En el caso de Bolívar se
logró el 42% de los votos. En Anzoátegui se alcanzó casi el
48% de los votos, cuando en noviembre se había alcanzado el
40%. En estos tres estados ser mayoría es una cuestión de
tiempo, unidad y trabajo.
De tal manera que esta nueva mayoría, hoy en día gobierno en
gran parte de estos estados, podría alcanzar nuevas cotas en
las elecciones municipales de este año y en las de Asamblea
Nacional del año que viene. Estos estados concentran el 61%
de la población del país. Lo que se haga en ellos sin dudas
repercutirá en el resto de los estados, en lo bueno y en lo
malo. Suficientes razones para seguir articulando esfuerzos
unitarios y colocar en el centro de la acción una agenda
pública a favor de la gente.
margonza@usb.ve