Inicio | Editor | Contáctenos 
 

Re-zarzuela
por Miriam Freilich
domingo, 19 agosto 2007


Este es un mensaje respetuoso e imaginario a Rafael Bolívar Coronado, autor de la letra de  Alma Llanera. Digo  imaginario por lo  parecido (el mensaje, claro) a todas esas crónicas de viajes que él  nunca realizó pero sí publicó  en  su época de periodista y porque como cualquier venezolano que se precie, imagina, inventa. Eso de mentir es tan pegajoso, que, el mismo BC, habiendo visto la luz  en Villa de Cura dijo y así se canta  que  fue en una ribera del Arauca vibrador y  que era hermano de la espuma, de la garza, de la rosa y del sooooooooool.

¿Sería error del tipógrafo y en verdad decía  Aragua? Se comprende. No había computadoras ni editores.  Supe que cuando la zarzuela, con música de su amigo el  guaireño Pedro Elías Gutiérrez, fue estrenada (1914)  en el desaparecido teatro Caracas, su Alma Llanera, que era una canción de toda la pieza, fue muy aplaudida. Tanto gustó que los chismes fueron de boca en boca de tatarabuelas, bis y abuelas acerca de lo bonito que sonaba  la música y lo metafórico de la letra, tanto  que  ha sido nuestro segundo himno. Bueno, por ahora pues  su  potro tiene rubias crines y no sabemos  si a alguna niña o niño se le pueda ocurrir preguntar por qué y termine teñido. Cuidado si salta un resorte. No se asuste amigo imaginario BC. Tal vez en aquella época, los venezolanos eran arrullados  por la viva diana de la brisa del palmar y  tenían el alma primorosa del cristal. Probablemente amaban, lloraban, cantaban y soñaban  con claveles de pasión para ornar las  crines del susodicho. Para ese año (Primera Guerra Mundial) , ya las cámaras legislativas del país que era éste , tenían al general Gómez, presidente  constitucional de Venezuela  quien  estaba gobernando desde 1910 y supuestamente hasta el 14 (el año 13, de golpe y porrazo ese JV decidió que quería continuar en el poder, creando la primera crisis en el seno de su gobierno)  Duró en la silla  ique constitucionalmente  27 años, perpetuo, vitalicio. Golpista es golpista hasta que se muere, como dicen  por ahí. Sepa usted  periodista BC  que ya no somos arrullados por la viva diana sino arrollados por quienes son despertados  con y por ella.

Cuéntole - sin confirmación oficial del zoológico- que otro potro, recientemente volteado – presuntamente- sufre de una  seria tortícolis que, dicen los entendidos , afecta  sus cervicales. Operarlo es complicado porque algunos guardianes no saben a ciencia cierta si es alérgico y  pudiera producirse alguna reacción mañosa. Otros comentan que por tan forzada postura, su vista podría haber adquirido daltonismo, aunque yo eso no lo  creo porque, al menos, a los humanos que cambian el verde por el rojo  y viceversa, no les da. Nacen con  ese mal de ojo.

Ni siquiera les otorgan  licencia para conducir coches, digo carros.

Volviendo a usted, que recibió del Benemérito como premio una beca para viajar a España  y allá los críticos literarios no comprendieron sus  “originalidades  ” por lo cual se puso a  publicar historias firmadas con un montón de seudónimos  - algunos pertenecientes a escritores venezolanos vivos y otros recién fallecidos -  creando un caos literario . Qué pena.  Eso  no es ético. Por estos lares,  ahora, los juglares y juglaras que no rinden pleitesía al nuevo reino comunal,  son  desclasificados, perseguidos, amenazados y hasta a sus familias amedrentan. Lo que sí está permitido - por decreto real- es la existencia de unos cenadores (comen y también se supone, beben por la noche)   quienes, en lugar de dar a la gente hambrienta reconstituyentes, han preparado un minestronérico  menú general, que regiría a toda la  casa  Re-zarzuela ahíta de música tipo Mambrú se fue a la guerra, que, dolor, que dolor, que pena.  ¿La conoció? Figúrese que hay una imprenta  montada en el cerro mágico  - que ahora es de todos- donde imprimen la historia oficial así que no hay peligro de caos literario. Y para terminar le digo un secreto  (el presuntamente  dueño de la comarca  muestra desconocer del asunto, así que no lo difunda) : Voló solo, solito un maletín lleno de humo… Parece que llevaba una gran chispa capaz de incendiar la pradera. Aunque esa es la noticia, chíiito. Hay un cura y un sacristán, maracuchos - ambos metiches - que  llevaron  una carretilla llena de llaves a la funeraria donde creían, la abrirían, pero no los dejaron entrar por la puerta principal  porque, dicen, ese maletín no existe, no existió ni existirá. No, no y no.

Como su Alma llanera siempre suena al final de la fiesta, por favor, envíe del más allá para acá, el joropo original. Es que algunos medios tontos lo tergiversan. Da rabia. Son un peligro para la estabilidad mundial y, sobre todo, del reino único.

PD: Un elefante se balanceaba como la tela de una araña y como veían que resistía fueron a buscar un camarada.


© Copyright 2007 - WebArticulista.net - Todos los Derechos Reservados.