El uso por elementos
políticos de una fuerza de choque organizada con miembros del
lumpen y su comportamiento aparentemente autónomo en Venezuela,
parece sorprender a quiénes no identifican la cadena de
acontecimientos que vivimos, con una fórmula registrada de
agitación social (1) guardianes de la
Patria, la Unión Popular Revolucionaria, las tomas de edificios,
las muertes de excluidos sociales, las
líderesas
de pandillas encarceladas y en abierta rebeldía contra otros jefes
pandilleros, los ataques a periodistas con armas de fuego y
palos, la exhibición de armamentos en actos públicos, las tomas
de calles completas de la ciudad por antisociales en actitud
desafiante, son escenas del guión de esta película en la que
actuamos.
Como todas las ciudades,
Caracas está dividida en barrios y urbanizaciones. Con alguna
frecuencia, entreverados. La crisis económica empobreció las
urbanizaciones de clase media y las envolvió en un manto de
crimen. Ejemplos son El Paraíso, Sabana Grande, Parque Central y
San Agustín. Ahora la policía llama "el triángulo de la muerte"
a Santa Mónica, Bello Monte y Los Chaguaramos. Se nos ha hecho
normal la acumulación de lateros, buhoneros, mendigos, niños huele
pega o de la patria, como se les llama ahora, y de miembros de
la nueva raza, los invasores revolucionarios. Grupos de familias
que liderados por un grupo armado, formado por hombres o mujeres
de camisa roja, tanto invaden edificios, como agreden periodistas
van a la cabeza de manifestaciones como grupo de choque, se
convierten en vociferantes grupos de acción directa frente al
Consejo Nacional Electoral, deshacen a golpes las colas de los
votantes de oposición y atacan las sedes de periódicos y
televisoras, armados con explosivos tipo bin laden, pistolas ,
palos y bombas molotov. (2)
Los bebés trabajan jornada
completa
Los signos externos de la
marginalización violenta, se palpan en nuestra creciente
criminalidad. El 24 de diciembre se registraron en Caracas en un
solo día 100 asesinatos. Hoy por hoy, la policía tiene suspendida
la información sobre las muertes de fin de semana. Casi todas las
víctimas, son jóvenes. La quiebra de empresas , el costo de la
inflación tiene su reflejo en los cientos de miles de personas que
se quedan sin dinero para comer. Las entradas suficientes se
logran como sea. Algunos recurren a empleos que están en el
borde de lo legal o que lo traspasan . (3)
Sorprendida porque le niego
la limosna a una mujer que me la pide con un bebé en los brazos,
le explico a una amiga que no se la doy ni a la que lo lleva en el
turno de la mañana, ni a la que lo alquiló para el de la tarde,
porque ellas mendigan media jornada pero el pobre bebé está en la
calle el día completo. Los pedigueños copan el Metro en horas
pico, inventando cualquier historia dolorosa para obtener dinero o
comida. De noche piden la hora o lo que llevas en la cartera de
una manera mucho más agresiva, igual que te tropiezas con
prostitutas y prostitutos de doce años , con malabaristas y
buhoneros que rebosan la ciudad e invaden todos los medios de
transporte público, donde se han hecho mas frecuentes los atracos
a mano armada. La calle es su principal lugar de socialización.
Una de las características
de nuestro lumpen usado con fines políticos, es que esta
presencia, no solamente se desborda, sino que se organiza al
margen de la ley en territorios específicos, donde actúa con
descaro y agresividad. Sólo parece tolerar la presencia de
trabajadores normales y de propietarios de negocios, así como de
vecinos en horas de oficina. Después, la calle es tomada por el
comercio ilegal, la prostitución, los carteristas, jugadores y
asesinos. Es el caso de Sabana Grande después de las seis de la
tarde, los alrededores de El Silencio, de la avenida Baralt, de
la Plaza Bolívar y del Palacio Presidencial. No les importa la
cercanía de dos cuarteles de policía. Son tolerados por las
autoridades y en algunos casos, cometen delitos ante sus ojos,
sin que los policías reaccionen defendiendo a las víctimas. Estos
acuerdos se rompen de vez en cuando debido a las provocaciones
violentas de los gangs.
Una ejemplar conducta fuera
de la ley
La fuerza y la
capacidad de movilización del lumpen venezolano fue utilizada por
este gobierno casi desde sus inicios, con las primeros
enfrentamientos armados contra las sedes de los periódicos, donde
se dio conocer Lina Ron en el año 2000, acompañada por ex
chicheros, recogelatas, buhoneros , que reune en la Plaza Andrés
Eloy Blanco y que iban armados de piedras, explosivos y pistolas.
Luego se enfocó en los indocumentados, a quiénes censó bajo el
pretexto de conseguirles nacionalizaciones express.
El paso siguiente del
gobierno fue catalogar las actitudes anárquicas y fuera de la ley
como una conducta aceptable y aún ejemplar. Lina Ron, pasa a
ser de jefe de una banda armada usada para apalear a la
oposición a dirigente política de la Unión Popular
Revolucionaria, Richard Peñalver, de sospechoso de asesinato en
el caso de Puente Llaguno a concejal y presidente del jurado que
otorga el premio urbano de periodismo científico . La guardia
nacional que golpeó y humilló a la manifestante Elinor Montes,
fue condecorada por el Presidente de la República y exaltada en
los medios del gobierno.
Al organizarse
paramilitarmente, sus líderes adquieren jerarquías particulares,
entre ellos, la de comandante para los jefes de las unidades más
visibles, por ejemplo la de los
invasores de edificios. En la capital hay 94 edificios invadidos.
Por eso es que Jazmin Manuitt se hace llamar comandante, igual que
Lina Ron. Parte de su rol es ostentar insignias, llevar
banderas que las identifican, exhibir armas, lenguaje amenazante
y hacerse rodear de guardaespaldas . Ellas conducen acciones
dirigidas a satisfacer una mezcla de sus propios intereses y
los de sus jefes políticos.
Yo también quiero ser
oligarca
¿Problemas? El uso del
lumpenproletariat para los fines políticos del "proceso
revolucionario" tiene un inconveniente : este estrato del
proletariado no defiende los intereses de la clase trabajadora,
como lo hacen la mayoría de los proletarios , sino, como lo
debatieron y lo definieron los inventores del término, Carl Marx y
Federico Engels, es un estrato esencialmente obediente a los
deseos de la burguesía y sus características las identifican
como logro a alcanzar.
¿De donde piensan ustedes
que sale esa invasión de edificios, donde se cobra un millón de
bolívares sólo por opción, donde los desalojados denuncian el
pago de 40 millones de bolívares al jefe político del chavismo,
Freddy Bernal, para obtener apartamentos situados en una
avenida céntrica, adonde no tendrían acceso de ninguna manera si
tuvieran que pagarlos, incluyendo el condominio y los servicios?
¿Porqué luchan entre sí los invasores de los edificios Manure y
Los Andes y los acusan de asesinar a personas, habiéndose
producido otros dos muertos por sus enfrentamientos con la
policía?.
Porque hay una compra y
venta a desclasados que no quieren vivir en Caricuao ni en Nueva
Tacagua sino en Sabana Grande o en la avenida Lecuna, frente de
una entrada del Metro. No se trata de poblar cerros sin agua y
sin luz, se trata de vivir como los burgueses. Sus dirigentes
andan en camionetas de 80 millones de bolívares y ostentan armas
que cuestan mas que un salario mínimo. En el campo se repite el
patrón. Se invaden tierras a la orilla de la carretera, cercadas
y en plena producción., nadie quiere ir a trabajar y a crear
riqueza desde cero, lo que se quiere es el dinero rápido, la
apariencia, clonar la imagen del oligarca.
No solamente hay
lumpenproletarios en Venezuela sino también lumpenburócratas.
Cuyos valores, objetivos y procedimientos no son los de la
igualdad ante la ley, la defensa de los derechos de los pobres y
la distribución equitativa de la riqueza nacional, sino que
quieren a toda costa obtener la imagen del rico a cambio de
constituirse en trompo servidor de choques laborales y judiciales
contra la oposición. Un ejemplo sacado de la vida misma son las
confesiones públicas del fiscal de ambiente, con competencia
nacional, Danilo Anderson (4)
Bien, ahora estos miembros
de la corte de los milagros, que confirman una Sociedad del 10 de
Diciembre, como lo hizo Luis Bonaparte en Francia
(5), tienen vida propia.
Intentaron el fin de semana
del 26 y el 27 de junio pasado, con la toma de 11 inmuebles en
Caracas, adelantarse a una futura salida de Chávez, tomando mas
areas para su control y tratando de consolidarlas antes de que se
desmorone el régimen. Todo bajo la figura tolerante de sus jefes
políticos, que ven en el fortalecimiento de estos comandos, su
propia supervivencia política, y en su uso como señores de la
guerra una carta a jugar en un futuro, con o sin Chávez..
La supervivencia de los
barones del chavismo pasa por la conservación de sus ejércitos
personales, incluye el debilitamiento de unos "comandantes" a
costa de la supervivencia de otros ( léase Manuitt vs Ron) y su
movimiento en el cuadro político interno, donde apuestan a que el
debilitamiento del jefe máximo por la exacerbación de la
anarquía, fortalece a quién aparezca como el hombre capaz de
controlar al lumpen y garantizar un pacto social a la oposición.
Notas
1. Lumpenproletariat
( del alemán, traducido literalmente: proletarios en harapos) es
un término usado por marxistas para describir la sección del
proletariado que no tiene un trabajo legal o sobre una base
regular, pueden ser prostitutas, mendigos o indigentes.
Enciclopedia de Marxismo, Glosario de términos. MIA.
2. Un
grupo de cuarenta hombres y mujeres armados, vestidos de franela
roja con la inscripción " Diosdado Gobernador " en la espalda,
golpearon y robaron a los periodistas Sandra Sierra, Pedro Rey
( Notitarde) y Martha Palma Troconis, ( Globovisión) así como a su
camarógrafo el sábado 29 de mayo en una cola de votación en el
barrio La Lucha, en Petare, bajo la mirada cómplice de la GN y de
la policía local, denuncia que está en proceso ante la Fiscalía
General de la República.
3. En
1986 la tasa de homicidios por 100 000 habitantes era de 13. Para
el 2002, de 133 Según la Estadística Delictiva del Ministerio de
Justicia, división de Estadística Cicpc. Cálculos Centro para la
Paz, UCV.
4. El
título de la entrevista de Elizabeth Araujo al fiscal de
ambiente, con competencia nacional, Danilo Anderson es: "No quiero
volver a ser pobre". Entre otras cosas dice: " mi sitio preferido
es el Sambil. Yo me visto, ceno y me divierto ahí. Ese lugar me
fascina. Y es lógico: me visto en Tommy, mis trajes son de Fabiano.
Todo lo que llevo encima, desde zapatos hasta el cepillo de
dientes, es de marca.". Miércoles 19 de mayo de 2004. Tal Cual.
5. "…Esta
sociedad data del año 1849. Bajo el pretexto de crear una sociedad
de beneficencia, se organizó al lumpemproletariado de París en
secciones secretas, cada una de ellas dirigida por agentes
bonapartistas ... Junto a roués arruinados, con equívocos medios
de vida y de equívoca procedencia, junto a vástagos degenerados y
aventureros de la burguesía, vagabundos, licenciados de tropa,
licenciados de presidio, huidos de galeras, timadores,
saltimbanquis, carteristas y rateros, jugadores, alcahuetes,
dueños de burdeles, mozos de cuerda, escritorzuelos, organilleros,
traperos, afiladores, caldereros, mendigos, en una palabra, toda
es masa informe, difusa y errante que los franceses llaman la
bohème : con estos elementos, tan afines a él, formó Bonaparte la
solera de la Sociedad del 10 de Diciembre, «Sociedad de
beneficencia» en cuanto que todos sus componentes sentían, al
igual que Bonaparte, la necesidad de beneficiarse a costa de la
nación trabajadora.... Las secciones de esa sociedad, enviadas por
grupos a las estaciones debían improvisarle en sus viajes un
público, representar el entusiasmo popular, gritar Vive l'Empereur!
, insultar y apalear a los republicanos, naturalmente bajo la
protección de la policía. En sus viajes de regreso a París, debían
formar la vanguardia, adelantarse a las contramanifestaciones o
dispersarlas. (…)La Sociedad del 10 de Diciembre había de seguir
siendo el ejército privado de Bonaparte mientras éste no consigue
convertir el ejército público en una Sociedad del 10 de Diciembre.
(…)
Karl Marx, el 18 Brumario de Luis
Bonaparte, Capítulo VParís, 1849, Berlín 1920, república de Weimar.
Caracas 2004. Cualquier parecido con la vida real aquí y ahora,
es imaginación de vuestras cabezas calenturientas...
